Hombro, axila y plexo braquial: 15/04
Clavícula:
Hueso largo, plano
En su interior es esponjoso y compacto
Dos extremos, uno medial y otro lateral
-lateral: aplanado relaciona con armónium
-medial: se relaciona con martillo del esternón y 1ra costilla
Arteria supraescapular
Tubérculo conoideo y línea trapezoidea
articulación: diartrosis, móvil, Superficie articular encaje recíproco
Todos los huesos largos tienen médula ósea
Cintura escapular:
Estructura osteoarticular ligamentaria con forma de anillo
Elemento que conecta al miembro superior con el tronco
Es un anillo incompleto, porque las escápulas no están conectadas.
Sector más móvil del esqueleto
Escápula:
Hueso triangular plano
Se ubica en:
-cara posterior del tórax
-Descansa sobre costillas 2 a 7
Espina de la escápula: gruesa proyección ósea que divide la escápula de forma asimétrica
Músculos: -subescapular -serrato mayor -coraco-biceps - pectoral menor
- omohioideo -angular del cuello -supraespinoso -infraespinoso - redondo mayor -redondo menor
- trapecio - deltoides
Húmero:
Largo
3 partes: epífisis proximal,
diáfisis, epífisis distal
Formado por dos capas de
tejido óseo compacto
separado por la cavidad
medular
Metáfisis: zona medial de
epífisis y diáfisis
-Cabeza del húmero
-tubérculo medial mayor
medial/ troquin,
-troquiter/ tubérculo mayor
lateral
-cuello anatómico
-cuello quirúrgico
Surco intertubercular o
corredera bicipital
Corredera osteofibrosa:
Son
túneles por donde pasan los
tendones (porción terminal del músculo)
- Pasan elementos nobles, solos o acompañados por los tendones
- Lugar de problema en caso de lesión,
uno de los puntos vulnerables
Articulación: La unión entre huesos, generalmente 2, puede haber 3
Medio de unión
movilidad
Superficies articulares
(forma)
Ejes movimientos
Cartilaginosa
Inmóvil-
sinartrosis
todos los ejes de
movimiento
2 art planas+cápsula=
art planas/artroideas
Mono axial=un solo eje
(se deslizan)
trocoides y troclear
planas/artroideas
Fibrosa Semimóvil –
anfiartrosis
no tiene eje de
movimiento
1 en copa+1redondo= art
esférica/enartrosis
Multiaxial=
En todos los ejes
esféricas-hombro
Sinovial
Móvil – diartrosis
1 cóndilo +1 que encaja =
elíptica/condiartrosis/cóndila
Biaxiales=dos ejes
condíleas y recíprocas
1 triangular+1 encaja= gínglimo
trasversal/troclear/en bisagra
2 en ángulo recto uno respecto del
otro= silla de montar/encaje reciproco,
art selar.
1 hueso que se aproxima al otro=
trocoide/pivote/gínglimo vertical
Complejo articular del hombro (son muchas) (importante para examen):
Articulación de la cintura escapular: Hombro
Sinoviales:
Esternoclavicular:
-Compuesta/compleja
-Sinovial, móvil, selar/ encaje recíproco
-biaxial
-intervienen 3 estructuras: Clavículas medial,
cartílago costal, esternón.
-fibrocartílago dentro de cavidad articular:
mejora congruencia articular (MENISCO)
-membrana sinovial: nutre y lubrica a los
huesos, facilita movimiento
-cavidad articular: espacio para hueso
Acromioclavicular: La articulación
acromioclavicular une la. Es una sinovial
plana.
-Sinovial, plana
-2 estructuras: extremidad lateral de la
clavícula con el borde medial del acromion
-sup articular: plana
-mono axial, se mueve por desplazamiento
-cápsula articular
-ligamento que la recubre
-sin ligamento interno
Glenohumeral:
-sinovial
-diartrosis, móvil, esférica
-2 estructuras: escápula y cabeza de húmero
-multiaxial, 3 ejes
-fibrocartílago marginal : rodete glenoideo
-cápsula articular
-líquido sinovial, ligamentos
Sisarcosis: unión entre 2 huesos por medio de
un músculo
Deslizamiento escapulotorácico: (no es
una articulación real):
-se inserta el serrato mayor
- movimiento en relación con la parrilla
costar
Anexos articulares
Cápsula:
Ligamentos de refuerzo
Ligamentos marginales
Líquido sinovial
Bolsas serosas: bolsas cerradas con líquido, entre las masas musculares para que no se lastimen
Vaina sinovial: envuelve al tendón para que no se friccione con otros
Vaina fibrosa: parte fibrosa que tapa al tendón
Corredera osteofibrosa
Músculos
Estructura que genera movimiento Carnosa
Tendinosa Envuelto en aponeurosis muscular
Se contraen y relajan
Intrínsecos: se nacen y se inserta en su hueso
Extrínsecos: se originan en otro sector y
terminan en x parte
Siempre una de las inserciones es fija y la otra
es móvil
A veces cambia el origen y el punto fijo según
el movimiento que tenga que hacer
Anatomofuncionales
Músculos del hombro
Deltoides:
Le da forma triangular al hombro
Triangulo que envuelve delante de la clavícula y detrás, la espina de la escápula
Termina inserción distal en el húmero en la “v deltoidea del húmero”
Función: Separa al miembro superior del tronco (abducción)
Movimiento: en eje sagital, Plano frontal
Inerva: Nervio axilar, fascículo medial, anterior y posterior (movimiento de abducción)
Arterias: Axilar: se continúa con la subclavia que irriga el cuello, la columna y parte del hombro, luego se
transforma en arteria axilar
-Arteria braquial o humeral
Venas: Braquial, axilar, subclavia y sus afluentes
Estas arterias vienen de las divisiones de la aorta y se encargan de irrigar todo el hombro, los músculos,
articulaciones, huesos, los nervios. Del corazón a la periferia. Tienen una pared gruesa porque tienen mucho
músculo porque son ARTERIAS MUSCULARES, van disminuyendo de calibre a medida que van avanzando hacia la
periferia. Cuando se cortan la hemorragia muy intensa.
Venas: De la periferia hacia el corazón. Se forman de + chicas a + grandes, reciben ramas, no dan. Tributarias o
afluentes y a medida que van juntándose van haciendo venas de mayor calibre.
La inervación de todas las estructuras del hombro depende de un grupo de nervios periféricos que salen de la
médula espinal, que está ubicada en la columna vertebral (salen x agujeros intervertebrales). Al salir, se unen entre
sí y forman una estructura entrelazada llamada PLEXO BRAQUIAL que da ramas colaterales a los músculos locales
y va a dar las ramas terminales que inervan todo el miembro superior.
Músculos extrínsecos
Pectoral mayor: se origina en el esternón y las costillas y termina en el hueso del hombro
Pectoral menor: de las costillas al hombro
Músculos propios del hombro (intrínsecos)
Deltoides
Supraespinoso en fosa supraespinosa, que va de ahí al húmero
Infraespinoso en fosa infraespinosa terminan en tuberosidad humero
Redondo menor terminan en tuberosidad de humero
Redondo mayor terminan en tuberosidad humero
Subescapular en fosa subescapular termina en tuberosidad de humero
Triángulos de los redondos: por ahí pasan elementos nobles
Superior: Cuadrilátero homotricipital: nervio axilar y
arteria circunfleja anterior
Medial: homotricipital: arteria subescapular
Inferior: poli cuadrado: Nervio radial, con arteria
braquial.
Músculo coactador: músculos cortos, pequeños que se aproximan o que están cerca de las articulaciones y su
función es contraerse y estabilizar las superficies articulares. EJEMPLO: uno está en reposo, sup artificiales están en
su lugar, pero no bien acomodadas, entonces al levantarnos o movernos, esos se tensan primero y acomodan la
superficie articular enfrentadas como debe ser, y ahí si se puede ejecutar el movimiento en otro músculo más
grande y largo.
En el hombro hay: supraespinoso ( el+chico de todos), infraespinoso, subescapular
Músculos principales: principalmente produce un movimiento. El movimiento clave es producido por el
músculo
Músculo accesorio: contribuye al desarrollo de ese movimiento.
Plexo braquial
Formado por nervios periféricos que salen de la columna vertebral
Ramas anteriores de esos nervios que se unen y formar un
entrelazamiento
Van de ramas C5- C8 y T1 forman el plexo
Primeras porciones se llaman raíces que después se van juntando
y forman 3 troncos primarios:
-C5 y c6 forma tronco primario SUPERIOR
-c7 tronco primario MEDIO
-C8 y T1 tronco primario INFERIOR
En el trayecto los troncos primarios generan
raíces anterior y posterior:
-Las tres raíces posteriores de los tres troncos
primarios forman el tronco secundario o
fascículo POSTERIOR
-Las ramas anteriores de los troncos primarios
se juntan:
-La rama anterior del tronco primario medio y
del tronco primario medio se unen y forman el
fascículo o tronco secundario LATERAL
-La rama anterior del tronco primario INFERIOR
sigue sola y forma la rama del fascículo
MEDIAL
-fascículo lateral da el nervio musculocutáneo y
una raíz que se junta con la raíz del medial y
dan nervio mediano
-El fascículo posterior da el nervio axilar y
radial
- La otra raíz que queda del fascículo medial
da el nervio cubital
Ramas colaterales del plexo: salen del plexo y inervan a todos los músculos locales
Nervio pectoral mediano
Nervio cutáneo medial del brazo
Nervio cutáneo medial del antebrazo
Nervio coracodorsal
Nervio supraescapular
Nervio pectoral lateral
Nervio dorsal de la escápula
Nervio torácico largo
Nervio subescapular inferir
Nervio subescapular superior
Nervio subclavio
Ramas terminales: mixtos, motores y sensitivos
Nervio musculocutáneo inerva el brazo
Nervio mediano llega hasta la mano
Nervio cubital llega hasta la mano
Nervio radial llega hasta la mano
Nervio axilar se queda en el hombro
Nervio cutáneo antebraquial medial llega hasta
el antebrazo (UNICAMENTE SENSITIVO)
Axila
-Hueco con forma de pirámide, vértice hacia clavícula y base donde están los
pelitos.
