†
El NAF es el nivel de actividad física correspondiente al cociente del gasto
energético total y el gasto energético basal.
‡
El GET es la suma del gasto energético en reposo, la energía gastada en la
actividad física y el efecto termógeno de los alimentos.
§
El IMC se calcula mediante la división del peso (en kilogramos) por la altura al
cuadrado (en metros).
Las NEE incorporan la edad, el peso, la altura, el sexo y el nivel de
actividad física de personas de edad igual o mayor de 3 años. Aunque
algunas variables, como la edad, el sexo y el tipo de alimentación
(leche materna o artificial) pueden incidir en el GET en los lactantes y
los niños pequeños, se ha determinado que el peso constituye el único
factor pronóstico de las necesidades de GET (
IOM, 2002; 2005).
Además de estas necesidades, los lactantes, los niños pequeños y los
individuos de 3 a 18 años de edad precisan calorías adicionales para
propiciar el depósito de los tejidos necesarios para el crecimiento, al
igual que las mujeres gestantes y lactantes. En consecuencia, las NEE
en estos subgrupos equivalen a la suma del GET y las necesidades
calóricas derivadas del depósito tisular.
Las ecuaciones de predicción incluyen un coeficiente de actividad
física (AF) para todos los grupos, salvo los lactantes y los niños
pequeños (v.
cuadro 2-1). Los coeficientes de AF se corresponden con
cuatro categorías de estilo de vida relacionado con el nivel de
actividad física (NAF): sedentario, poco activo, activo y muy activo.
Dado que el NAF es el cociente entre el GET y el GEB, o energía que
se consume en las actividades de la vida diaria, la categoría sedentario
tiene un intervalo de NAF de 1 a 1,39. Las categorías por encima de
sedentario se definen con arreglo a la energía que consume un adulto
que camina a una velocidad establecida (
tabla 2-2). Los equivalentes
de la marcha que corresponden a cada categoría de NAF para un
adulto de peso medio que camina a 5-6,5 km/h son 3,2, 11,3 y 27,4 km
diarios, para las categorías poco activo, activo o muy activo (
IOM,
2002
; 2005). Todas las ecuaciones constituyen solamente estimaciones
y las variaciones individuales puede ser amplias e inesperadas
(
O’Riordan et al., 2010).
Tabla 2-2
Categorías de nivel de actividad física y equivalencia de paseo
*
Categoría de NAF Valores de NAF Equivalencia de paseo (km/día a 5-6,5 km/h)
Sedentario 1-1,39
Poco activo 1,4-1,59 2,4, 3,5, 4,6 para NAF = 1,5
Activo 1,6-1,89 4,8, 7, 9,2 para NAF = 1,6
8,5, 11,7, 15,8 para NAF = 1,75
Muy activo 1,9-2,5 12, 16,5, 22,4 para NAF = 1,9
19,7, 26,7, 36 para NAF = 2,2
27,2, 36,8, 49,6 para NAF = 2,5
Tomado de Institute of Medicine, The National Academies: Dietary reference
intakes for energy, carbohydrate, fiber, fat, fatty acids, cholesterol, protein, and
amino acids, Washington, DC, 2002/2005, The National Academies Press.
NAF, nivel de actividad física.
*
Además de la energía consumida en todas las actividades generalmente no
programadas que forman parte de la vida diaria normal. Los valores inferior, medio
y superior del número de km/día se aplican a sujetos de peso relativamente alto
(120 kg), medio (70 kg) y ligero (44 kg), respectivamente.
Estimación de la energía consumida en la
actividad física
Se puede estimar el gasto energético durante la actividad física
mediante el método detallado en el apéndice 20, que representa la
energía consumida durante las actividades diarias y utiliza como
variables el peso corporal y la duración de cada actividad, o bien la
información recogida en la figura 2-3, que representa la energía
consumida por adultos durante distintas intensidades de actividad
física, energía que se expresa en forma de equivalentes metabólicos
(MET) (
IOM, 2002; 2005).
Estimación del consumo de energía de