
HUESO ETMOIDES
-Clasificación: hueso único, mediano, simétrico.
-Origen: presenta cuatro puntos de osificación 2 laterales para los laberintos etmoidales y 2 mediales para la apófisis
crista galli, lámina cribosa y lámina perpendicular. Completamente osificado alrededor del 5to o 6to a5to o 6to año,
permanece mucho tiempo separado del vómer por una lámina cartilaginosa.
-Ubicación: se halla situado por delante del esfenoides y por detrás de la escotadura etmoidal del hueso frontal.
-Características: contribuye a la formación de las cavidades orbitarias y nasales. Está formado por láminas delgadas
de tejido óseo compacto, que, en el laberinto etmoidal, circunscriben las celdillas etmoidales, las cuales están
tapizadas por mucosa nasal. En la apófisis crista galli hay tejido esponjoso.
-Posición: colocar hacia arriba y horizontalmente la cara del hueso perforada por numerosos orificios; hacia adelante,
la eminencia triangular de esta cara.
-DESCRIPCIÓN: (división para su estudio)
• Lámina perpendicular
• Lámina cribosa
• Laberintos etmoidales
A) LAMINA PERPENDICULAR:
-Por la lámina cribosa se divide en 2 partes:
• Apófisis crista galli (parte superior, intracraneal)
-Es triangular y vertical, se origina en el borde posterior del etmoides por medio de una cresta que se
eleva hacia adelante y arriba, donde se inserta la hoz del cerebro.
-El borde anterior de ella presenta una escotadura media, limitada a ambos lados por las alas de la
apófisis crista galli, que, articulándose con el frontal, determinan un conducto: el foramen ciego.
• Lámina perpendicular propiamente dicha (parte inferior, exocraneal): contribuye a la formación del
tabique nasal óseo.
-Delgada y de forma cuadrilátera.
-Presenta un borde superior, que corresponde a la base de la apófisis crista galli.
-Un borde inferior espeso y rugoso en el que se ve un esbozo de bifurcación donde se aloja la porción
cartilaginosa del tabique nasal.
-Un borde anterior, que continúa hacia abajo el borde anterior de la apófisis crista galli y corresponde
adelante a la espina nasal del frontal.
-Un borde posterior, en su parte superior está bifurcado para recibir a la cresta esfenoidal y en su
mitad inferior, más delgada, corresponde al vómer.
-En las caras laterales de la lámina se observan algunos surcos y canales que convergen en los
forámenes de la lámina cribosa y contienen los nervios olfatorios.
B) LAMINA CRIBOSA:
-Rectangular, alargada de adelante hacia atrás, se articula con la escotadura etmoidal del frontal en los bordes
laterales de esta escotadura.
-La presencia de la apófisis crista galli divide a esta superficie en 2 porciones anteroposteriores, los surcos
olfatorios, perforados por numerosos orificios, por donde pasan los nervios olfatorios, el nervio etmoidal
anterior y la arteria etmoidal anterior.
-Sobre esta se apoyan las circunvoluciones rectas y los bulbos olfatorios.
-La cara inferior de la lámina cribosa forma, a ambos lados de la lámina perpendicular, parte de la pared
superior de las cavidades nasales.
C) LABERINTOS ETMOIDALES:
-Se proyectan hacia abajo, de los bordes laterales de la lámina cribosa. Son cuboideos, aplastados en sentido
lateromedial, interpuestos entre la cavidad nasal medialmente y la cavidad orbitaria lateralmente.
Presentan 6 caras: