extiende hasta la parte próxima del reborde óseo de la cavidad glenoidea. Sin embargo, en
la parte superior, la inserción capsular rodea medialmente la inserción del tendón de la
cabeza larga del músculo bíceps braquial y alcanza la base de la apófisis coracoides .
Además, en la parte inferior de la cavidad glenoidea, la cápsula articular se fusiona con el
tendón de la cabeza larga del músculo tríceps braquial. La inserción humeral se efectúa a
una distancia de la cabeza del húmero que es diferente en la parte superior y en la inferior
. En la mitad superior, la inserción tiene lugar en el cuello anatómico y, por consiguiente,
muy cerca de la superficie articular. En la mitad inferior, la línea de inserción se separa de
forma progresiva, de superior a inferior, del revestimiento cartilaginoso; en la porción que
corresponde al polo inferior de la cabeza del húmero, la línea de inserción se encuentra a 1
cm aproximadamente de la superficie articular.
LIGAMENTOS. El espesor de la cápsula articular es desigual: muy delgada cuando está en
contacto con los tendones periarticulares y más gruesa en los espacios intertendinosos, si
bien incluso en estos espacios el espesor no es uniforme. En diversos puntos, la cápsula
articular se engruesa y forma bandas fibrosas que se extienden de la cavidad glenoidea al
húmero y que se denominan ligamentos glenohumerales. También está reforzada por un
ligamento coracohumeral y un ligamento coracoglenoideo, los cuales se distinguen de los
ligamentos glenohumerales: a) por su inserción coracoidea, y b) porque son
independientes de la cápsula articular en una porción más o menos amplia de su
extensión.
El ligamento coracohumeral Es una lámina fibrosa gruesa, que se inserta medialmente en
toda la longitud del borde lateral de la apófisis coracoides, inferiormente al ligamento
coracoacromial. Se extiende desde la base de la apófisis coracoides hasta el borde
superior de los tubérculos mayor y menor del húmero. El ligamento coracoglenoideo
tendría la misma significación que el ligamento coracohumeral
Ligamento coracoglenoideo.
Este ligamento, descrito por Sappey con el nombre de fascículo profundo o
coracoglenoideo del ligamento coracohumeral, nace de la parte posterior del borde lateral
de la apófisis coracoides y del codo formado por ésta, se dirige posterior y lateralmente, y
termina en el rodete glenoideo y en la parte vecina de la cápsula articular.
Existen tres: el ligamento glenohumeral superior, el ligamento glenohumeral medio y el
ligamento glenohumeral inferior
El ligamento glenohumeral superior se inserta medialmente en la parte superior del rodete
glenoideo y del cuello de la escápula. La parte superior de la inserción escapular de este
ligamento, así como la de la cápsula articular, está desplazada medialmente al rodete
glenoideo por el tendón de la cabeza larga del músculo bíceps braquial, y se extiende hasta
la base de la apófisis coracoides. Se extiende desde la porción superior del labrum
glenoideo y la superficie ósea que está por encima de la cavidad glenoidea, hasta el cuello
anatómico. Al dirigirse lateralmente, los dos ligamentos se aproximan de forma gradual el
uno al otro y acaban fusionándose. El ligamento glenohumeral superior, unido al fascículo
del tubérculo menor del ligamento coracohumeral, se fija en sentido inmediatamente
superior al tubérculo menor en el cuello anatómico y en una escotadura que presenta la
cabeza del húmero, cerca del extremo superior de su tubérculo menor.