
es truncado y triangular, y
se articula con el hueso cigomático.
está dividida en 2 partes
muy desiguales por la apófisis
palatina del maxilar.
Es una lámina ósea
triangular y aplanada de superior a
inferior. Contribuye a formar el
tabique que separa las cavidades
nasales de la cavidad bucal. Tiene 2
caras y 3 bordes.
lisa y cóncava
forma parte de la bóveda
palatina. Es rugosa, está perforada por
numerosos orificios vasculares y esta
excavada por un canal oblicuo anterior
y medialmente, por el que pasan la
arteria y las venas palatinas mayores,
así como el nervio palatino mayor.
es curvilíneo y se une a
la cara medial del hueso.
transversal y tallado
en bisel a expensas de la cara superior,
se articula con la lámina horizontal
del hueso palatino.
Presenta la cresta nasal,
este se eleva bruscamente y constituye
una laminilla alta que se extiende
hasta el borde anterior del hueso, donde
se ve la espina nasal anterior. En la
cara inferior, la articulación de las 2
apófisis palatinas se ve por la sutura
palatina media o sutura intermaxilar.
En el extremo anterior de esta sutura
se encuentra el agujero incisivo y da
acceso al conducto incisivo.
consiste
en una superficie estrecha y rugosa
comprendida entre la apófisis palatina
y el arco alveolar.
Esta
parte presenta el hiato maxilar, y da
acceso al seno maxilar. Del ángulo
inferior del hiato maxilar parte una
fisura oblicua inferior y un poco
posterior, la fisura palatina.
Anterior al hiato maxilar desciende el
surco lagrimal. El labio anterior
prolonga el borde posterior de la
apófisis frontal del maxilar. Del
extremo inferior de este labio parte la
cresta de la concha o cresta del cornete.
se dividen en:
Se articula de anterior
a posterior con el hueso lagrimal y con
la lámina orbitaria del hueso etmoides.
Es una
lámina ósea, cuadrilátera y aplanada
transversalmente
forma con el
del lado opuesto un arco de concavidad
posterior. Está excavado por cavidades
denominadas alvéolos, donde se
implantan las raíces de los dientes.
Este borde está
escotado por la escotadura nasal.
El borde posterior es
ancho y grueso, y pertenece a la
tuberosidad del maxilar. La superficie
rugosa superior se articula con la
apófisis orbitaria del hueso palatino.
La superficie rugosa inferior coincide
con la apófisis piramidal del hueso
palatino. Entre las dos superficies
articulares, el borde posterior del
maxilar contribuye a limitar
anteriormente el trasfondo de la fosa
infratemporal.