Estudiante Obstétrica
Estudiante obstétrica
HUESOS Y ARTICULACIONES DE MIEMBRO SUPERIOR
CLAVICULA
Hueso par e irregular, de forma alargada, aplanada y en forma de “S”, palpable en toda su longitud. Se
encuentra a ambos lados de la línea media formando parte de la cintura escapular.
Presenta…
2 caras:
- Cara superior; es lisa en casi toda su extensión excepto en su parte medial donde se inserta el
musculo Esternocleidomastoideo y en su parte lateral por la inserción de los músculos Deltoides y
Trapecio
- Cara inferior, es mas rugosa y presenta un canal/depresión donde se aloja el músculo Subclavio
2 bordes:
- Borde anterior, de aspecto redondeado con el sitio de inserción de los músculos; Pectoral mayor y
Deltoides. Hacia medial tiene una porción convexa y hacia lateral es cóncava.
- Borde posterior: hacia medial es cóncavo hacia anterior y presenta la inserción del musculo
Esternocleidomastoideo, en su parte lateral es convexo y presenta la inserción del musculo Trapecio.
2 extremos: medial y lateral
- Extremo medial, más voluminoso, se articula con el hueso esternón y es de aspecto triangular.
- Extremo lateral articula con la escapula mediante una cara articular plana.
ESCAPULA
Hueso plano de forma triangular que se localiza en la parte posterosuperior y lateral del tórax, apoyado
sobre las primeras 7 costillas.
Presenta…
2 caras:
- Cara anterior o costal; excavada y cóncava hacia delante, posee una gran fosa: la fosa subescapular,
que esta atravesada por crestas óseas donde se inserta el musculo Subescapular.
- Cara posterior; convexa hacia atrás, presenta una saliente transversal: la espina escapular, que nace
en el borde medial y se dirige en forma oblicua hacia el ángulo lateral de la escapula para terminar
en una superficie aplanada llamada acromion, transición marcada por el ángulo del acromion
3 bordes:
- Borde medial; casi vertical y orientado hacia la columna vertebral. Se insertan los músculos
Romboides menor y mayor.
- Borde lateral; orientado hacia el humero, se extiende debajo de la cavidad glenoidea donde se
encuentra el tubérculo infraglenoideo y se inserta la porción larga del musculo Tríceps
- Borde superior; corto y delgado, termina en la escotadura de la escapula para formar un foramen
por donde pasa el nervio supraescapular.
Deltoides
Pectoral mayor
Subclavio
Estudiante Obstétrica
Estudiante obstétrica
3 ángulos:
- Angulo superior; unión del borde superior con el borde medial, se inserta el m. Elevador de la
escapula
- Angulo inferior; unión del borde medial con el borde lateral. Se inserta la porción escapular del m.
Dorsal ancho
- Angulo lateral; unión del borde superior con borde lateral. Tiene 2 formaciones importantes; 1- la
cavidad glenoidea, que recibe a la cabeza del humero, es una superficie articular cóncava, oval y de
escasa profundidad. Por encima se encuentra el tubérculo supraglenoideo, donde se inserta una de
las cabezas del musculo ceps braquial. 2- La apófisis coracoides, saliente curva en forma de pico,
se ubica entre el tubérculo supraglenoideo y la escotadura de la escapula, en su vértice se inserta la
cabeza corta del musculo Bíceps braquial, el musculo Coracobraquial y el Pectoral menor
La espina escapular ubicada en la cara posterior delimita 2 fosas;
La fosa supraescapular, de menor tamaño y donde se inserta el musculo Supraespinoso
La fosa infraespinosa, más amplia y donde se insertan los músculos Infraespinoso, Redondo menor y
mayor, y Dorsal ancho
HUMERO
Es un hueso largo, que se articula con la escapula hacia proximal y con los huesos cubito y radio hacia distal.
Presenta un cuerpo o diáfisis y dos extremidades o epífisis, es casi rectilíneo, cilíndrico en su parte superior,
pero en su parte inferior adopta forma de un prisma triangular lo que le permite describirle 3 caras y 3
bordes.
- Epífisis proximal se encuentra la cabeza del
fémur, saliente articular, esférica y lisa que
articula con la cavidad glenoidea de la escapula.
Queda delimitada por un surco; el cuello
anatómico, que lo separa de los tubérculos
mayor y menor
El tubérculo mayor, protuberancia lateral en
donde se insertan los m. Supraespinoso,
Infraespinoso y Redondo menor
El tubérculo mayor, protuberancia mas medial
del humero, presenta la inserción del m.
Subescapular
Estos dos tubérculos se encuentran separados
por el surco intertubercular, que luego es
delimitado por la cresta del tubérculo mayor
(inserción del m. Pectoral mayor) y del tubérculo menor (inserción del m. Redondo mayor y Dorsal
ancho). Por dicho surco transcurre el tendón largo del bíceps-
El cuello quirúrgico separa la cabeza del cuerpo.
Estudiante Obstétrica
Estudiante obstétrica
- Epífisis distal cóndilo del humero, se haya aplanada de adelante hacia atrás; siendo mayor su
diámetro transversal. Presenta una superficie articular compuesta por la tróclea del humero para
articularse con el cubito, y lateral a ésta se encuentra una saliente redondeada; el capítulo del
humero que articula con el radio. Ambas superficies se encuentran separadas por el surco
capitulotroclear.
Por encima de estas superficies se encuentran 3 fosas.
Fosa coroidea; anterior y por encima de la tróclea, ocupada por la apófisis coronoides del
cubito en el movimiento de flexión del antebrazo sobre el brazo
Fosa radial; anterior y superior al capítulo del humero que recibe a la cabeza del radio
Fosa del olecranon; en la cara posterior por arriba de la tróclea, aloja al olecranon cuando el
antebrazo se extiende.
A los laterales de la epífisis distal se encuentran
dos relieves para la inserción de los músculos
de la región antebraquial. El epicóndilo medial;
donde se insertan los músculos Epicondíleos
mediales y en su cara posterior se halla el surco
para el nervio cubital. Y el epicóndilo lateral,
donde se insertan los músculos Epicondíleos
laterales
-Cara anterolateral/externa presenta la tuberosidad deltoidea, donde
se inserta el m. Deltoides. Por debajo de esta inserción la superficie es lisa
-Cara anteromedial/interna en su parte superior presenta una superficie
rugosa donde se inserta el m. Coracobraquial, por debajo se encuentra el
foramen nutricio
-Cara posterior surco para el nervio radial, oblicuo de medial a lateral,
que además contiene a la A. Braquial profunda. Por encima se inserta la
cabeza lateral del m. Tríceps y por debajo la cabeza medial del mismo
-Borde anterior distalmente se
bifurca y delimita la fosa coronoidea.
-Borde lateral interrumpido por el
surco para el nervio radial; en su parte
inferior se insertan el m. Braquiorradial,
Extensor radial largo del carpo y el
tabique intermuscular lateral del brazo
-Borde medial más saliente en su
parte inferior. Se inserta el tabique
intermuscular medial del brazo
Estudiante Obstétrica
Estudiante obstétrica
CUBITO
Hueso largo y par, ubicado en la parte medial del antebrazo, entre la tróclea del humero y los huesos del
carpo.
Presenta un cuerpo, mas voluminoso en su parte proximal, es prismático triangular con 3 caras, 3 bordes y 2
epífisis.
- Cara anterior cóncava en su parte proximal, en donde se inserta el m. Flexor profundo de los
dedos, y ligeramente convexa en su porción distal donde se inserta la cabeza cubital del m. Pronador
redondo.
- Cara posterior inserción del m. Ancóneo, por debajo de la cual se encuentran crestas
longitudinales donde se insertan los m. Extensor cubital del carpo, Extensor del 2do dedo, Abductor
largo del 1er dedo, Extensor corto del 1er dedo, Extensor largo del 1er dedo y Supinador
- Cara medial inserción del m. Flexor profundo de los dedos
- Borde anterior en su porción proximal se inserta el m. Flexor profundo de los dedos y en su
porción distal el m. Pronador cuadrado
- Borde posterior nace del olecranon y se insertan el m. Flexor profundo de los dedos, Flexor
cubital del carpo y Extensor cubital del carpo
- Borde interóseo se inserta la membrana interósea. En la parte proximal se bifurca hacia los
extremos de la escotadura radial delimitando la cresta del m. Supinador
- Extremidad superior forma parte de la articulación del codo y presenta una superficie articular
Extremidad superior forma parte de la articulación del codo y presenta una superficie articular,
la escotadura troclear, con forma de semiluna que articula con la troclear del humero. En su parte
anterior tiene una prolongación; la apófisis coracoides, por debajo de ésta se encuentra la
tuberosidad del cubito donde se inserta el m. Braquial, y lateralmente la escotadura radial que se
continua hacia arriba con la escotadura troclear, articula con el radio para los movimientos de
pronación y supinación.
-
Hacia posterior, la extremidad superior se eleva en una saliente cuadrangular, el olecranon, cuya
cara anterior y forma parte de la escotadura troclear. La cara posterior es rugosa y se inserta el m.
tríceps
- Extremidad inferior cabeza del cubito con una saliente articular (circunferencia articular) que se
orienta hacia lateral y se corresponde con la escotadura cubital del radio, articulación radiocubital
inferior. Además, presenta otra saliente hacia medial, la apófisis estiloides del cubito
Estudiante Obstétrica
Estudiante obstétrica
RADIO
Hueso largo y par ubicado en la parte lateral del antebrazo, entre el capitulo del humero y los huesos del
carpo.
A diferencia del cubito su extremo distal es más voluminoso.
- Extremidad superior articula con el capítulo del humero. Se compone de la cabeza del radio,
que contiene a la fosita articular y que está rodeada por la circunferencia articular para la
escotadura radial del cubito.
El cuello del radio separa la cabeza de la tuberosidad del radio, que se encuentra entre el cuello y el
cuerpo y es sitio de inserción del m. Bíceps
- Extremidad inferior participa en la articulación radiocarpiana. Tiene forma de pirámide
cuadrangular y por tanto 1-una cara anterior donde se inserta el m. Pronador redondo, 2-una cara
posterior excavada por 2 surcos y un tubérculo dorsal, 3-una cara lateral que también posee 2
surcos. De esta cara lateral se desprende la apófisis estiloides del radio, separada del resto del
hueso por la cresta supraestiloidea. 4-una cara medial ocupada por la escotadura cubital del radio y
5- una cara inferior que corresponde a la cara articular carpiana, dividida en una parte lateral
(triangular) que articula con el hueso escafoides y otra medial (cuadrilátera) para el hueso semilunar
El cuerpo del radio presenta una curvatura anterior cóncava ventralmente y una medial más acentuada.
Presenta 3 caras y 3 bordes:
- Cara anterior superficie plana y cóncava con la inserción del m. Flexor largo del 1er dedo en su
porción superior, y el m. Pronador cuadrado en su porción inferior.
- Cara lateral redondeada, en su porción superior se inserta el m. Supinador, en su porción media
presenta la tuberosidad pronadora para la inserción del m. Pronador redondo.
- Cara posterior redondeada en su parte superior, cubierta por el m. Supinador, en su porción
media presenta crestas para la inserción de los m. Abductor largo y Extensor corto del 1er dedo
- Borde anterior desde la
tuberosidad del radio hasta la
apófisis estiloides
- Borde posterior poco marcado
en sus extremos
- Borde interóseo cortante,
desde la tuberosidad del radio
hasta bifurcarse distalmente; en
él se inserta la membrana
interósea que lo une al cubito
HUESOS DEL CARPO
Son 8 huesos cortos que se disponen en 2 filas
una fila superior (proximal) que comprende de lateral a
medial: h. Escafoides, Semilunar, Piramidal y Psiforme
una fila inferior (distal) que comprende de lateral a
medial: h. Trapecio, Trapezoide, Grande y Ganchoso
Estudiante Obstétrica
Estudiante obstétrica
HUESOS DEL METACARPO
Constituyen el esqueleto de la palma y el dorso de la mano,
formado por 5 huesos largos que de lateral a medial son:
Metacarpiano I, II, III, IV y V
HUESOS DE LOS DEDOS
Se denominan de lateral a medial:
1er dedo o pulgar, 2do dedo o índice, 3er dedo o dedo
medio, 4to dedo o anular y 5to dedo o meñique.
A excepción del pulgar, poseen tres segmentos óseos, las
falanges denominadas proximal, media y distal. El pulgar solo
posee proximal y distal.
ARTICULACION ACROMIOCLAVICULAR
Articulación sinovial plana
Superficies articulares: extremo lateral de la clavícula y borde medial del acromion
Reforzada por los ligamentos:
- Lig. Acromioclaviculares; ubicados superior e inferior en la articulación
- Lig. Coracoclaviculares; que incluyen al lig. Conoideo y trapezoide, ubicados a distancia de la
articulación, es decir, no participan de ella pero refuerzan la unión de la clavícula a la escapula.
1- Lig. Conoideo; forma triangular, desde la apófisis coracoides hasta la cara inferior de la
clavícula. Se encuentra medial y posterior al lig. Trapezoideo
2- Lig. Trapezoideo; va desde la apófisis coracoides a la cara inferior de la clavícula.
- Lig. Coracoacromial; va desde la apófisis coracoides al acromion
ARTICULACION ESCAPULOHUMERAL
Articulación sinovial esferoidea
Superficies articulares: cabeza del humero y cavidad glenoidea de la escapula
Reforzada por los ligamentos:
- Lig. Coracohumeral; que va desde la apófisis coracoides hasta el borde superior de los tubérculos
mayor y menor
- Lig. Glenohumerales;
1- Superior, que va desde la porción superior del labrum glenoideo hasta el cuello
anatómico del humero.
2- Medial, desde debajo del lig. Glenohumeral superior hasta el tubérculo menor
3- Inferior, cuello de la escapula hasta la porción anterior e inferior del cuello quirúrgico
Entre estos 3 ligamentos se hallan 2 forámenes; uno superior (entre el superior y medio) y uno
inferior (entre el medio y el inferior) que son puntos/zonas débiles de la articulación.
Estudiante Obstétrica
Estudiante obstétrica
Otros elementos que también refuerzan la articulación son los tendones de los músculos que se insertan
cerca.
En dirección superior, el m. Supraespinoso y en dirección anterior el m. Subescapular
ARTICULACION DEL CODO
Articulación sinovial que a su vez está constituida por la articulación humerocubital, humeroradial y
radiocubital proximal.
Estas 3 articulaciones están rodeadas por una capsula y los ligamentos que la refuerzan presentan una
cavidad articular para las tres.
ARTICULACION HUMEROCUBITAL
Articulación sinovial de tipo troclear/gínglimo o bisagra.
Superficies articulares: tróclea humeral y la escotadura troclear del cubito
Movimiento: el cubito puede realizar solo movimientos de flexión y extensión en relación al humero.
ARTICULACION HUMERORADIAL
Articulación sinovial condílea
Superficies articulares: el capítulo/cóndilo del humero y la fosita articular de la cabeza del radio.
Interviene en los movimientos de pronación y supinación del antebrazo
ARTICULACION RADIOCUBITAL PROXIMAL
Articulación sinovial trocoide o pivote
Superficies articulares: escotadura radial del cubito y la circunferencia articular de la cabeza del radio
Interviene en los movimientos de pronosupinación
Ligamentos que la refuerzan:
- Lig. Anterior; desde la cara anterior de los epicóndilos y
las fosas coronoidea y radial para terminar sobre la
apófisis coronoides y la cara anterior del ligamento
anular del radio
- Lig. Anular del radio; desde el borde anterior hasta el
borde posterior de la escotadura radial del cubito,
rodeando la cabeza del radio.
- Lig. Colateral radial; desde el epicóndilo lateral del
humero hasta el ligamento anular del radio
- Ligamento colateral cubital; desde el epicóndilo medial
del humero hasta el ligamento anular del radio y parte
del cubito
Estudiante Obstétrica
Estudiante obstétrica
ARTICULACION DE LA MUÑECA
La muñeca, que en su conjunto es una articulación condílea, es en realidad un conjunto complejo de
articulaciones formado por la articulación radiocarpiana (elipsoidea), entre las carillas de la superficie
articular del radio y los huesos escafoides y semilunar del carpo; radiocubital (trocoide), articulación
trocoide entre la escotadura cubital de la cara interna del radio y la cabeza cubital.
ARTICULACION MEDIOCARPIANA
Entre los huesos del proximales y distales del carpo también se encuentra una articulación de tipo sinovial
condílea, aunque de movimiento más limitado porque los potentes ligamentos que la refuerzan. Entre los
huesos de cada hilera la articulación es de tipo sinovial plana.
HUESOS Y ARTICULACIONES DE MIEMBRO SUPERIOR.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .