Somatotrofina (STH)
u Hormona del
crecimiento
Hipófisis Anterior o
Adenohipófisis
1. Efecto de la STH sobre el crecimiento: a través de
las Somatomedinas (secretadas por el hígado por
la estimulación de la STH), actúan sobre el hueso y
el cartílago fomentando su crecimiento.
2. Efectos metabólicos de la STH: Incrementa el
anabolismo proteico de todo el organismo,
aumenta la liberación y aprovechamiento de los
ácidos grasos, disminuye el índice de utilización de
glucosa y tiene acción sobre el balance de
electrolitos.
3. Aumento de la utilización de ácidos grasos.
4. Disminuye la utilización de glucosa para obtener
energía.
Hipófisis Anterior o
Adenohipófisis
• Regula la secreción de las hormonas tiroideas (T3 y
T4).
Adrenocorticotrofina
(ACTH)
Hipófisis Anterior o
Adenohipófisis
• Regula la secreción de las hormonas suprarrenales
(Aldosterona, Cortisol y Andrógenos).
Foliculoestimulante
(FSH)
Hipófisis Anterior o
Adenohipófisis
1. En la mujer el crecimiento y maduración del óvulo
y la secreción de estrógeno por el ovario.
2. En el varón la espermatogénesis.
Hipófisis Anterior o
Adenohipófisis
1. En la mujer la ovulación y formación del cuerpo
lúteo.
2. En el varón la secreción de testosterona.
Hipófisis Anterior o
Adenohipófisis
1. Durante el embarazo, estimula el desarrollo
alveolar de las glándulas mamarias.
2. Estimulación y mantenimiento de la secreción de
leche durante la lactancia.
1. Produce la eyección de leche.
2. Produce contracciones en la musculatura uterina
en el parto.
Vasopresina o
antidiurética (HAD)
• Acción antidiurética que regula la absorción renal
de agua y la concentración de orina.
Tiroxina y
Triyodotironina (T3 y
T4)
1. Aumenta el índice metabólico, porque aumenta la
síntesis proteica en casi todos los tejidos.
2. Estimulación del crecimiento y maduración de los
tejidos.
• Disminuye la osteólisis, provocando hipocalcemia y
aumenta el depósito de Calcio en la matriz ósea.
Paratiroidea (PTH) o
Paratohormona
1. Aumenta el nivel sanguíneo de Ca (aumenta la
calcemia) a través de la resorción de sales de Ca en
hueso y absorción a nivel del intestino delgado.
2. Disminuye el P de la sangre por excreción por
orina.
Aldosterona o
Mineralocorticoides
• En el riñón produce una reabsorción de Na y una
excreción simultanea de K. En consecuencia, un
aumento en la cantidad de líquido extracelular.
1. Aumenta las concentraciones de glucosa
plasmática, para ser utilizada en el hígado.
2. Aumenta los aminoácidos y ácidos grasos en
sangre para se utilizados como sustrato energético.