ACMR
ACMR
Las sensaciones percibidas por el cuerpo se organizan en dos grandes grupos: sensaciones generales, como el
tacto, presión, dolor y temperatura; y sensaciones especiales, como la visión, la audición, el gusto, el olfato, y el
sentido de la posicn y movimiento del cuerpo. Los pares craneales son 12 y están distribuidos de acuerdo a la
ubicación y a la función que tienen cada uno. Podemos encontrar los nervios motores, los nervios sensitivos y
los nervios que realizan ambas funciones.
El nervio olfatorio es el primer par craneal de los doce que tenemos, y uno de los pocos que transmite
exclusivamente información sensorial especial. En este caso, el nervio olfatorio es el responsable de nuestro
sentido del olfato.
Libro james
Características generales del I par.
Consta de axones amielínicos de las neuronas bipolares localizadas en la mucosa nasal, o epitelio
olfatorio.
Hace sinapsis con células mitrales y en penacho que se hallan en el bulbo olfatorio, una excrecencia del
telencéfalo.
Es el único nervio craneal que se proyecta directamente al prosencéfalo.
¿Cuál es el recorrido del nervio olfativo?
Nacen de las fosas nasales, pasan por el hueso etmoides del cráneo y se desplazan finalmente por el bulbo
olfatorio. El bulbo olfatorio recibe los olores y los lleva a los centros superiores para que lo reciban y codifiquen.
lulas receptoras del olfato.
se encuentran en el neuroepitelio olfatorio, una membrana mucosa que reviste la parte superior y los lados de la
cavidad nasal. En los humanos, el epitelio olfatorio es bastante pequeño con un área de 5 cm²
aproximadamente. Existen tres tipos de células dentro de este epitelio: laslulas receptoras del olfato, las
células de soporte, y las células basales (células madre).
En la superficie de la dendrita, se encuentran cilios inmóviles que a su vez se extienden hacia la capa mucosa que
cubre el epitelio nasal. Estos cilios contienen receptores para moléculas de olores que ingresan a la cavidad nasal
y son atrapados por el fluido que cubre el epitelio olfatorio. La otra proyección del cuerpo de la célula receptora
es un axón desmielinizado.
ACMR
ACMR
otro tipo de célula que se encuentra en el epitelio son las células basales o madres. Normalmente unalula
receptora del olfato tiene una vida útil de entre 30 y 60 días. Las células basales se diferencian y reemplazan las
células receptoras deterioradas. Esto quiere decir que a diferencia de las células receptoras de otros sentidos
especiales (como la visión o la audición), las células receptoras del olfato pueden regenerarse durante toda la
vida.
Nervio olfatorio
La superficie basal de las células receptoras se encuentra inmediatamente inferior a la lámina cribosa del hueso
etmoides, que forma la parte superior de la cavidad nasal. A medida que los axones se proyectan del cuerpo
neuronal, se unen a otros axones de células receptoras, formando fascículos de fibras o raíces nerviosas. Todos
estos fascículos axonales pueden considerarse en conjunto como el nervio olfatorio (I par craneal).
Posteriormente estos fascículos de fibras nerviosas, recubiertos por la duramadre y la aracnoides, ascienden a
través de los forámenes de la lámina cribosa.
Libro de Duane.
I nervio craneal.
Este nervio puede lesionarse unilateralmente por un traumatismo o por un tumor de base del cráneo en el
surco olfatorio, como un meningioma del surco olfatorio (v. fig. 7-9). La pérdida total de la capacidad olfatoria
(anosmia) siempre se asocia con la incapacidad para apreciar el sabor de la comida (ageusia), y un ejemplo
conocido es lo poco atractivo que resulta degustar un alimento cuando se tiene una congestión nasal por un
resfriado. la parosmia es una percepción alterada o distorsionada de los olores. Un estímulo olfatorio no
debería actuar sobre el trigémino, es decir, no debe irritar el interior de las fosas nasales (como p. ej., el
amoníaco), que están inervadas por este nervio.
I par craneal.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .