REGION PTERIGOMAXILAR
Pequeña región situada por dentro de la fosa cigomática en la parte profunda de la región lateral de la cara. Su forma es la
de una pirámide cuadrangular con vértice invertido.
LIMITES: al tratarse de una pirámide cuadrangular vamos a encontrarnos con una base, un vértice y cuatro paredes que
conformaran sus límites.
SUPERIOR: representaría la base de la pirámide cuadrangular. Está conformado en su porción interna por la
porción horizontal del ala mayor del esfenoides.
INFERIOR: representaría el vértice de la pirámide cuadrangular. Conformado por la unión de las apófisis
pterigoides, la tuberosidad del maxilar superior y la porción más inferior de la lámina vertical del hueso
palatino.
ANTERIOR: la cara posterior de la tuberosidad del maxilar superior.
POSTERIOR: la cara anterior de la apófisis pterigoides.
INTERNO: cara externa de la lámina vertical del palatino.
EXTERNO: virtual, abierto y comunicado directamente con la fosa cigomática.
Esta fosa por su disposición y conformación da paso a importantes elementos vasculonerviosos y esta comunicada a través
de diverso agujeros, hendiduras y conductos con diversas regiones y órganos.
ARRIBA: encontramos el agujero redondo mayor por el que va a pasar el nervio maxilar superior y va a comunicar
la fosa pterigomaxilar con el endocráneo.
ADELANTE: encontramos la hendidura esfenomaxilar , por donde va a pasar el nervio maxilar superior y su filete
orbitario. Se encarga de comunicar la fosa pterigomaxilar con la cavidad orbitaria.
ABAJO: encontramos en el vértice de la fosa el agujero palatino posterior, por donde va a pasar la arteria palatina
superior o descendente y los nervios palatinos. Va comunicar la fosa pterigomaxilar con la bóveda palatina.
ATRÁS: encontramos dos orificios, el primero es el conducto vidiano que va a dar paso al paquete vasculonervioso
vidiano; el segundo el conducto pterigopalatino que va a dar paso al paquete vasculonervioso pterigopalatino.
Ambos conductos comunican la fosa pterigomaxilar con la faringe.
ADENTRO: encontramos el agujero esfenopalatino, por donde va a pasar el paquete vasculonervioso
esfenopalatino. Comunica la fosa pterigopalatina con las fosas nasales.
AFUERA: se comunica con la región cigomática.
REGIÓN CIGOMATICA
Región par y simétrica, ubicada en la parte profunda de las partes laterales de la cara. También llamada Región del Nervio
Maxilar Inferior.
Esta fosa está situada por debajo del arco cigomático, entre la apófisis pterigoides y la rama del maxilar inferior.
LIMITES:
SUPERIOR: la porción horizontal del ala mayor de la apófisis pterigoides limitado externamente por la cresta y el
tubérculo esfenotemporal, externamente un plano convencional horizontal paralelo al arco cigomático. Este
espacio está determinado por la escotadura temporal que comunica a la región cigomática con la región temporal.
INFERIOR: un plano convencional horizontal paralelo al reborde basal o borde inferior de la rama inferior del
maxilar inferior.
ANTERIOR: la tuberosidad del maxilar superior y un plano convencional que recorre el borde anterior de la rama
del maxilar inferior hasta el cuerpo del mismo.
POSTERIOR: un plano convencional que pasa por el borde posterior o parotideo de la rama del maxilar inferior.
INTERNA: el borde posterior de la tuberosidad del maxilar, la entrada de la fosa pterigomaxilar y la cara externa
del ala externa de la apófisis pterigoides.
EXTERNA: la cara interna de la rama del maxilar inferior.
Esta fosa por su disposición y conformación da paso a importantes elementos vasculonerviosos y esta comunicada a
través de diverso agujeros, hendiduras y conductos con diversas regiones y órganos.
ARRIBA: Se comunica con la región temporal.
ABAJO: Se comunica con la región de la Glándula Submaxilar.
ADELANTE: Se comunica con la Cavidad Bucal.
ATRÁS: Se comunica con la Región Parotídea.
ADENTRO: Se comunica con la Región Pterigomaxilar y la Faringe.
AFUERA: Se comunica con la Región Parotídea a través de la escotadura sigmoidea.
Corte frontal de la Región Cigomática derecha con su contenido muscular
Vista posterior con su contenido muscular (músculos pterigoideos interno y externo)
Vista Interna de la Región Cigomática con su contenido muscular (músculos pterigoideos, nervio maxilar inferior y sus
ramas, y la arteria maxilar interna en su inicio)
REGION PALATINA
Conforma la pared superior de la cavidad bucal. Está conformada por las apófisis palatinas del maxilar superior adelante y
las dos laminas horizontales de los huesos palatinos hacia atrás.
LIMITES:
ANTERIOR Y LATERALES: Formado por los rebordes alvéolos dentarios de los dos maxilares superiores.
POSTERIOR: determinado por el borde posterior de las láminas horizontales de los huesos palatinos.
Al unirse las 2 apófisis palatinas y las 2 láminas horizontales se forman una serie de suturas que son:
BIMAXILAR: Unión de las dos apófisis palatinas del maxilar superior entre sí.
BIPALATINA: unión de las dos laminas horizontales de los huesos palatinos entre si.
MAXILOPALATINA: unión de las apófisis palatinas del maxilar superior con las dos láminas horizontales del
palatino.
CRUCIAL: punto de unión de las otras tres suturas.
La bóveda palatina presenta orificios que dan paso a elementos vasculonerviosos y comunican la bóveda con otras
regiones.
AGUJERO PALATINO ANTERIOR: comunica la bóveda palatina con las fosas nasales, inicialmente es un conducto
único y a medida que se acerca a las fosas nasales se divide en dos conductos. Da paso al paquete vasculonervioso
esfenopalatino interno.
AGUJEROS PALATINOS POSTERIORES Y ACCESORIOS: Comunican la bóveda palatina con la fosa pterigomaxilar, y
dan paso a la arteria palatina superior o descendente y a los nervios palatinos anteriores, medios y posteriores.
ilovepdf_merged.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .