Inmunología
Abbas capitulo 1
Componentes de la inmunidad innata
1 ) barreras sicas y qumicas, como el epitelio y las sustancias
qumicas antimicrobianas producidas en las superficies epiteliales
2 ) clulas fagoccas (neutrlos, macrfagos), clulas dendrcas, y
linfocitos citolcos naturales (NK) y otras clulas linfocticas innata
3) protenas sanguneas, incluidos miembros del sistema del
complemento y otros mediadores de la inamacin
Inmunidad adaptativa
Especificidad: reconoce un gran nmero de sustancias microbianas y
no microbianas y reacciona frente a ellas
Memoria: capacidad de responder de forma ms vigorosa a
exposiciones repetidas al mismo microbio
Componentes de la inmunidad adaptativa linfocitos y sus
productos de secrecin, como los anticuerpos.
Angenos: sustancias ajenas que suscitan respuestas inmunitarias
especficas o son reconocidas por linfocitos o anticuerpos.
Todos los seres multicelulares exhiben algún tipo de
inmunidad innata. Por el contrario, la inmunidad adaptativa
solo está presente en vertebrados y es muy específica. De
hecho, el sistema inmunológico adaptativo es capaz de
reconocer y destruir los patógenos invasores
individualmente
Existen dos tipos de respuestas inmunitarias
adaptativas, llamadas inmunidad humoral e
inmunidad celular
Inmunidad humoral cuenta con anticuerpos, producidas por unas
clulas denominadas linfocitos B (o tambin clulas B).
Los ancuerpos reconocen los angenos microbianos, neutralizan la
infecciosidad de los microorganismos y los marcan para su
eliminacin por diversos mecanismos efectores.
Es el principal mecanismo de defensa contra los microbios
extracelulares y sus toxinas
Los propios Ab estn especializados, y pueden activar mecanismos
distintos para combatir microbios (mecanismos efectores).
Inmunidad celular queda a cargo de los
linfocitos T
Los microbios intracelulares, como los virus y algunas bacterias,
sobreviven y proliferan en el interior de los fagocitos y de otras
clulas del antrin, don de los anticuerpos circulantes no los tienen
a su alcance.
Fomenta la destruccin de los microorganismos residentes en los
fagocitos o la eliminacin de las clulas infectadas para suprimir los
reservorios de la infeccin.
Algunos linfocitos T tambin contribuyen a erradicar a los microbios
extracelulares reclutando leucocitos que destruyen estos mi-
croorganismos patgenos y ayudando a los linfocitos B a producir
anticuerpos eficaces.
Citocinas
Citocinas son un gran grupo de protenas secretadas con estructuras y
funciones diversas, que regulan y coordinan muchas acvidades de
las clulas de las inmunidades innata y adaptativa.
Quimiocinas: El subgrupo extenso de citocinas con relacin
estructural que regulan la migracin y el movimiento celular.
CARACTERSTICAS
PRINCIPALES DE LAS
RESPUESTAS
INMUNITARIAS
ADAPTATIVAS
Expansin clonal. Los linfocitos
especcos frente a un angeno
experimentan una considerable
proliferacin tras exponerse a un
angeno. El trmino expansin clonal
designa un aumento de la candad de
clulas que expresan receptores
idncos frente al mismo angeno y,
por tanto, que pertenecen a un clon.
Este crecimiento de las clulas
especcas frente a un angeno
permite a la respuesta in- munitaria
adaptativa seguir el ritmo de los
microorganismos infecciosos que se
dividen con rapidez.
COMPONENTES CELULARES DEL SISTEMA
INMUNITARIO ADAPTATIVO
Linfocitos: son las clulas que reconocen los angenos extraos de
manera especfica y responden contra ellos, por lo que constituyen
los mediadores de la in munidad humoral y celular
Clulas presentadoras de angenos
Clulas efectoras
Linfocitos
La inmunidad adaptativa está articulada por linfocitos, más
específicamente por células B y T, que son responsables de la
inmunidad humoral y mediada por células
El reconocimiento de antígenos por estos receptores es necesario
para activar las células B y T, pero no lo suficiente, ya que también se
necesitan segundas señales de activación derivadas de la activación
del sistema inmunitario innato. La especificidad del reconocimiento
está determinada por eventos de recombinación genética que
ocurren durante el desarrollo de los linfocitos, que conducen a
generar millones de variantes diferentes de linfocitos en términos de
receptores de reconocimiento de antígenos [
1]
Lc B
Las clulas B reconocen los antgenos expuestos a disolventes a travs
de receptores de antgenos, denominados receptores de clulas B
(BCR), que consisten en inmunoglobulinas unidas a la membrana,
La mayoria de
antigenos on
proteinas
Lc T
Por otro lado, las clulas T presentan
en su superficie un receptor
especfico conocido como receptor
de clulas T (TCR) que permite el
reconocimiento de antgenos cuando
se muestran en la superficie de las
clulas presentadoras de antgeno
(APC) unidas al complejo principal de
histocompatibilidad. (MHC)
molculas. Los eptopos de clulas T
se presentan mediante molculas de
MHC de clase I (MHC I) y II (MHC II)
que son reconocidas por dos
subconjuntos distintos de clulas T,
clulas T CD8 y CD4,
respectivamente.
Posteriormente, existen eptopos de clulas T CD8 y CD4. Las clulas T
CD8 se convierten en linfocitos T citotxicos (CTL) tras el
reconocimiento del eptopo T CD8. Mientras tanto, las clulas T CD4
preparadas se convierten en clulas T auxiliares (Th) o reguladoras
(Treg) [
1 ]. Las clulas Th amplifican la respuesta inmune y hay tres
subclases principales: Th1 (inmunidad mediada por clulas contra
patgenos intracelulares), Th2 (inmunidad mediada por anticuerpos)
y Th17 (respuesta inflamatoria y defensa contra bacterias
extracelulares) [ 2 ].
linfocitos T cooperadores
esmulan la proliferacin y dife
renciacin de los propios
linfocitos T y acvan otras
clulas, incluidos los linfocitos B,
los macrfagos y otros
leucocitos
infocitos T reguladores:
inhibiendo respuestas
inmunitarias

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
Inmunologia Abbas capitulo 1.pptx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .