
después decolorarlos con un solvente en este caso el alcohol-acetona, lo que sucede
con los Gram negativo mientras que los Gram positivo siguen manteniendo la
coloración.
Más adelante se utiliza un colorante de contraste para poder observar los Gram
positivos como la fucsina o safranina. De modo que se llego a observar las bacterias
Gram positivo de color azul-morado mientras que las Gram negativo se vio de color
rojo o rosa.
Los fundamentos que se puede dar por la diferencia entre ambos grupos consiste
únicamente en las características diferentes de las paredes celulares entre ambos tipos
de bacterias, ya que las bacterias Gram negativa tienen una capa delgada compuesta
de peptidoglucanos, además una bicapa de lipoproteínas que se puede deshacer con
la decoloración. Mientras que las bacterias de Gram positivo tienen una pared celular
gruesa que está formada de peptidoglucanos y polímeros, e impermeable, lo que
ocasiona que resista la decoloración.
7. CONCLUSIONES:
● Concluimos que la estructura de las diferentes células, siempre serán
diferentes. Estas estructuras podrán ser reconocidas al usar el microscopio .
Ya que este nos permite ver las pequeñas partículas que son difíciles de
reconocer con el ojo humano. Es sumamente importante reconocer las
diferencias en las estructuras de cada célula, la más resaltante de las
diferentes estructuras es la de la falta de núcleo en una de ellas como también
sus distintos tamaños y colores. Su colorimetría cambiará de acuerdo al reactivo
que se use para reconocer las estructuras
● Se llegó a saber y aprender de cómo podemos identificar las células procariotas,
con el método de tinción, y a la vez saber cómo se van a poder diferenciar estas
dos (Gram+, Gram-), aparte de la tinción diferencial es más sobre las
características diferentes que tienen de sus parede celulares.
● Finalmente, como equipo llegamos a la conclusión que logramos
satisfactoriamente obtener una adecuada información para poder distinguir entre
las células procariotas y eucariotas y las determinadas estructuras que estas
conllevan, a la vez nos permitió poder ver la gran complejidad de las células y
cómo estas estructuras pueden estar tan organizadas de una manera tan
perfecta que una determinada alteración es responsable del desarrollo de una
patología.
8. REFERENCIAS:
1. Webquest Creator 2. (s/f). Webquestcreator2.com. Recuperado de
http://www.webquestcreator2.com/majwq/ver/ver/34726