
Anatomía Normal
Humero-Brazo
Priscila Virginia Alvarez
Página 1 de 2
Es un hueso largo que presenta para su estudio un cuerpo o diáfisis y 2 epífisis, la superior que articula con el omóplato y la inferior que
articula con el radio y el cúbito.
Posición
La extremidad con la superficie articular esférica hacia arriba, dicha superficie hacia adentro y el canal de esta extremidad hacia adelante.
Descripción
Cuerpo
Es prismático triangular, presenta 3 caras y 3 bordes.
•
Cara externa o anteroexterna: Parte superior se ve la cresta oblicua que al unirse con el borde anterior del hueso forma una "letra
V" abierta hacia arriba llamada "impresión o V deltoidea" que tiene dos labios: uno superior, donde se inserta el deltoides y otro
inferior donde se inserta el músculo braquial anterior.
Por debajo de dicha impresión, la cara externa está cubierta por el músculo braquial anterior.
•
Cara interna o anterointerna: En la parte superior se ve la porción inferior del canal o corredera bicipital, en la parte media hay
rugosidades para el músculo coracobraquial y en la parte inferior se observan rugosidades para el músculo braquial anterior. En la
parte media de ésta cara se encuentra el agujero nutricio.
•
Cara posterior: Presenta el canal torsión o canal radial (oblicuo hacia abajo y afuera) por donde pasan los vasos humerales
profundos y el nervio radial.
Por arriba y afuera del canal se inserta el vasto externo, por debajo y por dentro del vasto interno (ambos forman parte del
tríceps braquial)
•
Borde anterior: se continúa hacia arriba con el labio externo de la corredera bicipital y hacia abajo se bifurca para formar la fosita
coronoidea.
•
Bordes interno y externo: poco marcados hacia arriba y más notables hacia abajo.
Extremo superior
Comprende el estudio de la cabeza, el troquiter y el troquín.
•
Cabeza: Superficie articular convexa y lisa, representa un 1/3 de esfera y se articula con la cavidad glenoidea del omóplato. La
cabeza está separada del troquín y del troquier por el cuello anatómico.
•
Troquiter: Por fuera de la cabeza y presenta 3 carillas, superior (para el músculo supraespinoso), media (para el músculo
infraespinoso) e inferior (para el músculo redondo menor).
•
Troquín: ubicado por delante y dentro del troquiter, da inserción al músculo subescapular. Entre el toquín y el troquier se encuentra
el canal o corredera bicipital donde pasa el tendón de la porción larga del bíceps.
La corredera bicipital tiene dos labios:
•
El labio externo o cresta del troquier se inserta el músculo pectoral mayor.
•
El labio interno o cresta del toquín el músculo redondo mayor.
En el fondo de la corredera bicipital se inserta el músculo dorsal ancho.