
INSTALACIONES 2 / 2002 Cátedra SCG - 6 -
∆
dB
L
K a
f
p
S
= ×
0
1 4,
TRATAMIENTO DEL GRUPO MOTOR VENTILADOR
El ruido de un ventilador se transmite por onda directa (aun después de entrar en un circuito de canalización), pero
también por medio de la estructura del inmueble que conduce las vibraciones mecánicas.
El nivel del ruido (medido en dB (C)) es función:
G de la velocidad de rotación V para un ventilador centrífugo dado, el nivel sonoro en dB varía según la
relación: 50 log (V'/ V) dado en r.p.m.
G del diámetro de las palas D para una velocidad dada, el nivel en dB aumenta según la relación:
20 log (D / D')
La frecuencia dominante está dada por la fórmula: F = (N x V ) / 60 dado en Herz. Es proporcional a la velocidad de
rotación V y al número de palas N. Si un aparato gira por encima de 1200 r.p.m., la frecuencia fundamental F
0
= V/60
puede ser sensible.
Al aumentar la frecuencia aumenta el ruido y aunque todas las demás cosas permanezcan iguales, hay molestia. En
consecuencia, independientemente del tipo y de la concepción del ventilador, el silencio reclama una pequeña
velocidad de rotación. Desde este punto de vista, el óptimo está en una velocidad de 600 r.p.m. Pero la presión
suministrada es proporcional al cuadrado de la velocidad. Para una presión igual, será necesario un gran ventilador.
Para igual potencia un motor lento es más embarazoso y más caro que un motor rápido. Una pequeña velocidad de
rotación será costosa. De aquí el interés por apreciar, primero, la importancia del ruido de fondo y a continuación
tomar todas las disposiciones necesarias para impedir la propagación del ruido. Entre las precauciones a tomar
citemos:
a) Elección de un motor silencioso con velocidad y potencia iguales. Existe en efecto, para este tipo de máquina,
un cierto número de causas de ruido más o menos bien determinadas según los constructores: ruido magnético
de las chapas; mala alineación de los asientos de rodadura; mal equilibrado de la turbina de enfriamiento; mal
equilibrado del rotor, etc.
b) El motor se montará sobre un soporte por medio de tacos elásticos convenientemente elegidos.
c) Eventualmente el motor se colocará en una cubierta absorbente.
d) Perfecto equilibrado del ventilador, en el que los álabes serán de material plástico, preferentemente.
e) La ligazón entre la cubierta del ventilador y el conducto de soplado se realizará con un manguito elástico.
TRATAMIENTO DE LOS APARATOS DE ACONDICIONAMIENTO
Todos los aparatos que pueden entrar en una instalación de acondicionamiento son ruidosos. Citemos compresores,
bombas, circuitos de enfriamiento, etc. Los ruidos son transmitidos por la vibración de las estructuras.
En consecuencia, los aparatos se montarán sobre dispositivos antivibratorios: suspensiones o topes elásticos,
macizos que apoyen sobre fibras de vidrio. Cada montaje necesita un estudio preciso.
La sala de máquinas se situará lo más lejos posible de los locales acondicionados. Se tratará para absorción. En
particular los muros y los suelos serán aislantes.
Las canalizaciones
Las canalizaciones pueden conducir los ruidos indeseables que provienen de la central (ventilador, motor, etc.). Estas
canalizaciones pueden constituir también un cortocircuito aéreo (efecto de teléfono) entre los locales que sirven o
también con el exterior.
Además, por sí mismas, pueden ser origen de vibraciones causadas por el aire en movimiento. Una gran velocidad
de suministro, un cambio brusco de dirección, crean turbulencias. Para insonorizar las canalizaciones, se pueden
adoptar durante su recorrido dispositivos varios que estudiaremos más adelante. Una solución simple consiste en
realizar un tratamiento absorbente sobre la misma canalización.
Evidentemente, el material absorbente deberá poseer un coeficiente de absorción lo más alto posible. Pero, por otro
lado, deberá responder a un cierto número de criterios: ligereza, corte y colocación fácil, incombustibilidad,
imputrescibilidad, resistencia al arranque bajo la influencia del flujo de aire, buena resistencia a los efectos de la
humedad, pequeño coeficiente de conductividad térmica, precio de coste económico.
La fibra de vidrio es prácticamente el único material que posee estas cualidades.
Disminución del ruido en las canalizaciones tratadas
Es esencial poder determinar de antemano el valor de la atenuación que se necesita. Entre las diferentes fórmulas
dadas en la bibliografía, utilizaremos la establecida por Sabine (“The Absorption of Noise in Ventilating Ducts”),
aunque puede ser un poco pesimista.
En esta fórmula ∆ dB / L = mejora en dB por metro lineal de canalización insonorizada;
K
0
es una constante establecida empíricamente; a
f
es un coeficiente de absorción del
material fibroso; p es el perímetro de la sección libre en centímetros y s la sección
transversal libre en cm².