-En corte parasagital:
-se venlos músculos que la conforman
-4 paredes que la forman:
Pared anterior: pectoral mayor, pectoral menor, subclavio (Extrínsecos porque
se originan en el tórax y envueltos por aponeurosis)
Pared posterior: Subescapular (intrínseco), redondo mayor, dorsal ancho
(extrínseco del neumodorso)
Pared lateral: Brazo (húmero y el músculo coracobraquial)
Pared medial: (sobre parrilla costal): serrato mayor.
La pared anterior y posterior se unen x medio de un ligamento que es el ligamento suspensor de la axila , sobre
ese ligamento va a haber piel con pelos y glándulas sudoríparas y demás.
Ese hueco está relleno con grasa y entre medio hay elementos nobles:
-Terminación de subclavia e inicio de arteria axilar
-Ramas colaterales CIRCUNFLEJA Y SUBESCAPULAR y terminales de la arteria axila : ARTERIA BRAQUIAL RAMA
TERMINAL
-Nervios, todas las ramas del plexo braquial( los troncos primarios, secundarios y las ramas colaterales y terminales
-Sistema linfático: parte del sistema vascular. Relacionado con las defenzas y está formado por estaciones que se
llaman ganglios linfáticos que se conectan entre si por medio de vasos y que vienen desde la periferia hacia el
corazón. El fluido se llama linfa y la linfa se vierte finalmente al sistema venoso. Este sistema se necesita porque
los desechos que tienen los tejidos son moléculas de gran tamaño que no pueden pasar a las venas, entonces
pasan a los linfáticos que tienen la particularidad de ser vasos que tienen agujeritos y por esos ingresan estar
partículas de gran tamaño formando la linfa, liquido blanquito o lechoso.
También están los linfocitos que son células de defenzas, son estaciones de defenzas.
Hay más de 800 ganglios de los cuales 300 están ubicados en el cuello. El resto dentro del tronco y en las
extremidades.
En la extremidad superior los ganglios más sobresalientes son los que están ubicados en la axila. Hay 5 grupos,
cada uno con 30 nodos interconectados por vasos linfáticos.
5 grupos linfáticos de la axila:
IMPORTANTE LUGAR DONDE SE ACUMULA LÍQUIDO O SE
PUEDE PRODUCIR LESIONES, ENFERMEDADES Y QUE EL
MÉDICO PUEDE DETECTAR X LA PALPACIÓN.
1- GRUPO BRAQUIAL:
-Drena la linfa del miembro superior
2- GRUPO SUBESCAPULAR: (posterior de axila)
-Drena el dorso, la nuca y parte posterior del
hombro
3- GRUPO TORACICO: (pared anterior axila)
-Drena la pared del tórax y la glándula mamaria.
Uno de los grupos más trascendentes, sobre todo
para el cáncer de mama
4- GRUPO CENTRAL: (parte alta de la axila)
5- GRUPO SUBCALVICULARES: (parte alta de la axila)
- Grupos 4 y 5 son los grupos finales que reciben los
vasos que llegan de los grupos anteriores. La linfa
llega al ganglio linfático llega con un vaso aferente y sale con un vaso eferente. Los vasos eferente que salen
de estos grupos terminan en el grupo central y también en el subclavicular donde luego se incorporan al
sistema venoso.
Lesiones comunes
Maguito rotador del hombro: por el uso excesivo, trauma o lesión estos músculos se desgarran. Muy doloroso.
(lanzador de Beisbol) (rotación hacia medial o lateral)
-Subescapular
-Supraespinoso (abductor)
-Infraespinoso
-Redondo menor
Traumatismos:
Luxación de hombro: separación de las articulaciones, se desencaja una de las superficies, se desalinea con la otra.
la luxación anterior es la más frecuente porque la posterior es más fuerte.
Subluxación: superficies articulares se separan sin desalinearse. Se produce un gran hematoma y mucho dolor.
Se da mucho jugando al rugby
Hombro, axila y plexo clase 2 pdf.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .