
4
En función de que se trate de un ambiente de control fuerte o débil, serán los
resultados obtenidos.
. Contexto – variables, presentan oportunidades o dificultades para incorporarlas
como objetivo a resolver en la toma de decisiones.
. Actividades de control o monitoreo – se encuentran diseñadas en el sistema de
control interno. Los responsables de los controles serán los que emitan
información sobre las tareas a su cargo o bajo su responsabilidad.
. Información y comunicación - elemento que retroalimenta el flujo de actividad
y posibilita la toma de decisión.
. Evaluación del riesgo asociado al negocio, a la puesta en funcionamiento, a la
gestión y toma de decisiones. La evaluación del riesgo y su tratamiento se
considera integrado a la gestíon, al comportamiento o cultura organizacional.
. Se analiza a la organización como un todo complejo, entendiendo que al aplicar
mecanismos de control pueden aparecer dificultades, demoras, o cumplimiento
de objetivos, etc, todo ello hace que se deban tomar decisiones inmediatas
porque una parte del sistema que no logre su meta, afectará a otras partes,
recordar que las organizaciones son sistemas sociales abiertos en los cuales
todas las partes están relacionadas e interactúan.
Aporte por Deloitte Argentina:
Marco Integrado COSO de Gestión de Riesgos: Los informes COSO I y II
COSO I
“En 1992 la comisión publicó el primer informe “Internal Control - Integrated
Framework” denominado COSO I con el objeto de ayudar a las entidades a
evaluar y mejorar sus sistemas de control interno, facilitando un modelo en base
al cual pudieran valorar sus sistemas de control interno y generando una
definición común de “control interno”.
Según COSO el Control Interno es un proceso llevado a cabo por la dirección y
el resto del personal de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un
grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de objetivos dentro de
las siguientes categorías:
• Eficacia y eficiencia de las operaciones
• Confiabilidad de la información financiera
• Cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas que sean aplicables
La estructura del estándar se dividía en cinco componentes: