
FLEXOEXTENSIÓN Y LA ADUCCIÓN
• Extensión: 45 a 50°
• Flexión: 180° puede definirse también como una abducción de ISO', próxima a la
rotación longitudinal
Desde la posición anatómica, la aducción no es factible si no se asocia con:
Extensión: aducción muy leve
Flexión: la aducción alcanza entre 30 y 45°.
Desde cualquier posición de abducción, la aducción es denominada "aducción relativa"
LA ABDUCCIÓN
• Amplitud de la abducción alcanza los 180°
Dos observaciones:
• A partir de los 90°, la abducción aproxima el miembro superior al plano de simetría del
cuerpo, convirtiéndose en sentido estricto en una aducción.
• La posición final de abducción dc 180" también puede alcanzarse con un movimiento de
flexión de 180°.
En cuanto a las acciones musculares y el juego articular, la abducción, desde la posición
anatómica, pasa por 3 estadios:
1) Abducción de O° a 60°: únicamente en la articulación glenohumeral
2) Abducción de 60° a 120°: Necesita de la participación de la articulación escapulo-torácica
3) Abducción de 120° a 180°: Además de la articulación glenohumeral y la articulación
escapulo-torácica, la inclinación del lado opuesto del tronco.
MOVIMIENTO FISIOLÓGICO MÁS UTILIZADO: La abducción pura descrita es muy poco
utilizada como tal. La abducción asociada a una flexión, ósea elevar el brazo en un plano
sagital y paralelo a la escapula, formando un ángulo de 30° por delante del plano frontal, es el
movimiento fisiológico más utilizado. El cual se utiliza para llevar la mano a la nuca o a la boca
usualmente.
Con frecuencia, se utilizan, erróneamente, los
términos de ante pulsión para citar la flexión y
retropulsión para describir la extensión. Esto se presta
a la confusión con los movimientos del "muñón" del
hombro en el plano horizontal, por lo que es preferible
no utilizarlos para referirse a los movimientos del
miembro superior.