
HUESOS DE LA CARA
El esqueleto de la cara está situado inferiormente a la mitad anterior del cráneo. Se divide en dos partes principales: la mandíbula superior y la
mandíbula inferior. o La mandíbula superior está formada por 13 huesos, de los cuales sólo uno es medio e impar, el vómer. Los restantes son
pares y laterales, y se sitúan simétricamente a ambos lados de la línea media. Estos huesos son los maxilares, los huesos lagrimales, los huesos
palatinos, los cornetes nasales inferiores, los huesos nasales y los huesos cigomáticos. La mandíbula inferior está constituida por un solo hueso, la
mandíbula
MAXILAR [MAXILAR SUPERIOR]
Es un hueso par que participa en la constitución de la órbita, la bóveda palatina, las cavidades nasales y la fosa infratemporal. Constituye la pieza
principal del esqueleto facial. Una apófisis palatina une al maxilar de un lado, con su homónimo opuesto, formando parte del paladar óseo [bóveda
palatina). Los maxilares así reunidos presentan un contorno inferior en forma de arco, donde se ubican los alvéolos, para los dientes superiores.
POSICIÓN
Colocar hacia abajo y en sentido horizontal el borde en el cual se fijan los dientes; medialmente, la apófisis palatina; hacia atrás, el extremo más
grueso del maxilar.
DESCRIPCIÓN
Se describen dos vistas, cuatro bordes y cuatro ángulos.
A. VISTA MEDIAL: de la unión de su 1/4 inferior con los 3/4 superiores se destaca una saliente horizontal, cuadrangular: la apófisis palatina.
Presenta una cara superior lisa, que forma el piso de la cavidad nasal, y una cara inferior rugosa, que constituye gran parte del paladar óseo. Su
borde lateral es su borde de implantación en el maxilar; el borde medial se adelgaza hacia atrás y en toda su extensión se une al del lado opuesto
formando sobre la cara nasal una saliente: la cresta nasal; hacia adelante termina en una prolongación que constituye una semiespina que se
articula con el otro maxilar: la espina nasal anterior, detrás de la cual se observa un canal que, con el del otro maxilar, forma el conducto incisivo
[palatino anterior], por donde pasan el nervio y la arteria nasopalatinos. El borde anterior de la apófisis palatina forma parte del orificio anterior de
las cavidades nasales; el borde posterior se articula con la lámina horizontal del hueso palatino. La apófisis palatina divide esta vista en dos:
- La porción suprapalatina: centrada en el hiato maxilar; éste es amplio en el hueso seco, y reducido en el cráneo articulado a causa de la presencia
de las masas laterales del etmoides, del cornete nasal inferior, del lagrimal y de una parte del palatino. Por delante del hiato, existe un canal
vertical, el surco lagrimal, que se dirige en sentido oblicuo hacia abajo y atrás, hacia el piso de las cavidades nasales. Este surco está limitado, por
delante, por la apófisis frontal del maxilar, que presenta en su base la cresta de la concha [cresta turbinal). donde se articula el cornete nasal
inferior; por encima de esta cresta existe otra más pronunciada, la cresta etmoidal, donde se articulan el cornete nasal medio y el etmoides;
- La porción infrapalatina: participa en la formación del paladar óseo. Sus numerosas irregularidades denotan la sólida inserción en su superficie de
la mucosa bucal.