
HORMONAS
Hipófisis: también llamada glándula pituitaria es un órgano neuro - glandular situado en la cara inferior del
cerebro, en el piso medio de la base del cráneo. Se ubica en la parte inferior del cerebro, por fuera de éste, más
precisamente detrás del quiasma óptico, debajo del diencéfalo y del piso del tercer ventrículo del cerebro, a
continuación del hipotálamo, al cual está unido por medio del tallo pituitario. Se aloja en la silla turca, concavidad
central y media de la cara superior del hueso esfenoides y limitada por las cuatro apófisis clinoides (salientes
óseas, dos anteriores y dos posteriores a la izquierda y derecha). Hacia arriba la duramadre se extiende sobre
la silla turca formando el diafragma de la silla, tienda de la hipófisis que en la parte central presenta un orificio
por el que pasa el tallo pituitario.
Relaciones anatómicas: adelante con el trasfondo de las fosas nasales, abajo con el seno esfenoidal,
lateralmente con los órganos que contiene el seno cavernoso (lagos venosos, carótida interna, y nervios
oculomotores, nervio oftálmico), atrás con el tronco basilar que asienta sobre la protuberancia y más hacia atrás
la celda cerebelosa, arriba, con la cara inferior del cerebro, a través del tallo pituitario que atraviesa la tienda de
la hipófisis. Así, el tallo se relación atrás con los tubérculos mamilares, arriba con el tercer ventrículo y adelante
con el quiasma óptico mediante la tienda de la hipófisis.
Constitución anatómica: la hipófisis se compone de dos lóbulos: uno posterior o nervioso la neurohipófisis y otro
anterior o glandular, la adenohipófisis. Estos lóbulos se diferencian a nivel anatómico, histológico y funcional.
Adenohipófisis: es la glándula principal del sistema endocrino, ya que regula a la mayoría de las demás
glándulas endocrinas. Se compone de tres partes: la porción tuberal, la porción distal y la porción intermedia.
La porción tuberal es una prolongación superior de la adenohipófisis que se dispone alrededor del tallo neural
(de la neurohipófisis), con lo cual forma parte del tallo pituitario o infundíbulo (de la hipófisis), está formada por
cordones y grupos celulares pequeños que se localizan entre los sinusoides de la red capilar primaria.
La porción distal es la más anterior y voluminosa de la hipófisis, segrega hormonas que controlan y regulan el
funcionamiento de la mayoría de las glándulas endocrinas, está envuelta por una capsula de tejido conectivo,
rico en fibras colágenas y vasos sanguíneos que acompañan al estroma, las células de esta porción se clasifican
de acuerdo a la afinidad por los colorantes hematoxilina – eosina en células cromófilas (sus gránulos se tiñen
intensamente, pueden ser acidófilas cuando se tiñen con eosina o basófilas cuando se tiñen con hematoxilina),
y células cromófobas (sus gránulos no tienen afinidad por los colorantes). El parénquima en esta porción se
compone de células basófilas (10%), acidófilas (40%) y cromófobas (50%), entre las que transcurren capilares
sinusoides (de sinuoso, que se curvan de un lado al otro). Las células acidófilas son células redondeadas, de
menor tamaño que las basófilas y más numerosas, con vesículas citoplasmáticas que se colorean de rojo o
anaranjado con eosina, hay de 2 tipos células somatotropas que segregan la hormona del crecimiento, son
numerosas, se agrupan a los lados de los capilares en zonas laterales de la porción distal de la adenohipófisis,
presentan un RER y complejo de Golgi muy desarrollados ya que la hormona que sintetizan es de naturaleza
proteica; y las células lactotropas o mamotropas que segregan prolactina, se ubican en el interior de los
cordones celulares del parénquima, aisladas, contienen gránulos voluminosos, el RER y el complejo de Golgi
aumentan durante la lactancia. Las células basófilas hay 3 tipos células tirotropicas que secretan la TSH, son
grandes y poligonales, se ubican en el interior de los cordones, contienen pequeños gránulos con hormona
tirotrofina; las células gonadotropas que segregan las gonadotrofinas LH y FSH, son esféricas, con gránulos de
tamaño variable, RER y complejo de Golgi muy desarrollados, se disponen aisladas o en grupos entre los otros
tipos celulares; y las células corticotropas que segregan ACTH que índice a la corteza suprarrenal a que
produzca corticoesteroides, se localizan en zona cercana a la porción distal, son grandes, esféricas u ovoides,
con escasos gránulos y de baja tinción.