- Escama o concha del occipital
- Masas laterales (dos cóndilos laterales)
- Apófisis basilar
- Agujero occipital, da paso al bulbo raquídeo y sus envolturas, dos arterias vertebrales,
dos nervios espinales y raíces ascendentes del hipogloso
Para estudiarlo:
- Dos caras: posteroinferior, anterosuperior
- Cuatro bordes: dos superiores o parietales, dos inferiores o temporales
- Cuatro ángulos: superior, inferior, 2 laterales
Cara posteroinferior (exocraneal)
Por delante del foramen magno:
Se extiende la porción basilar, que se articula con el cuerpo del esfenoides.
Tubérculo faríngeo, da inserción a la fascia faringobasilar y al músculo constrictor superior de la
faringe
Crestas musculares
Fosita navicular o escafoidea, en ella se encontrara una fosita más pequeña denominada fosita
faríngea, aloja a la bolsa faríngea de Luschka
Por detrás del foramen magno:
Esta la escama del occipital.
Protuberancia occipital externa, presta inserción al ligamento cervical posterior
Cresta occipital externa, se extiende desde la protuberancia hasta el agujero occipital
Línea nucal superior, se origina de la protuberancia occipital
Línea nucal inferior, se origina de la cresta occipital externa
A cada lado del foramen magno:
Cóndilos del occipital, son eminencias articulares que se articulan con las carillas articulares
superiores del atlas (CI), más hacia afuera de los cóndilos existe anfractuosidades que prestan
inserción a los músculos rectos laterales de la cabeza
Fosita condílea anterior, en el fondo presenta el agujero condíleo anterior. Por donde pasa el
nervio hipogloso, vena condílea anterior y arterias ramas de la meníngea posterior
Fosita condílea posterior, fosa inconstante, en el caso que exista puede presentar en el fondo el
agujero condíleo posterior que da paso a la vena condílea posterior y arteriolas, ramas de la
arteria meníngeas posterior