INFORME 22 CENCyA - MODELOS DE INFORMES - Preparados de acuerdo con la RT 37 modificada por la RT 53
1
ÍNDICE Modelos de Informes
CAPÍTULO III AUDITORÍA
Sección III A Auditoría externa de estados contables para fines generales.
1) Modelos - Base
a) Modelo de informe favorable (CC y ECC)
b) Modelo de informe con salvedades por limitaciones al alcance (CC y ECC)
c) Modelo de informe con salvedades por incorrecciones (CC y ECC)
d) Modelo de informe adverso (CC y ECC)
e) Modelo de informe con abstención (CC y ECC)
2) Ejemplos de situaciones que ameritan modificar el informe
a) Casos que justifican la emisión de un informe con salvedades por limitaciones al alcance
(CC y ECC). Casos 1 a 3
b) Casos que justifican la emisión de un informe con salvedades por incorrecciones (CC y
ECC). Casos 4 a 7
c) Casos que justifican la emisión de un informe adverso (CC y ECC). Caso 8
d) Casos que justifican la emisión de un informe con abstención (CC y ECC). Casos 9 y 10
e) Primera auditoría, caso que justifica opinión modificada sobre los resultados, flujo de
efectivo y evolución del patrimonio neto. (agregado) Casos 11
f) CC. Incorrección significativa en período anterior no ajustada. No significativa en período
actual. Afecta comparabilidad. Caso 12
g) CC. Incorrección significativa en el período anterior, los estados contables de ese
período no se han modificado y el informe de auditoría no ha sido emitido nuevamente
pero sí ha sido ajustada y expuesta debidamente en la información comparativa. Caso
13
h) ECC. Opinión sobre el período anterior que difiere de la que expresó en oportunidad de
auditarlo en el período anterior. Caso 14
3) Agregados en módulos de uso en caso que se den
las circunstancias
a) Ejemplos de casos en los que hay que agregar (o podría agregarse a criterio del auditor)
un párrafo de énfasis
4
12
21
30
40
48
75
109
118
132
137
141
145
149
152
INFORME 22 CENCyA - MODELOS DE INFORMES - Preparados de acuerdo con la RT 37 modificada por la RT 53
2
b) Ejemplos de casos en los que hay que agregar (o podría agregarse a criterio del auditor)
un párrafo sobre otras cuestiones
c) Ejemplos de casos en los que hay que agregar un párrafo sobre empresa en
funcionamiento
d) Ejemplos de casos en los que hay que modificar el párrafo sobre otra información
4) Estados contables preparados de conformidad con las NIIF (incluye
consolidados)
a) Ejemplos acerca de cómo identificar en el informe de auditoría los estados contables
auditados (CC ECC)
b) Ejemplos de párrafo “Responsabilidad de la dirección…” para una entidad obligada a
aplicar NIIF y una entidad que opta por aplicar NIIF
c) Ejemplos de párrafos de Opinión sobre estados contables (CC y ECC)
5) Entidad controlante, presenta estados contables consolidados junto con sus
estados contables individuales, aplicando requerimientos de los puntos 8 y 9 de la
RT 26
a) Ejemplo de identificación de los estados contables en el párrafo de Opinión en el caso
de presentación individual de la controlante
b) Ejemplo de identificación de los estados contables en el párrafo de Opinión en el caso
que emita un único informe sobre los estados financieros consolidados y los estados
financieros individuales de la entidad controlante
c) Ejemplo de párrafo sobre Responsabilidad de la dirección en el caso de presentación
individual de la controlante.
d) Ejemplo de párrafo sobre responsabilidad de la dirección en el caso que emita un único
informe sobre los estados financieros consolidados y los estados financieros individuales
de la entidad controlante
e) Ejemplo de párrafo de opinión, presentación individual de la controlante
f) Ejemplo de párrafo de opinión, el auditor emite un único informe sobre los estados
financieros consolidados y los estados financieros individuales de la entidad controlante
6) Emisión de un nuevo informe
a) Informe del audito sobre estados contables rectificados
7) Sociedades Cooperativas
a) Informe del auditor
154
156
158
159
159
160
160
161
161
162
162
163
167
INFORME 22 CENCyA - MODELOS DE INFORMES - Preparados de acuerdo con la RT 37 modificada por la RT 53
3
Cuestiones a considerar para la lectura e interpretación de los modelos
Los modelos de informes adjuntos son meramente ilustrativos y por lo tanto no son de aplicación
obligatoria.
Con respecto al orden de los elementos del informe, el párrafo 3 de la sección III.A.ii de la Resolución
Técnica 37 no establece un orden obligatorio, excepto para los párrafos “Opinión” y “Fundamentos
de la opinión”
El contador determinará, sobre la base de su criterio profesional, el contenido y la redacción de sus
informes de auditoría.
El contador podrá incorporar párrafos de énfasis y sobre otras cuestiones en su informe de acuerdo
con su evaluación de las cuestiones a comunicar. Su ubicación en el informe dependerá de la
naturaleza de información a comunicar o de la situación que lo origina, respectivamente. Párrafos 43
y 48 de la sección III.A.ii de la Resolución Técnica N° 37.
Los modelos adjuntos se presentan considerando la información comparativa bajo los enfoques de
cifras correspondientes (identificados con la sigla “CC”) o de estados comparativos (identificados con
la sigla “ECC”), según se definen en los párrafos 59 a 64 de la sección III.A.ii de la Resolución Técnica
37.
En la sección de “Opinión”, al identificar los estados contables objeto del encargo y mencionar la
información complementaria, puede optarse por la siguiente redacción: ““
…así como la información explicativa de los estados contables, que incluye un resumen de las
políticas contables significativas”.
Los modelos preparados bajo el enfoque de cifras correspondientes podrían contener el siguiente
párrafo educativo: “Las cifras y otra información correspondientes al ejercicio económico terminado
el ….. de …………… de 20X1 son parte integrante de los estados contables mencionados
precedentemente y se las presenta con el propósito de que se interpreten exclusivamente en relación
con las cifras y con la información del ejercicio económico actual”. Este párrafo pretende aclarar el
alcance con el cual el contador considera a la información comparativa cuando el enfoque empleado
es el de cifras correspondientes. El contador ejercerá su criterio sobre la conveniencia de incluir tal
aclaración en su informe y hasta cuándo hacerlo.
En el párrafo de opinión sobre presentación razonable, los modelos hacen referencia a la situación
patrimonial de la entidad, así como sus resultados, la evolución de su patrimonio neto y el flujo de su
efectivo. La mención a la evolución del patrimonio neto se ha incorporado en los modelos por tratarse
de una práctica habitual en Argentina, aunque no es de aplicación única. Otra práctica admitida, es
hacer referencia solo a la presentación razonable de la situación patrimonial, los resultados y el flujo
de efectivo, entendiendo que en ella queda subsumida la evolución del patrimonio neto.
Excepto que el modelo indique lo contrario, se asume que el contador realizó todos los
procedimientos de auditoría requeridos por las normas profesionales.
Las situaciones planteadas no son todas las que podrían presentarse en la práctica; podrían existir
otras situaciones y combinaciones de circunstancias no contempladas en estos modelos.
Los modelos adjuntos no contemplan la inclusión de la información adicional requerida por
disposiciones legales y reglamentarias que puedan disponerse en las distintas jurisdicciones donde
se emitan los informes, como, por ejemplo: situación de los registros contables de la entidad;
información adicional requerida por CNV; cifras de los principales capítulos de los estados contables
auditados. Solo incluyen texto referencial en relación a: deuda exigible y no exigible por el Sistema
Integrado Previsional Argentino e información sobre procedimientos sobre prevención del lavado de
activos de origen delictivo y financiación del terrorismo.
INFORME 22 CENCyA - MODELOS DE INFORMES - Preparados de acuerdo con la RT 37 modificada por la RT 53
4
CAPÍTULO III AUDITORÍA
Sección III A - Auditoría externa de estados contables para fines generales.
1) Modelos Base
a) Modelo de informe favorable (CC y ECC)
CIFRAS CORRESPONDIENTES
INFORME DE AUDITORÍA EMITIDO POR EL AUDITOR INDEPENDIENTE
1
Señores
Accionistas, Presidente y Directores, .......... {adaptar según corresponda} de
………………………………………………………..
ABCD
CUIT N°: ……………
Domicilio legal: …………………
Informe sobre la auditoría de los estados contables
Opinión
2
He auditado los estados contables de ABCD, que comprenden el estado de situación patrimonial
al de de 20X1, los estados de resultados, de evolución del patrimonio neto y de flujo de
efectivo correspondientes al ejercicio finalizado en dicha fecha, así como la información explicativa
de los estados contables, expuesta en las notas … a …, que incluye un resumen de las políticas
contables significativas, y los anexos … a...
En mi opinión, los estados contables adjuntos presentan razonablemente, en todos los aspectos
significativos, la situación patrimonial de ABCD al … de de 20X1, así como sus resultados, la
evolución de su patrimonio neto y el flujo de su efectivo correspondientes al ejercicio finalizado en
esa fecha, de conformidad con las normas contables profesionales argentinas.
1
La sección III.A.ii.3 del texto de la Resolución Técnica 37, excepto en el caso de las secciones “Opinión” y “Fundamento de la
opinión”, no establece requerimientos para el orden de los elementos del informe de auditoría.
2
Ver alternativas también válidas para la redacción de esta sección del Informe en “Cuestiones a considerar para la lectura e
interpretación de los modelos”
INFORME 22 CENCyA - MODELOS DE INFORMES - Preparados de acuerdo con la RT 37 modificada por la RT 53
5
Fundamento de la opinión
He llevado a cabo mi auditoría de conformidad con las normas de auditoría establecidas en la
Resolución Técnica 37 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias
Económicas. Mis responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en
la sección Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados contables de
mi informe. Soy independiente de ABCD y he cumplido las demás responsabilidades de ética de
conformidad con los requerimientos del Código de Ética del Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de…………………………………………..y de la Resolución Técnica N° 37 de la
FACPCE. Considero que los elementos de juicio que he obtenido proporcionan una base
suficiente y adecuada para mi opinión.
Incertidumbre significativa relacionada con empresa en funcionamiento {De
corresponder}
Sin modificar mi opinión, destaco la información contenida en la nota ….. de los estados contables
adjuntos, que indica que ABCD …………………. Estos hechos o condiciones, junto con otras
cuestiones expuestas en la nota..., indican la existencia de una incertidumbre significativa que
puede generar dudas importantes sobre la capacidad de ABCD para continuar como empresa en
funcionamiento.
Párrafo de énfasis {De corresponder}
Sin modificar mi opinión, llamo la atención respecto de la información contenida en la nota de
los estados contables adjuntos, que describe los efectos de
Información distinta de los estados contables y del informe de auditoría
correspondiente. (“Otra información”)
La dirección {adecuar según corresponda} de la Sociedad es responsable de la otra información,
que comprende: ................................ {mencionar los documentos que acompañan a los estados
contables: la Memoria, etcétera}. Esta otra información no es parte de los estados contables ni de
mi informe de auditoría correspondiente.
Mi opinión sobre los estados contables no cubre la otra información y, por lo tanto, no expreso
ninguna forma de conclusión que proporcione un grado de seguridad sobre esta
En relación con mi auditoría de los estados contables, mi responsabilidad es leer la otra
información y, al hacerlo, considerar si existe una incongruencia significativa entre la otra
información y los estados contables o el conocimiento obtenido en la auditoría o si parece que
existe una incorrección significativa en la otra información. Si, basándome en el trabajo que he
realizado, concluyo, que existe una incorrección significativa en la otra información, estoy obligado
a informar de ello. {Según corresponda} {No tengo nada que informar al respecto.} {En tal sentido
informo que….}
INFORME 22 CENCyA - MODELOS DE INFORMES - Preparados de acuerdo con la RT 37 modificada por la RT 53
6
Otras cuestiones {De corresponder}
….
Responsabilidades de la dirección {adecuar según corresponda} de ABCD en relación
con los estados contables
La dirección {adecuar según corresponda} de ABCDABCD es responsable de la preparación y
presentación razonable de los estados contables adjuntos de conformidad con las normas
7contables profesionales argentinas, y del control interno que considere necesario para permitir
la preparación de estados contables libres de incorrección significativa {puede agregarse “, debida
a fraude o error”}.
En la preparación de los estados contables, la dirección {adecuar según corresponda} es
responsable de la evaluación de la capacidad de ABCD para continuar como empresa en
funcionamiento, revelando, en caso de corresponder, las cuestiones relacionadas con empresa
en funcionamiento y utilizando el principio contable de empresa en funcionamiento, excepto si la
dirección {adecuar según corresponda} tuviera intención de liquidar la Sociedad o de cesar sus
operaciones, o bien no existiera otra alternativa realista.
Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados contables
Mis objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados contables en su conjunto
están libres de incorrección significativa {puede agregarse “, debida a fraude o error,”} y emitir un
informe de auditoría que contenga mi opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad,
pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con la Resolución Técnica N° 37 de
la FACPCE siempre detecte una incorrección significativa cuando exista. Las incorrecciones
{puede agregarse “pueden deberse a fraude o error y”} se consideran significativas si,
individualmente o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en las
decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados contables.
Como parte de una auditoría de conformidad con la Resolución Técnica 37 de la FACPCE,
aplico mi juicio profesional y mantengo una actitud de escepticismo profesional durante toda la
auditoría. También:
a) Identifico y evalúo los riesgos de incorrección significativa en los estados contables {puede
agregarse “debido a fraude o error”}, diseño y aplico procedimientos de auditoría para
responder a dichos riesgos y obtengo elementos de juicio suficientes y adecuados para
proporcionar una base para mi opinión. {puede agregarse: “El riesgo de no detectar una
incorrección significativa debida a fraude es más elevado que en el caso de una incorrección
significativa debida a error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones
deliberadas, manifestaciones intencionadamente erróneas o la elusión del control interno”}.
b) Obtengo conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar
procedimientos de auditoría que sean apropiados en función de las circunstancias y no con
la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la Sociedad.
INFORME 22 CENCyA - MODELOS DE INFORMES - Preparados de acuerdo con la RT 37 modificada por la RT 53
7
c) Evalúo si las políticas contables aplicadas son adecuadas, así como la razonabilidad de las
estimaciones contables y la correspondiente información revelada por la dirección {adecuar
según corresponda} de ABCD
d) Concluyo sobre lo adecuado de la utilización por la dirección {adecuar según corresponda}
de ABCD, del principio contable de empresa en funcionamiento y, basándome en los
elementos de juicio obtenidos, concluyo sobre si existe o no una incertidumbre significativa
relacionada con hechos o con condiciones que pueden generar dudas importantes sobre la
capacidad de ABCD para continuar como empresa en funcionamiento. Si concluyo que existe
una incertidumbre significativa, se requiere que llame la atención en mi informe de auditoría
sobre la información expuesta en los estados contables o, si dicha información expuesta no
es adecuada, que exprese una opinión modificada. Mis conclusiones se basan en los
elementos de juicio obtenidos hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo,
hechos o condiciones futuros pueden ser causa de que la Sociedad deje de ser una empresa
en funcionamiento.
e) Evalúo la presentación general, la estructura y el contenido de los estados contables, incluida
la información revelada, y si los estados contables representan las transacciones y hechos
subyacentes de un modo que logren una presentación razonable.
f) Me comunico con la dirección {adecuar según corresponda} de ABCD en relación con, entre
otras cuestiones, la estrategia general de la auditoría y los hallazgos significativos de la
auditoría, así como cualquier deficiencia significativa del control interno identificada en el
transcurso de la auditoría.
También proporciono a la dirección {adecuar según corresponda} de ABCD una declaración de
que he cumplido los requerimientos de ética aplicables relacionados con mi independencia.
Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios
a) Según surge de los registros contables de ABCD, el pasivo devengado al de ……… de
…… a favor del Sistema Integrado Previsional Argentino en concepto de aportes y
contribuciones previsionales ascendía a $ ………… y no era exigible a esa fecha {o “…,
siendo $ ………… exigibles y $ .............. no exigibles a esa fecha”}.
b) He aplicado los procedimientos sobre prevención del lavado de activos de origen delictivo y
financiación del terrorismo previstos en la Resolución 420/11 de la Federación Argentina de
Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. {De corresponder}
c) {Otras… de acuerdo a cada jurisdicción}.
[Lugar y fecha]
[Identificación y firma del contador]
INFORME 22 CENCyA - MODELOS DE INFORMES - Preparados de acuerdo con la RT 37 modificada por la RT 53
8
ESTADOS CONTABLES COMPARATIVOS
INFORME DE AUDITORÍA EMITIDO POR EL AUDITOR INDEPENDIENTE
3
Señores
Accionistas, Presidente y Directores,….. {adaptar según corresponda} de
………………………………………………………..
ABCD
CUIT N°: ……………
Domicilio legal: …………………
Informe sobre la auditoría de los estados contables
Opinión
He auditado los estados contables de ABCD, que comprenden el estado de situación patrimonial
al … de … de 20X1 y 20X0, los estados de resultados, de evolución del patrimonio neto y de flujo
de efectivo correspondientes a los ejercicios finalizados en dicha fecha, así como la información
explicativa de los estados contables, expuesta en las notas a …, que incluye un resumen de
las políticas contables significativas, y los anexos a...
En mi opinión, los estados contables adjuntos presentan razonablemente, en todos los aspectos
significativos, la situación patrimonial de ABCD al de de 20X1 y 20X0, así como sus
resultados, la evolución de su patrimonio neto y el flujo de su efectivo correspondientes al ejercicio
finalizado en esa fecha, de conformidad con las normas contables profesionales argentinas.
Fundamento de la opinión
He llevado a cabo mi auditoría de conformidad con las normas de auditoría establecidas en la
Resolución Técnica 37 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias
Económicas. Mis responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en
la sección Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados contables de
mi informe. Soy independiente de ABCD y he cumplido las demás responsabilidades de ética de
conformidad con los requerimientos del Código de Ética del Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de…………………………………………..y de la Resolución Técnica N° 37 de la
FACPCE. Considero que los elementos de juicio que he obtenido proporcionan una base
suficiente y adecuada para mi opinión.
3
La sección III.A.ii.3 del texto de la Resolución Técnica 37, excepto en el caso de las secciones “Opinión” y “Fundamento de la
opinión”, no establece requerimientos para el orden de los elementos del informe de auditoría.
INFORME 22 CENCyA - MODELOS DE INFORMES - Preparados de acuerdo con la RT 37 modificada por la RT 53
9
Incertidumbre significativa relacionada con empresa en funcionamiento {De
corresponder}
Sin modificar mi opinión, destaco la información contenida en la nota ….. de los estados contables
adjuntos, que indica que ABCD …………………. Estos hechos o condiciones, junto con otras
cuestiones expuestas en la nota..., indican la existencia de una incertidumbre significativa que
puede generar dudas importantes sobre la capacidad de ABCD para continuar como empresa en
funcionamiento.
Párrafo de énfasis {De corresponder}
Sin modificar mi opinión, llamo la atención respecto de la información contenida en la nota de
los estados contables adjuntos, que describe los efectos de
Información distinta de los estados contables y del informe de auditoría
correspondiente. (“Otra información”)
La dirección {adecuar según corresponda} de la Sociedad es responsable de la otra información,
que comprende ................................... {mencionar los documentos que acompañan a los estados
contables: la Memoria, etcétera}. Esta otra información no es parte de los estados contables ni de
mi informe de auditoría correspondiente.
Mi opinión sobre los estados contables no cubre la otra información y, por lo tanto, no expreso
ninguna forma de conclusión que proporcione un grado de seguridad sobre esta
En relación con mi auditoría de los estados contables, mi responsabilidad es leer la otra
información y, al hacerlo, considerar si existe una incongruencia significativa entre la otra
información y los estados contables o el conocimiento obtenido en la auditoría o si parece que
existe una incorrección significativa en la otra información. Si, basándome en el trabajo que he
realizado, concluyo, que existe una incorrección significativa en la otra información, estoy obligado
a informar de ello. {Según corresponda}
{No tengo nada que informar al respecto.} {En tal sentido informo que….}
Otras cuestiones {De corresponder}
….
Responsabilidades de la dirección {adecuar según corresponda} de ABCD en relación con
los estados contables
La dirección {adecuar según corresponda} de ABCD es responsable de la preparación y
presentación razonable de los estados contables adjuntos de conformidad con las normas contables
profesionales argentinas, y del control interno que considere necesario para permitir la preparación
de estados contables libres de incorrección significativa {puede agregarse “, debida a fraude o
error”}.
INFORME 22 CENCyA - MODELOS DE INFORMES - Preparados de acuerdo con la RT 37 modificada por la RT 53
10
En la preparación de los estados contables, la dirección {adecuar según corresponda} es
responsable de la evaluación de la capacidad de ABCD para continuar como empresa en
funcionamiento, revelando, en caso de corresponder, las cuestiones relacionadas con empresa en
funcionamiento y utilizando el principio contable de empresa en funcionamiento, excepto si la
dirección {adecuar según corresponda} tuviera intención de liquidar la Sociedad o de cesar sus
operaciones, o bien no existiera otra alternativa realista.
Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados contables
Mis objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados contables en su conjunto
están libres de incorrección significativa {puede agregarse “, debida a fraude o error,”} y emitir un
informe de auditoría que contenga mi opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad,
pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con la Resolución Técnica N° 37 de
la FACPCE siempre detecte una incorrección significativa cuando exista. Las incorrecciones {puede
agregarse “pueden deberse a fraude o error y”} se consideran significativas si, individualmente o de
forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas que
los usuarios toman basándose en los estados contables.
Como parte de una auditoría de conformidad con la Resolución Técnica 37 de la FACPCE, aplico
mi juicio profesional y mantengo una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría.
También:
a) Identifico y evalúo los riesgos de incorrección significativa en los estados contables {puede
agregarse “debido a fraude o error”}, diseño y aplico procedimientos de auditoría para responder
a dichos riesgos y obtengo elementos de juicio suficientes y adecuados para proporcionar una
base para mi opinión. {puede agregarse: “El riesgo de no detectar una incorrección significativa
debida a fraude es más elevado que en el caso de una incorrección significativa debida a error,
ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones
intencionadamente erróneas o la elusión del control interno”}.
b) Obtengo conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar
procedimientos de auditoría que sean apropiados en función de las circunstancias y no con la
finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la Sociedad.
c) Evalúo si las políticas contables aplicadas son adecuadas, así como la razonabilidad de las
estimaciones contables y la correspondiente información revelada por la dirección {adecuar
según corresponda} de ABCD
d) Concluyo sobre lo adecuado de la utilización por la dirección {adecuar según corresponda} de
ABCD, del principio contable de empresa en funcionamiento y, basándome en los elementos
de juicio obtenidos, concluyo sobre si existe o no una incertidumbre significativa relacionada
con hechos o con condiciones que pueden generar dudas importantes sobre la capacidad de
ABCD para continuar como empresa en funcionamiento. Si concluyo que existe una
incertidumbre significativa, se requiere que llame la atención en mi informe de auditoría sobre
la información expuesta en los estados contables o, si dicha información expuesta no es
adecuada, que exprese una opinión modificada. Mis conclusiones se basan en los elementos
INFORME 22 CENCyA - MODELOS DE INFORMES - Preparados de acuerdo con la RT 37 modificada por la RT 53
11
de juicio obtenidos hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, hechos o
condiciones futuros pueden ser causa de que la Sociedad deje de ser una empresa en
funcionamiento.
e) Evalúo la presentación general, la estructura y el contenido de los estados contables, incluida
la información revelada, y si los estados contables representan las transacciones y hechos
subyacentes de un modo que logren una presentación razonable.
f) Me comunico con la dirección {adecuar según corresponda} de ABCD en relación con, entre
otras cuestiones, la estrategia general de la auditoría y los hallazgos significativos de la
auditoría, así como cualquier deficiencia significativa del control interno identificada en el
transcurso de la auditoría.
También proporciono a la dirección {adecuar según corresponda} de ABCD una declaración de que
he cumplido los requerimientos de ética aplicables relacionados con mi independencia.
Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios
a) Según surge de los registros contables de ABCD, el pasivo devengado al de ……… de
…… a favor del Sistema Integrado Previsional Argentino en concepto de aportes y
contribuciones previsionales ascendía a $ ………… y no era exigible a esa fecha {o “…, siendo
$ ………… exigibles y $ .......................... no exigibles a esa fecha”}.
b) He aplicado los procedimientos sobre prevención del lavado de activos de origen delictivo y
financiación del terrorismo previstos en la Resolución 420/11 de la Federación Argentina de
Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. {De corresponder}
c) {Otras… de acuerdo a cada jurisdicción}.
[Lugar y fecha]
[Identificación y firma del contador]
INFORME 22 CENCyA - MODELOS DE INFORMES - Preparados de acuerdo con la RT 37 modificada por la RT 53
12
1) Modelos Base
b) Modelo de informe con salvedades por limitaciones al alcance (CC y ECC)
CIFRAS CORRESPONDIENTES
INFORME DE AUDITORÍA EMITIDO POR EL AUDITOR INDEPENDIENTE
4
Señores
Accionistas, Presidente y Directores, ........... {adaptar según corresponda} de
………………………………………………………..
ABCD
CUIT N°: ……………
Domicilio legal: …………………
Informe sobre la auditoría de los estados contables
Opinión con salvedades
He auditado los estados contables de ABCD, que comprenden el estado de situación patrimonial
al de de 20X1, los estados de resultados, de evolución del patrimonio neto y de flujo de efectivo
correspondientes al ejercicio finalizado en dicha fecha, así como la información explicativa de los
estados contables, expuesta en las notas … a …, que incluye un resumen de las políticas contables
significativas, y los anexos … a...
En mi opinión, excepto por los posibles efectos que podrían derivarse de la limitación descripta en
la sección Fundamento de la opinión con salvedades, los estados contables adjuntos presentan
razonablemente, en todos los aspectos significativos, la situación patrimonial de ABCD al … de
de 20X1, así como sus resultados, la evolución de su patrimonio neto y el flujo de su efectivo
correspondientes al ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad con las normas contables
profesionales argentinas.
Fundamento de la opinión con salvedades
Tal como se señala en la nota ….. a los estados contables adjuntos, (referenciar o describir
brevemente la información contenida en los estados contables sobre la que no se han podido
obtener elementos de juicio válidos y suficientes y sobre los cuáles se considera que las posibles
incorrecciones, si las hubiera, tendrían efectos significativos pero no generalizados). Por lo tanto,
no he podido determinar si estos importes deben ser ajustados.
4
La sección III.A.ii.3 del texto de la Resolución Técnica 37, excepto en el caso de las secciones “Opinión” y “Fundamento de la
opinión”, no establece requerimientos para el orden de los elementos del informe de auditoría.
INFORME 22 CENCyA - MODELOS DE INFORMES - Preparados de acuerdo con la RT 37 modificada por la RT 53
13
He llevado a cabo mi auditoría de conformidad con las normas de auditoría establecidas en la
Resolución Técnica 37 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias
Económicas. Mis responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en
la sección Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados contables de
mi informe. Soy independiente de ABCD y he cumplido las demás responsabilidades de ética de
conformidad con los requerimientos del Código de Ética del Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de…………………………………………..y de la Resolución Técnica 37 de la
FACPCE. Considero que los elementos de juicio que he obtenido proporcionan una base suficiente
y adecuada para mi opinión con salvedades.
Incertidumbre significativa relacionada con empresa en funcionamiento {De
corresponder}
Sin modificar mi opinión, destaco la información contenida en la nota ….. de los estados contables
adjuntos, que indica que ABCD …………………. Estos hechos o condiciones, junto con otras
cuestiones expuestas en la nota..., indican la existencia de una incertidumbre significativa que
puede generar dudas importantes sobre la capacidad de ABCD para continuar como empresa en
funcionamiento.
Párrafo de énfasis {De corresponder}
Sin modificar mi opinión, llamo la atención respecto de la información contenida en la nota
de los estados contables adjuntos, que describe los efectos de
Información distinta de los estados contables y del informe de auditoría correspondiente.
(“Otra información”)
La dirección {adecuar según corresponda} de la Sociedad es responsable de la otra información,
que comprende: ................................. {mencionar los documentos que acompañan a los estados
contables: la Memoria, etcétera}. Esta otra información no es parte de los estados contables ni de
mi informe de auditoría correspondiente.
Mi opinión sobre los estados contables no cubre la otra información y, por lo tanto, no expreso
ninguna forma de conclusión que proporcione un grado de seguridad sobre esta
En relación con mi auditoría de los estados contables, mi responsabilidad es leer la otra información
y, al hacerlo, considerar si existe una incongruencia significativa entre la otra información y los
estados contables o el conocimiento obtenido en la auditoría o si parece que existe una incorrección
significativa en la otra información. Si, basándome en el trabajo que he realizado, concluyo, que
existe una incorrección significativa en la otra información, estoy obligado a informar de ello.
{Según corresponda}
{No tengo nada que informar al respecto.}
{En tal sentido informo que….}
INFORME 22 CENCyA - MODELOS DE INFORMES - Preparados de acuerdo con la RT 37 modificada por la RT 53
14
Otras cuestiones {De corresponder}
….
Responsabilidades de la dirección {adecuar según corresponda} de ABCD en relación con
los estados contables
La dirección {adecuar según corresponda} de ABCD es responsable de la preparación y
presentación razonable de los estados contables adjuntos de conformidad con las normas contables
profesionales argentinas, y del control interno que considere necesario para permitir la preparación
de estados contables libres de incorrección significativa {puede agregarse “, debida a fraude o
error”}.
En la preparación de los estados contables, la dirección {adecuar según corresponda} es
responsable de la evaluación de la capacidad de ABCD para continuar como empresa en
funcionamiento, revelando, en caso de corresponder, las cuestiones relacionadas con empresa en
funcionamiento y utilizando el principio contable de empresa en funcionamiento, excepto si la
dirección {adecuar según corresponda} tuviera intención de liquidar la Sociedad o de cesar sus
operaciones, o bien no existiera otra alternativa realista.
Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados contables
Mis objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados contables en su conjunto
están libres de incorrección significativa {puede agregarse “, debida a fraude o error,”} y emitir un
informe de auditoría que contenga mi opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad,
pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con la Resolución Técnica N° 37 de
la FACPCE siempre detecte una incorrección significativa cuando exista. Las incorrecciones {puede
agregarse “pueden deberse a fraude o error y”} se consideran significativas si, individualmente o de
forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas que
los usuarios toman basándose en los estados contables.
Como parte de una auditoría de conformidad con la Resolución Técnica 37 de la FACPCE, aplico
mi juicio profesional y mantengo una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría.
También:
a) Identifico y evalúo los riesgos de incorrección significativa en los estados contables {puede
agregarse “debido a fraude o error”}, diseño y aplico procedimientos de auditoría para
responder a dichos riesgos y obtengo elementos de juicio suficientes y adecuados para
proporcionar una base para mi opinión. {puede agregarse: “El riesgo de no detectar una
incorrección significativa debida a fraude es más elevado que en el caso de una incorrección
significativa debida a error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones
deliberadas, manifestaciones intencionadamente erróneas o la elusión del control interno”}.
b) Obtengo conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar
procedimientos de auditoría que sean apropiados en función de las circunstancias y no con la
finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la Sociedad.
INFORME 22 CENCyA - MODELOS DE INFORMES - Preparados de acuerdo con la RT 37 modificada por la RT 53
15
c) Evalúo si las políticas contables aplicadas son adecuadas, así como la razonabilidad de las
estimaciones contables y la correspondiente información revelada por la dirección {adecuar
según corresponda} de ABCD
d) Concluyo sobre lo adecuado de la utilización por la dirección {adecuar según corresponda} de
ABCD, del principio contable de empresa en funcionamiento y, basándome en los elementos
de juicio obtenidos, concluyo sobre si existe o no una incertidumbre significativa relacionada
con hechos o con condiciones que pueden generar dudas importantes sobre la capacidad de
ABCD para continuar como empresa en funcionamiento. Si concluyo que existe una
incertidumbre significativa, se requiere que llame la atención en mi informe de auditoría sobre
la información expuesta en los estados contables o, si dicha información expuesta no es
adecuada, que exprese una opinión modificada. Mis conclusiones se basan en los elementos
de juicio obtenidos hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, hechos o
condiciones futuros pueden ser causa de que la Sociedad deje de ser una empresa en
funcionamiento.
e) Evalúo la presentación general, la estructura y el contenido de los estados contables, incluida
la información revelada, y si los estados contables representan las transacciones y hechos
subyacentes de un modo que logren una presentación razonable.
f) Me comunico con la dirección {adecuar según corresponda} de ABCD en relación con, entre
otras cuestiones, la estrategia general de la auditoría y los hallazgos significativos de la
auditoría, así como cualquier deficiencia significativa del control interno identificada en el
transcurso de la auditoría.
También proporciono a la dirección {adecuar según corresponda} de ABCD una declaración de que
he cumplido los requerimientos de ética aplicables relacionados con mi independencia.
Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios
a) Según surge de los registros contables de ABCD, el pasivo devengado al de ……… de
…… a favor del Sistema Integrado Previsional Argentino en concepto de aportes y
contribuciones previsionales ascendía a $ ………… y no era exigible a esa fecha {o “…, siendo
$ ………… exigibles y $ .......................... no exigibles a esa fecha”}.
b) He aplicado los procedimientos sobre prevención del lavado de activos de origen delictivo y
financiación del terrorismo previstos en la Resolución 420/11 de la Federación Argentina de
Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. {De corresponder}
c) {Otras… de acuerdo a cada jurisdicción}.
[Lugar y fecha]
[Identificación y firma del contador]

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
Informe_22_III_A_Auditoría de Estados C-KFBWBltvSd.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .