
c. Espacio muerto alveolar se origina por V/P infinita en las que no hay perfusión de un alveolo
ventilado.
d. Enfermedades obstructivas (EPOC, asma),.
e. Enfermedades intersticiales (Fibrosis neumonia)
f. Obstruccion vascular (TEP, HTP)
3. Disminución de PO2 Inspirado
a. Disminucion de la fracción inpirada de O2 determinara una menor oferta de oxigeno al alveolo
originando hipoxemia.
b. Situciones de grandes alturas
c. Inspiraciones de mezclas con concetraciones reducidas de O2
d. Los valores del pH son relativamente normales
e. PaCO2 tambien esta disminuida (Secundaria a la hiperventilacion)
f. Los gases sanguineosde personas cuya residencia supere los 2500 m demuestra PaO2 estan
disminuidos en proporción a la presion barométrica.
4. Hipoventilación Alveolar
a. Acumulacion del CO2 es el fracaso de S.R. para eliminar los gases del metabolismo
b. Pa CO2 aumenta la ventilación debe aumentar para que Pa CO2 sea estable
c. Cuando la ventilación no aumenta el valor PCO2 alveolar y arterial se eleva.
d. La eliminación de CO2 esta directamente det. Por la ventilación alveolar mientras que la ventilación
que no participa en el intercambio gaseoso es la ventilación del espacio muerto: VA= ventilación
total – ventilación espacio muerto.
e. La relación entre la pCO2 y el nivel de ventilacin alveolar en el pulmón sano se define con la siguiente
formula: pCO2=(VCO2/VA)*K K:constante VCO2: producción de CO2
f. Debido a ello la Hipercapcia caracteriza los estados de hipoventilación.
5. Alteración de la difusión
a. La difusion capilar de oxigeno consiste en el fenómeno de paso de las moléculas de oxigeno del
comportamiento alveolar al sanguíneo.
b. Se acompaña de hipocapnia
c. La existencia de edema o tejido fibroso entre el epitelio alveolar y el endotelio capilar obstaculiza la
difusion de O2
Insuficiencia respiratoria hipercapnica:
➢ Aumento de la produccion de carbono→ fiebre, sepsis, comvulciones.
➢ Aumento del espacio muerto→ asma, epoc,fibrosis pulmonar.
➢ Hipoventilacion:
❖ Snc: drogas, alteraciones metabolicas,lesiones del tronco.
❖ Nervios perifericos: guillan barre, botulismo, miastenia.
❖ Transtornos musculares: poliomisitis, distrofia muscular
❖ Pared toracica: trauma, escoliosis severa, obstruccion respiratoria alta.
Etiopatogenina:
1. Ira: no es una enfermedad en si misma, si no una consecuencia de problemas respiratorios, cardiologicos,
neurologicos.
2. Ir cronica: se insatura de manera mas lenta y habitualmente de compensacion fundamentalmente se ponen
en marcha mecanismos de compensacion fundamentalmentes renales para corregir las alteraciones que se
producen en el equilibrio acido-base.