Ejercitación:
Intentando facilitar la articulación teórico práctica, brindamos información de un caso con
el objetivo de que el lector complete de manera general los diferentes ítems de la grilla
desarrollada.
Caso L:
L es una niña de 4 años y 10 meses. La consulta la realiza la abuela paterna preocupada
por ciertos temores que manifiesta la niña a partir de la separación de los padres
producida hace algunos meses. Previo al encuentro con la niña, se realizan entrevistas
por separado a la abuela, al padre y a la madre de L.
Primer encuentro con L: la niña llega al horario acordado acompañada de su madre, se la
nota tranquila pero expectante. Saluda tímidamente e ingresa al consultorio sin dificultad,
mientras la madre queda en la sala de espera. Una vez en el interior del consultorio, L se
queda parada mirando como esperando que le digan qué hacer. Se le indica que si quiere
se puede sentar y así lo hace. Al preguntarle si sabe porque vino refiere que para jugar y
charlar sin poder decir sobre que tema. Se le expresa que los papas y la abuela están
preocupados porque hubo cambios en la familia y no saben si ella está bien con lo que
sucedió. Refiere que sí, que hubo cambios pero que está bien, que fue porque antes los
papás se peleaban. Una vez dada la consigna de la Hora de Juego, la niña se acerca
tímidamente a la caja de juegos que se encuentra en el piso y agarra unos animales que
se encuentran a la vista, arriba de todo. Los va sacando de a uno pausadamente y los
coloca en el piso, dirigiendo en cada movimiento su mirada al profesional. Son cinco
animales y los ubica en dos grupos, uno de tres y el otro de dos. Los mira y luego los
deja, volviendo a la caja de juegos donde selecciona unos lápices y dice que quiere
dibujar. Se incorpora y se sienta junto al escritorio y comienza su gráfico. Esta actividad
también es desarrollada de manera lenta, pausada, con aparente desgano, dirigiendo la
mirada muy seguido al profesional. Suspira en varias oportunidades y se va deteniendo
en algunas ocasiones mirando hacia la ventana que tiene al costado o al resto del
consultorio. Con uno de sus brazos va sosteniendo la hoja pero a su vez tapando su
producción. Comienza realizando en la parte inferior izquierda de la hoja una especie de
círculo y lo rellena, luego hace otros círculos. Refiere que es una pileta con escalones y
dos trampolines, agrega otras formas y rellenos. Refiere que son dos pingüinos
metiéndose al agua, la madre que ayuda al hijo. Expresa que “falta algo” y pasa a dibujar
en el sector medio a la derecha de la hoja, realizando otra forma que luego refiere que es
el padre del pingüino que está trabajando. Luego pasa a dibujar en el centro de la hoja en
el borde inferior, volviendo a realizar a los pingüinos mamá e hijo. Refiere que entonces el
primer dibujo de la mamá y el hijo pasaron a ser una tortuga. Para finalizar, realiza una
especie de marco a todo el dibujo siguiendo los bordes de la hoja. Se le indica que faltan
pocos minutos para terminar el encuentro y deja los materiales para comenzar a
guardarlos. Su conducta en general fue tranquila, controlada, sin ninguna pregunta. Se
mostró un poco más fluida al momento de comentar lo que iba dibujando.