La justicia Social sirvió para el mantenimiento del mercado interno
EL ESTADO PERONISTA TUVO UNA COMPLEJA RELACION ENTRE LOS TRABAJADORES Y EL ESTADO
La organización obrera se consolida firmemente
-La sindicalización (escasa en 1943) se extiende en los gremios industriales y luego a los empleados del estado
-Función CGT: encargada de transmitir directivas del estado a los sindicatos
-Función sindicatos: controlar y achicar el espacio de acción autónoma; intervenir las secciones inquitas; cargo de
actividades complejas –negociación de convenios y en actividades sociales; resumen: se ocuparon de problemas
referidos a condiciones de trabajo, negociaron directamente con patronos, establecieron en fábricos un principio cercano
a la igualdad
Perón ejercía una presión constante en sindicatos pero estos nunca dejaron de ser la expresión social y politca de los
trabajadoresSegún sindicatos el estado facilitaba y estimulaba su organización dando beneficios y creaba una situación
de comunicación y participación fluida y familiar
Desde 1947 Eva Peron ocupa el lugar en la secetaria de trabajo y se dedicó a cumplir funciones de mediación entre los
dirigentes sindicales y el gobierno; facilitando la negociación de los conflicto con estilo personal (combinando persuasión y
imposición)
-EVA TUVO UN PAPLE DE POLITICA SOCIAL Y FUE EL NEXO ENTRE LAS DEMANDAS DEL LAS CLASES
TRABAJDORES Y EL GOBIERNO
-extendió sus apoyos a sectores populares no sindicalizados: a través de eva peron y su fundación crearon:
escuelas; hogares p anciano huérfanos; policlínicos; repartió alimentos; estimulo turismo y deporte; y practico la “acción
directa”: ORAGANIZACIONES DETECTABAN CASOS PARTICULARES DE DESPORTECCION Y TRANSMITIAN LOS PEDIDOS A LA
FUNDACION; LA PROPIOA EVA PERON RECIBIA ESTOS PEDIDOS Y ENTRAGABA: CAMAS DE HOSPITALES, MAQUINA DE COSER..
***LA ACCION SOCIAL DIRECTA CONSTITUYO UN NUEVO ACTOR CON IDENTIDAD SOCIAL: “LOS HUMILDES”***
-EVA PERON ENCARNABA EL ESTADO BENEFACTOR. Y PROTEJIA A TRABAADORES SIN PROTECCION
SINDICAL
Debía vincularse con cada uno de los sectores de la sociedad y aspiraba a que cada uno de ellos se organizara y
construyera su representación corporativa.
-A empresarios: los organizo en la CGE(confederación general económica)
-Con la iglesia: hubo acuerdo se mantuvo la enseñanza religiosa y concedió la conducción de universidades a personajes
vinculados con el clericalismo
-Con las fuerzas armadas: Les dio cabida institucional en el gobierno
Tenia organización vertical (c/escalón se subordinaba a la decisión del escalón superior y así hasta culminar con el
líder con derecho a modificar cualquier decisión partidaria)
Se peroniza la sociedad (se consolida el autoritarismo)
Era una democracia de masas: “Masas” eran considerados los actores cuya expresión atuonoma no era valiosa y
debia de ser moldeado y inculcarle la doctrina
Nueva identidad trabajadora, popular y peronista
Cuando asume peron (1946) los opositores se preguntan desde donde enfrentarlo)