HORMONA
SECRETADA POR
EFECTOS PRINCIPALES
1
Somatotrofina (STH)
u Hormona del
crecimiento
Hipófisis Anterior o
Adenohipófisis
1. Efecto de la STH sobre el crecimiento: a través de
las Somatomedinas (secretadas por el hígado por
la estimulación de la STH), actúan sobre el hueso y
el cartílago fomentando su crecimiento.
2. Efectos metabólicos de la STH: Incrementa el
anabolismo proteico de todo el organismo,
aumenta la liberación y aprovechamiento de los
ácidos grasos, disminuye el índice de utilización de
glucosa y tiene acción sobre el balance de
electrolitos.
3. Aumento de la utilización de ácidos grasos.
4. Disminuye la utilización de glucosa para obtener
energía.
2
Tirotrofina (TSH)
Hipófisis Anterior o
Adenohipófisis
Regula la secreción de las hormonas tiroideas (T3 y
T4).
3
Adrenocorticotrofina
(ACTH)
Hipófisis Anterior o
Adenohipófisis
Regula la secreción de las hormonas suprarrenales
(Aldosterona, Cortisol y Andrógenos).
4
Foliculoestimulante
(FSH)
Hipófisis Anterior o
Adenohipófisis
1. En la mujer el crecimiento y maduración del óvulo
y la secreción de estrógeno por el ovario.
2. En el varón la espermatogénesis.
5
Luteinizante (LH)
Hipófisis Anterior o
Adenohipófisis
1. En la mujer la ovulación y formación del cuerpo
lúteo.
2. En el varón la secreción de testosterona.
6
Prolactina (LTH)
Hipófisis Anterior o
Adenohipófisis
1. Durante el embarazo, estimula el desarrollo
alveolar de las glándulas mamarias.
2. Estimulación y mantenimiento de la secreción de
leche durante la lactancia.
7
Oxitocina
Hipófisis posterior
1. Produce la eyección de leche.
2. Produce contracciones en la musculatura uterina
en el parto.
8
Vasopresina o
antidiurética (HAD)
Hipófisis posterior
Acción antidiurética que regula la absorción renal
de agua y la concentración de orina.
9
Tiroxina y
Triyodotironina (T3 y
T4)
Tiroides
1. Aumenta el índice metabólico, porque aumenta la
síntesis proteica en casi todos los tejidos.
2. Estimulación del crecimiento y maduración de los
tejidos.
10
Calcitonina
Tiroides
Disminuye la osteólisis, provocando hipocalcemia y
aumenta el depósito de Calcio en la matriz ósea.
11
Paratiroidea (PTH) o
Paratohormona
Paratiroides
1. Aumenta el nivel sanguíneo de Ca (aumenta la
calcemia) a través de la resorción de sales de Ca en
hueso y absorción a nivel del intestino delgado.
2. Disminuye el P de la sangre por excreción por
orina.
12
Aldosterona o
Mineralocorticoides
Corteza
suprarrenal
En el riñón produce una reabsorción de Na y una
excreción simultanea de K. En consecuencia, un
aumento en la cantidad de líquido extracelular.
13
Cortisol
Corteza
suprarrenal
1. Aumenta las concentraciones de glucosa
plasmática, para ser utilizada en el hígado.
2. Aumenta los aminoácidos y ácidos grasos en
sangre para se utilizados como sustrato energético.
3. Estimula la eritropoyesis.
4. Acciones antiinflamatorias y antialérgicas.
5. Frena la secreción de ACTH.
6. Disminuye la calcemia, lo que provoca una
estimulación de la paratohormona.
14
Andrógenos o
esteroides sexuales
Corteza
suprarrenal
Su acción es débil en el varón adulto, pero en la
etapa prepuberal son responsables del vello
pubiano y axilar.
15
Adrenalina y
noradrenalina
(Catecolaminas)
Médula
suprarrenal
1. Aumenta la frecuencia cardiaca, presión arterial y
consumo de Oxígeno.
2. Produce broncodilatación.
3. Acciones inhibitorias del tubo digestivo.
4. Aumenta el flujo renal en los riñones.
5. Sobre receptores alta, produce inhibición de
insulina.
6. Sobre receptores beta, produce secreción de
insulina y glucagón.
16
Estrógenos
Ovarios
1. Aumenta el anabolismo proteico, aumenta el
deposito de grasa en mamas, glúteos y muslos.
2. La piel se torna gruesa, blanca y lisa.
3. Crecimiento de vello pubiano y axilar.
4. Aumenta la actividad osteoblástica y disminuye la
osteoclástica.
5. Aumenta la retención de Na, Cl y Agua.
6. Desarrollo de trompas de Falopio, útero, vagina
interna y externa.
7. Desarrollo del estroma y conductos de las mamas.
17
Progesterona
Ovarios
8. Cambios en la secreción del endometrio uterino.
9. Desarrollo final de los alveolos y lóbulos de las
mamas, y aumento del volumen de las mamas.
10. Aumenta ligeramente el catabolismo proteico.
11. Aumenta la reabsorción de Na, Cl y agua.
18
Testosterona
Testículos
Durante el desarrollo fetal: origina el desarrollo de
los órganos sexuales masculinos y suprime la
formación de los órganos sexuales femeninos.
En la pubertad:
- Crecimiento de los órganos sexuales
masculinos.
- Aumenta el contenido proteico, aumenta la
masa muscular.
- Aumenta el espesor de los huesos, matriz ósea
y depósito de Ca.
- Aumenta el metabolismo basal
- Aumenta el espesor de la piel, secreción de
glándulas sebáceas (acné), aparece el vello
pubiano, vello en el pecho, barba y bigote.
Aumento del tamaño de la mucosa laríngea que
provoca la voz gruesa y ronca.
Estimula la división meiótica en la
espermatogénesis.
19
Glucagón
Páncreas
Libera a la sangre los sustratos energéticos
almacenados en hígado y tejido adiposo, a través:
- Estimular la producción hepática de glucosa
para aumentar los niveles de glucemia, a través
de glucogenólisis y neoglucogénesis.
- La neoglucogénesis potencia el catabolismo de
las proteínas e inhibe su secreción.
- Estimular la lipólisis liberando ácidos grasos a
sangre para ser utilizados como sustrato
energético.
Estimula la secreción de STH, Insulina, Cortisol,
Catecolaminas y Somatostatina.
20
Insulina
Páncreas
1. Facilita la entrada de glucosa a las células y su
utilización, es más notable su efecto en hígado,
tejido adiposo y músculos.
2. En hígado estimula la formación de glucógeno y
ácidos grasos cuando se satura la reserva de
glucógeno.
3. En tejido adiposo estimula la transformación de
glucosa en ácidos grasos.
4. Promueve la síntesis y almacenamiento de
proteínas dentro de las células.
21
Somatostatina
Páncreas
1. Inhibe la secreción de las hormonas: STH, TSH,
ACTH, Glucagón, Insulina, Somatostatina,
Polipéptido pancreático y hormonas
gastrointestinales (ej. Gastrina y Secretina).
2. Inhibe la secreción exocrina pancreática y gástrica.
3. Inhibe la motilidad en el tubo digestivo
4. Inhibe la absorción de nutrientes a nivel del
intestino.
22
Polipéptido
pancreático (PP)
Páncreas
Tiene efecto inhibitorio sobre la secreción gástrica
y secreción exocrina del páncreas.
HORMONAS.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .