HUESO HÚMERO
El hueso húmero es un hueso largo, par y no simétrico, verticalizado. Es un hueso largo porque
predomina su longitud sobre el ancho y el espesor. Constituye el esqueleto del brazo y está ubicado
entre la escápula por arriba y el radio y cúbito por abajo. Presenta un cuerpo o diáfisis y dos extremos o
epífisis.
LA DIÁFISIS: posee forma triangular, en su parte superior es cilíndrico, en su parte media es
rectilíneo ligeramente torcido sobre su eje y en su parte inferior es prismático triangular.
Presenta:
- Tres caras (POSTERIOR - ANTEROINTERNA - ANTEROEXTERNA)
- Tres bordes (POSTERIOR - POSTEROINTERNO - POSTEROEXTERNO)
EL EXTREMO PROXIMAL: es la epifisis superior (es redondeada)
EL EXTREMO DISTAL: es la epifisis inferior o paleta humeral (es aplanada en sentido
anteroposterior y posee dos caras, separadas por un borde)
METÁFISIS: son sectores de transición entre las epífisis y la diáfisis.
EXTREMO SUPERIOR O EPÍFISIS PROXIMAL
El extremo superior es redondeada y presenta tres sobrerelieves:
- Una es un sobrerelieve cefálico denominado cabeza del húmero (ARTICULAR) es medial o
interno
- Dos sobrerelieves podálicos no articulares que son el TROQUÍN (menos voluminoso, más
podálico y medial) Y TROQUITER (más voluminoso, cefálico y lateral), ubicados por fuera de la
mitad superior del cuello anatómico.
PRESENTA:
CABEZA
Superficie articular redondeada y lisa, que representa un tercio de esfera. Está dirigida hacia arriba y
adentro y poco hacia atrás.
Sirve para articularse con la cavidad glenoidea del omóplato formando la articulación escapulo humeral
(enartrosis)
CUELLO ANATOMICO
Es un bajo relieve acanalado que separa la cabeza del húmero de los dos sobre relieves podálicos
(troquín y troquiter).
TROQUÍN
También conocido como tubérculo menor, es una pequeña eminencia ósea ubicada por delante del
cuello anatómico. Se inserta el músculo subescapular. Se proyecta hacia podálico en la denominada
CRESTA SUBTROQUINIANA.
TROQUÍTER
También conocido como tubérculo mayor, es más voluminoso y está ubicado delante del cuello
anatómico, pero por fuera del troquín. Presta inserción a tres músculos por lo cual presenta tres carillas:
- Carilla superior: SUPRAESPINOSO
- Carilla media: INFRAESPINOSO
- Carilla inferior: REDONDO MENOR
Se proyecta hacia abajo en la denominada CRESTA SUBTROQUITERIANA.
CORREDERA BICIPITAL
LÍMITES:
NEMOTECNIA: UN ANCHO ENTRE DOS MAYORES
- Un borde formado por el TROQUÍN Y LA CRESTA SUBTROQUINIANA
Se inserta el músculo REDONDO MAYOR
- Otro borde formado por el TROQUITER Y LA CRESTA SUBTROQUITERIANA
Se inserta el músculo PECTORAL MAYOR
Entre ambos labios presenta un INTERSTICIO, donde se inserta el músculo DORSAL ANCHO
CRESTA SUBTROQUINIANA
CRESTA SUBTROQUITERIANA
CUELLO QUIRÚRGICO
Se da este nombre cuello quirúrgico porque suele ser una zona de fracturas. Esta es la zona que se
hace angosta justo por debajo del troquín y troquiter, es una zona mal definida y marca el límite entre la
epífisis superior y la diáfisis.
MANGUITO DE LOS ROTADORES
En el TROQUÍTER se insertan 3 músculos:
- SUPRAESPINOSO
- INFRAESPINOSO
- REDONDO MENOR
La contracción de estos músculos produce el movimiento de rotación externa (y
abducción)
En el TROQUÍN se inserta el músculo:
- SUBESCAPULAR
La contracción de este músculo produce el movimiento de rotación interna (y aducción)
A estos 4 músculos se conocen como: MANGUITO DE LOS ROTADORES
CUERPO O DIÁFISIS DEL HÚMERO
Es más o menos rectilínea torcido sobre su eje en su parte media por presentar el CANAL DE
TORSIÓN en su cara posterior.
El cuerpo presenta una forma prismática triangular el vértice orientado hacia adelante y la base hacia
atrás. Tendrá entonces tres caras y tres bordes.
CARA ANTERO EXTERNA
Está orientada hacia lateral. El borde anterior se bifurca hacia cefálico y hacia afuera formando con el
borde anterior una superficie en forma de letra “V” denominada “V” DELTOIDEA. En su labio superior se
inserta el músculo deltoides y en el labio inferior el músculo braquial anterior.
- EN LA V DELTOIDEA SE INSERTA:
El tendón distal del músculo DELTOIDES. El tendón distal deltoideo se forma por la
convergencia distal de tres vientres deltoides y cada uno de estos vientres posee una función
distinta:
- VIENTRE ANTERIOR: es aductor y antepulsor
- VIENTRE LATERAL: es abductor
- VIENTRE POSTERIOR: es aductor y retropulsor
CARA ANTERO INTERNA
Se inserta a nivel del tercio medio el músculo CORACOBRAQUIAL
CARA POSTERIOR
La cara posterior posee un canal oblicuo verticalizado (canal de torsión) de arriba abajo y de
adentro-afuera. A ambos lados de este canal hay superficies de inserción para dos vientres del
TRÍCEPS BRAQUIAL.
- Hacia afuera del canal MÚSCULO VASTO EXTERNO
- Hacia adentro del canal MÚSCULO VASTO INTERNO
El tercer vientre es la porción más larga del tríceps que se inserta en la escápula por debajo de la
cavidad glenoidea.
BORDE ANTERIOR
- En su mitad SUPERIOR
es rugoso y se continúa con la cresta del troquíter
- En el TERCIO MEDIO
se bifurca hacia la cara antero externa formando parte de la “V” DELTOIDEA
- En su MITAD INFERIOR
Es romo y sirve de inserción al músculo braquial y termina dividiéndose en dos ramas que limitan
la fosita coronoidea.
BORDE INTERNO
SUPERIORMENTE: es redondeado poco marcado
INFERIORMENTE: da inserción al tabique intermuscular medial del brazo
BORDE EXTERNO
SUPERIORMENTE: poco marcado
EN SU PARTE MEDIA: queda interrumpido por el surco del nervio radial
INFERIORMENTE: Mucho más marcado. sirve de inserción al músculo braquioradial y al tabique
intermuscular lateral del brazo.
EPÍFISIS INFERIOR O PALETA HUMERAL
La epífisis distal humeral es aplanada en sentido anteroposterior y se denomina PALETA HUMERAL.
Tiene una morfología aplanada en forma de paleta.
PRESENTA: Dos caras (anterior y posterior) y un borde.
CARA ANTERIOR
Posee dos bajos relieves:
- Una lateral: La fosita radial
- Una medial (más voluminosa): La fosita coronoidea
CARA POSTERIOR
Posee un bajo relieve:
- La fosita olecraneana
BORDE
El borde separa las dos caras y posee:
UN SECTOR ARTICULAR (Horizontal e inferior): Formado por dos estructuras articulares
- LA TRÓCLEA HUMERAL
Está formada por sobre relieves separados por un bajo relieve (garganta troclear). Está limitada
por detrás y por arriba por la FOSA OLECRANIANA (extensión del antebrazo) y por delante la
FOSA CORONOIDEA (flexión del antebrazo).
Se articula con la cavidad sigmoidea mayor del cúbito
- EL CÓNDILO HUMERAL
Es lateral y elíptica llamada por algunos autores como la “pequeña cabeza del húmero” se
articula con la cúpula radial o glena radial.
- CANAL CÓNDILO TROCLEAR
Bajo relieve no articular, limitante entre el cóndilo y la tróclea, se relaciona con el borde la glena
radial.
SECTOR NO ARTICULAR (Laterales): Formado por dos segmentos
- EPICÓNDILO (Lateral externo) es menos voluminosa
- EPITRÓCLEA (Lateral interno) es más voluminosa
HUMERO.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .