UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR
FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA SALUD- ENFERMERÍA
LABORATORIO DE QUÍMICA
CURSO: QUÍMICA GENERAL
PROFESOR: RUIZ OLORTINO,GEAN
INFORME DE PRÁCTICAS
PRÁCTICA N°: 1
TÍTULO: IDENTIFICACIÓN, MANEJO DE EQUIPO Y MATERIALES DE
LABORATORIO
INTEGRANTES:
Moreno Caballero, Roxana Valeria (1001[email protected])
Ramos Díaz, Manuel Leonardo (1001[email protected])
Franco Salvador De La Cruz(1001[email protected])
Yameli Melendez Medina (1001[email protected])
Graciela Huaman Suarez (1001[email protected])
HORARIO DE PRÁCTICA
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 9/04/22
FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: 15/04/22
LIMA – PERÚ
2022
I. OBJETIVOS:
Identificar y conocer los materiales y equipos de Laboratorio
Calcular el error experimental en la medición de volúmenes con materiales de
vidrio de uso corriente en el laboratorio.
Verificar el grado de peligrosidad de un reactivo
Reconocer la descripción física de cada material y equipo de laboratorio.
Conocer la utilidad de cada material y equipos de laboratorio.
Entender el grado de peligrosidad de los diversos reactivos mediante un pictograma adjunto.
III. Datos y resultados
Cuadro 1.3: Materiales de vidrio de uso corriente
MATERIAL
IMAGEN
PRESENTACIÓN
(Descripción física
del material)
USOS
(Utilidad)
Beaker
El vaso precipitado es un
instrumento todo terreno por
ende sus mediciones no van a
ser muy exactas ya que no
están calibrados, tiene forma
cilíndrica y posee un fondo
plano, pueden ser de vidrio y
de plástico, posee materiales
resistentes a la corrosión.
El vaso precipitado sirve para
poder transportar sustancias a
otros recipientes, no
necesariamente medir
volúmenes. También se
puede utilizar para calentar,
disolver o preparar reacciones
químicas.
Erlenmeyer
Es un recipiente de vidrio con
base redonda y plana, tiene
forma de cono, en la zona
superior se aprecia una boca
con cuello cilíndrico, es un
matraz graduado que contiene
marcas que indican un
determinado volumen.
Se utiliza para calentar
líquidos ya que evita pérdidas
de sustancia o solución
contenida, también se usa para
agitar soluciones tapándolo
con un algodón o una tapa.
Fiola
El matraz aforado es un
recipiente con base plana y
amplio que puede colocarse en
cualquier superficie son tener
riesgo a que se caiga o ruede
por sí misma, en la zona
superior es alargado y
estrecho, elaborado de un
vidrio resistente, con un aforo
que marca dónde se debe
efectuar el enrase, el cual nos
indica un volumen con gran
exactitud y precisión.
Sirve para conservar,
almacenar y medir volúmenes
exactos de disoluciones que
dentro de el se coloque.
Pipeta graduada
Son tubos estrechos de un
material cristalino que se
encuentran calibradas en
pequeñas subdivisiones que
se emplean para medir
exactas de líquidos.
Mide con precisión
volúmenes menores de 20
ml variables de líquidos o
transferirlos de un
recipiente a otro.
Pipeta volumétrica
También denominadas pipetas
con perilla, son dispositivos de
manipulación de líquidos
manuales, es un tubo graduado de
gran extensión, generalmente
construido de vidrio. Posee un
diámetro interno uniforme en
toda su extensión, está provista
de una llave o adaptadas con una
pinza de Mohr, que permite
verter líquidos gota a gota.
Se usa para medir volúmenes
vertidos y proporcionan un
buen grado de exactitud.
Micropipeta
Posee una graduación para
controlar el volumen de las
sustancias.
Sirve para la colecta de
muestras en volúmenes muy
pequeños.
Bureta
Es un instrumento cuya función
es la de medir líquidos o
volúmenes variables. En la parte
inferior tiene como una llave de
paso.
Sirve para regular la cantidad de
líquido que queremos usar para
hacer cualquier solución.
Kitasato
Podría definirse como un matraz
de Erlenmeyer con un tubo de
desprendimiento o tubuladura
lateral.
Pera de
decantación
Es un proceso de separación por
gravedad que hace que una
partícula, más densa que el
líquido, tenga una trayectoria
descendiente, depositandose en
el fondo de un decantador. La
decantación depende de la
densidad del líquido, tamaño,
peso específico y características
de las partículas.
Tubo de ensayo
Es un tubo de cristal
delgado, cerrado por uno de
sus extremos y por el otro
abierto que se utiliza para
hacer análisis químicos.
Probeta
Las probetas se integran
dentro del material de
volumetría usado en todo
tipo de laboratorios. Es un
cilindro graduado, de vidrio
o plástico.
Sirve para medir volúmenes
exactos. La graduación va
en un rango de 1mm o 1 cc.
Cuadro 1.4: Equipos de uso corriente
MATERIAL
IMA
GE
N
PRESENTACIÓN
USOS
Baño María
Es un equipo de laboratorio
el cual está conformado
como un recipiente lleno de
agua caliente
Se utiliza para incubar
muestras en agua a una
temperatura constante
durante un largo período de
tiempo.
Equipo de
destilación a
presión
atmosférica
El aparato utilizado para la
destilación en el laboratorio
es el alambique. Consta de
un recipiente donde se
almacena la mezcla a la que
se aplica calor, un
condensador donde se
enfrían los vapores
generados, llevándolos de
nuevo al estado líquido y un
recipiente donde se
almacena el líquido
concentrado.
Se utiliza
fundamentalmente cuando
la temperatura del punto de
ebullición se encuentra por
debajo de la temperatura de
descomposición química
del producto.
Rotavapor
(Evaporador
rotatorio)
Es un dispositivo para la
eliminación de muestras por
evaporación.
Se usa para separar los
componentes básicos de un
sólido, mediante la
destilación y posterior
condensación.
Estufa de aire
reforzado
Es una cámara de aislamiento
térmico
hasta 200ºC.
Uso universal,
especialmente indicados
para secado y ensayo de
todo tipos de materiales,
cultivos, bacteriología,
ensayos de germinación y
poder germinativo en
semillas, esterilización por
calor seco y entre otros
usos.
Extractor Soxhlet
Está fabricado en vidrio
borosilicato 3.3.
Se usa para extraer
sustancias de baja
solubilidad en el disolvente
de extracción
Campaña
extractora
Sus dimensiones
aproximadas son de 1-2
metros de longitud, 80-90
cm de profundidad y
240-270 cm de altura.
cubierto con acero
inoxidable.
Está diseñada para extraer
eficientemente tóxicos, nocivos y
otros materiales dañinos del área
de trabajo. Estos suben por la
pared de la campana por medio
de un extractor hacia afuera y así
evitar la ingestión, inhalación y
contacto con la piel.
Plancha de
calentamiento con
agitador
Está fabricado en lámina
de acero protegida con
pintura electroestática.
Con superficie de
calentamiento en placa
de vidrio
Sirve para mezclar líquidos entre
sí o con polvos para producir
soluciones, dispersiones fluidas o
viscosas.
pH – metro o
potenciómetro
Está formado por un
vidrio polarizable y
La varita de soporte del
electrodo es de vidrio
común y no es
conductor.
Consta de dos
varillas con electrodos,
uno hecho de vidrio y el
otro de calomel.
Se utiliza para medir la diferencia de
potencial existente entre dos
electrodos.
Balanza analítica
digital
Cuenta con platillos de
medición cubiertos para
evitar que el aire o polvo
afecte su
funcionamiento.
Se usa para medir pequeñas
masas con exactitud.
Balanza de
precisión
Es un instrumento de
pesaje, con pantalla
led y cuenta con la
exposición superior de
su plato o platillo para
pesar.
Se usa para valorar el peso con
todo detalle de objetos
relativamente pequeños o
pequeñas cantidades de algún
tipo de material o sustancia.
Conductímetro
digital
Es un aparato que
destaca por su carcasa
resistente al agua y por
tanto puede aplicarse
casi a cualquier terreno.
Sirve para medir la cantidad de
corriente eléctrica o
conductancia (carga eléctrica)
en un cuerpo de origen natural.
Se realizan mediciones como
aguas residuales, agua potable
y estanques.
Centrífuga
refrigerada, control
digital
Es una máquina de
aluminio o de aleación
de titanio, contiene una
carcasa de bobina
instalada, una tapa de
compuerta, velocidad
de cruce y un
dispositivo de
protección de
temperatura .
Sirve para proporcionar el
control de la temperatura del
material biológico durante la
centrifugación.
El control de temperatura nos
ayuda a garantizar las
condiciones necesarias para la
reproducibilidad de la etapa de
preparación de muestras.
Centrífuga
mecánica
Es una máquina con
base de acero
inoxidable en su interior
contiene un
temporizador u o
control de velocidad,
control de temperatura,
control de vibraciones,
mecanismo de
seguridad y sistema de
freno .
Tiene el objetivo de separar
los componentes que
constituyen una sustancia
haciendo movimientos de
rotación.
También separa la
sedimentación de los
componentes, líquidos y
sólidos
Vórtex
Es un aparato que
contiene un motor
eléctrico con eje
orientado
verticalmente y unido a
un trozo de goma o
caucho montado en
forma de copa.
Es un dispositivo que se
utiliza para agitar pequeños
tubos o frascos de líquidos.
Son apropiados para
experimentos de mezclas,
reacciones y para disoluciones
rápidas de muestras líquidas.
Cuadro 1.5: Material diverso de uso común
MATERIAL
IMAGEN
PRESENTACIÓN
USOS
Gradilla
Es un utensilio para dar soporte a
tubos de ensayo o tubos de
muestra .
Se utiliza para colocar
tubos de ensayo .
Trípode
Es un instrumento de tres patas
,consta de un aro metálico y tres
varillas que sirve de soporte , los
cuales dan firmeza y estabilidad.
Se utiliza sobre el mechero
para calentar.
Rejilla con
asbesto
Es una tela de alambre de forma
cuadrada y la parte del centro está
recubierta de asbesto (material no
inflamable).
La rejilla de asbesto es la
encargada de repartir la
temperatura de manera
uniforme cuando se
calienta con un mechero.
Soporte universal
Está formado por una base de
hierro fundido y una barra
metálica.
Sirve para tener tubos de
ensayo, buretas, embudos
de filtración, embudos de
decantación, etc.
Mortero con pilón
Puede estar hecho de porcelana,
piedra, vidrio y mármol.
Se usa para moler, triturar
y mezclar sustancias
sólidas.
Embudo Buchner
Puede ser hecho de plástico,
vidrio o de porcelana, incluyen
una placa de vidrio sinterizado o
una base de porcelana perforada.
Se utiliza para hacer
filtraciones al vacío.
Cápsula de
evaporación
Es pequeño, redondo y está hecho
de porcelana.
Se utiliza para evaporar el
exceso de solvente en una
muestra.
Bombilla de
succión o
propipeta
Es un instrumento que suele ser de
goma, Poseen 3 válvulas que
poseen pequeñas bolas de vidrio
para controlar el vacío.
Sirve para trasvasar
líquidos de un recipiente a
otro evitando succionar
con la boca líquidos
nocivos, tóxicos,
corrosivos, con olores muy
fuertes o que emitan
vapores.
Piseta
Es un frasco cilíndrico de
plástico o vidrio con una
abertura con una pajilla.
Se utiliza en para
contener algún
solvente.
Imán para agitador
magnético
Tiene forma de cápsula y está
recubierta con
politetrafluoroetileno.
Se utiliza para lograr
mezclar
automáticamente
solventes y solutos.
o Cálculo del error experimental:
Cuadro 1.6: Reconocimiento de reactivos según peligrosidad
REACTIVO
NOMBRE
QUÍMICO
PICTOGRAMA
GRADO DE
PELIGROSIDAD
SÍMBOLO
GRADO DE
PELIGROSIDAD
CH3OH
METANOL
3: Debajo de 37°
0: Estable
1: Poco peligroso
tóxico
HNO3
ÁCIDO
NÍTRICO
0: No inflamable
1: Inestable en caso de
calentamiento
4: Mortal Oxidante
Corrosivo
NaOH
HIDRÓXIDO DE
SODIO
3: Muy peligroso
0: No inflamable
1: Inestable en caso de
calentamiento
Corrosivo
NaHCO3
BICARBONATO
DE SODIO
0: No se inflama
0: Estable
1: Poco peligroso
Irritante y
tóxico
K2CRO4
CROMATO DE
POTASIO
0: No se inflama
1: Estable
3: Muy peligroso
Corrosivo
Muy tóxico
DISCUSIÓN
Según las informaciones obtenidas en las referencias bibliográficas hemos podido captar,sobre los
materiales y las diferencias que tienen cada una de ellas, por ejemplo,que no podemos igualar una
bureta con una probeta ni tampoco con un vaso precipitado ya que cada uno cumple una función
diferente.
CONCLUSIONES
Con el trabajo realizado llegamos a la conclusión, de que existen diferentes materiales de laboratorio
con los que se pueden trabajar; debido a que al realizar nuestras investigaciones específicas sobre cada
material, aprendimos a identificar y reconocer cada uno de ellos, como se plantea en nuestros objetivos
sobre los equipos y materiales de laboratorio, además a comprender sobre sus utilidades y funciones de
cada uno de ellos, así también a ser responsables sobre su correcta manipulación, de la misma forma a
ser conscientes de lo peligroso que puede ser para nuestra salud sino se tiene su debido conocimiento
sobre su uso, de igual importancia, aprender sobre el cálculo del error experimental y por ultimo a
conocer y aprender sobre cada reactivo y su grado de peligrosidad.
CUESTIONARIO
1. Explicar en forma gráfica o escrita
a) Menisco – Tipos
b) Error de paralaje
c) Tipos de vidrio
CÓNCAVO
Se caracteriza por que su ángulo de contacto θ que forman
la pared del vidrio con una línea tangente al menisco y que
se introduce en el seno del líquido, tiene un valor menor a
90°. Su presencia pone en evidencia que las fuerzas de
cohesión en el seno del líquido son menores que la fuerza
de adhesión líquido-pared de vidrio. Por lo tanto, el líquido
baña o moja la pared de vidrio, reteniendo una cantidad
de líquido y dándole forma cóncava al menisco. El agua es
un ejemplo de un líquido que forma meniscos cóncavos.
CONVEXO
En este el ángulo de contacto θ tiene un valor mayor a 90º.
La observación de un menisco convexo indica que las
fuerzas de cohesión del líquido son de mayor magnitud
que la fuerza de adhesión entre el líquido y la pared de
vidrio. Se dice que el líquido no moja al vidrio. El mercurio
es un ejemplo de un líquido que forma meniscos convexos. Cuando se coloca una gota de mercurio sobre
una superficie de vidrio, el ángulo de contacto θ tiene un valor de 140º.
TIPOS DE VIDRIO UTILIZADOS EN LABORATORIOS:
Nombre
Presentación
Uso
Imagen
Vidrio
Sódico
Es el más genérico y se
usa en múltiples ámbitos,
bastante resistente.
Este tipo de vidrio es sensible a
cambios de temperatura, por lo que
en un laboratorio su uso queda
reducido a frascos, recipientes y
contenedores.
Vidrio de
borosilicato
es el más común para la
fabricación de material de
laboratorio, pues es un
vidrio que contiene óxidos
de silicio y boro, cuyos
componentes lo hacen más
resistentes al choque
térmico
Se usa en pipetas, probetas y buretas,
vasos de precipitados y tubos de
ensayo, estos instrumentos podemos
exponerlos directamente a la llama y
contener prácticamente cualquier
sustancia y reacción química así como
le da un bajo coeficiente de dilatación.
Vidrio de
sílice
Está compuesto por 96%
SiO2, es el más duro y
difícil de trabajar.
Tienen una estabilidad tan grande y
una temperatura de reblandecimiento
tan elevada (1 500ºC) que se usan
para que soporten temperaturas hasta
de 900ºC durante largo tiempo.
Vidrio de
Sosa y Cal
Este vidrio es
extremadamente frágil y
tiene un bajo punto de
fusión. Es casi imposible
de reparar y no tiene una
alta resistencia al choque
térmico.
Su uso se encuentra limitado en la
fabricación de material para laboratorio
y otro tipo de objetos que se utilizan de
manera cotidiana. La mayoría de los
vidrios de fabricación industrial
presentan esta composición y se
emplean para hacer frascos, botellas,
vasos y vidrios planos, objetos
prensados, soplados y ligeros que no
exijan una gran resistencia al calor ni
resistencia química.
Vidrio
Actínico.
Están hechos de vidrio de
color rojo bajo actínica
Se usa para proporcionar protección
a los materiales sensibles a la luz.
2. Escribir las ecuaciones correspondientes a la combustión completa e incompleta del gas
propano (C3H8).
Las ecuaciones correspondientes completas o incompletas del gas propano son:
Combustión completa : CH + 5O= 3CO + 4HO
Combustión Incompleta: 2CH + 7O= 6CO + 8HO
3. Definir exactitud y precisión. ¿En qué se diferencian? Dar ejemplos.
1.- Exactitud
Es el valor de una medida que indica que está próximo a un valor real de la magnitud que se mide,
nos da el grado de concordancia entre el valor medido y el verdadero.
2.-Precisión
Es la reproducibilidad de las medidas,indica el grado de concordancia de varias medidas
individuales.
Se diferencian que la precisión como la medida aproximada a un valor medido y la exactitud viene
definida como la proximidad entre el valor medido y el valor verdadero.
EXACTITUD
PRECISIÓN
Si María mide su masa en una balanza y este da
como resultado 50 kilos y luego visita al médico y
este mide nuevamente su masa y da como
resultado 50 kilos estaríamos hablando de una
medida exacta.
Si Juan mide su masa por semana cada mañana
utilizando la misma balanza y obtiene los mismos
resultados 74.5kg,75kg74.7 kg,74.9kg se puede
decir que las mediciones son bastantes precisas
debido a que estas son similares.
4. Dibujar 10 materiales y equipos que no se han descrito en la práctica de
laboratorio, señalando sus respectivos usos.
MATERIAL
IMAGEN
PRESENTACIÓN
USOS
PINZA DE
LABORATORIO
Se considera generalmente
como una herramienta de
metal dentro del laboratorio
químico.
Este material nos permite
calentar el contenido del
tubo sin sostener el tubo
con la mano (lo que podría
dar lugar a quemaduras).
AGITADOR
MAGNÉTICO
Este dispositivo se compone
de una pequeña barra
magnética o barra de
agitación y una placa debajo
de la cual se tiene una
magneto rotatorio o una
serie de electromagnetos
dispuestos en forma circular
a fin de crear un campo
magnético rotatorio.
Sirve para mezclar
líquidos entre sí o con
polvos, para producir
soluciones, dispersiones
fluidas o viscosas, así
como suspensiones
MECHERO DE
ALCOHOL
Consiste en un
recipiente de vidrio de
forma redondeada, con
el fondo plano es
una
fuente de calor, de baja
intensidad, que funciona
con
alcohol etílico
Sirve para el
calentamiento de
instrumentos de vidrio
como el tubo de ensayo,
matraces o la
esterilización de material
metálico
CUCHARILLA
DE
COMBUSTIÓN
Es un instrumento que se
emplea en los
laboratorios, sobre todo
en química, para hacer
experimentos con
reacciones de
combustión.
Es un instrumento
utilizado para calentar y
realizar combustiones de
sustancias en un
laboratorio.
BALON DE
BASE
CIRCULAR
El balón sin base, balón
de destilación o matraz
florentino forma parte del
material de vidrio. Es un
frasco de cuello largo y
de cuerpo esférico.
Está diseñado así para
lograr el calentamiento
uniforme de las
sustancias sin derramar
ninguna sustancia fuera
del envase por
precaución.
AGITADOR
VORTEX
Es un dispositivo simple
utilizado comúnmente en
los laboratorios para
mezclar pequeños viales de
líquido. Consiste en un
motor eléctrico con un eje
de impulsión orientado
verticalmente y unido a una
pieza de goma ahuecada
montada ligeramente.
Es utilizado para la
mezcla de sustancias
contenidas en tubos de
ensayo
PINZA DE
MADERA
Es una pinza fabricada de
madera que tiene uno de los
brazos más largo que el
otro, que sirve para poder
coger el tubo y poder
mantener la mano a cierta
distancia.
Esta herramienta sirve
para sujetar los tubos
de ensayos, mientras
estos se calientan .
APARATO KIPP
Es un aparato diseñado
para la preparación de
pequeños volúmenes de
gases. Fue inventado en
1844 por el farmacéutico
holandés Petrus Jacobus
Kipp y ampliamente
utilizado en laboratorios
químicos.
Es un aparato diseñado
para la preparación de
pequeños volúmenes de
gases.
DESECADOR
Un desecador es un gran
recipiente de vidrio con
tapa que se adapta
ajustadamente
Permite eliminar la
humedad de una
sustancia, o proteger la
sustancia de la
humedad.

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
INFORME #1.docx.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .