
I. OBJETIVOS:
✔ Identificar y conocer los materiales y equipos de Laboratorio
✔ Calcular el error experimental en la medición de volúmenes con materiales de
vidrio de uso corriente en el laboratorio.
✔ Verificar el grado de peligrosidad de un reactivo
✔ Reconocer la descripción física de cada material y equipo de laboratorio.
✔ Conocer la utilidad de cada material y equipos de laboratorio.
✔ Entender el grado de peligrosidad de los diversos reactivos mediante un pictograma adjunto.
III. Datos y resultados
✔ Cuadro 1.3: Materiales de vidrio de uso corriente
PRESENTACIÓN
(Descripción física
del material)
El vaso precipitado es un
instrumento todo terreno por
ende sus mediciones no van a
ser muy exactas ya que no
están calibrados, tiene forma
cilíndrica y posee un fondo
plano, pueden ser de vidrio y
de plástico, posee materiales
resistentes a la corrosión.
El vaso precipitado sirve para
poder transportar sustancias a
otros recipientes, no
necesariamente medir
volúmenes. También se
puede utilizar para calentar,
disolver o preparar reacciones
químicas.
Es un recipiente de vidrio con
base redonda y plana, tiene
forma de cono, en la zona
superior se aprecia una boca
con cuello cilíndrico, es un
matraz graduado que contiene
marcas que indican un
determinado volumen.
Se utiliza para calentar
líquidos ya que evita pérdidas
de sustancia o solución
contenida, también se usa para
agitar soluciones tapándolo
con un algodón o una tapa.
El matraz aforado es un
recipiente con base plana y
amplio que puede colocarse en
cualquier superficie son tener
riesgo a que se caiga o ruede
por sí misma, en la zona
superior es alargado y
estrecho, elaborado de un
vidrio resistente, con un aforo
que marca dónde se debe
efectuar el enrase, el cual nos
indica un volumen con gran
exactitud y precisión.
Sirve para conservar,
almacenar y medir volúmenes
exactos de disoluciones que
dentro de el se coloque.