
AUTORES
Aldo R. Eynard: Médico, Doctor en Medicina, Magister en Gestión para Integración Regional, Universidad
Nacional de Córdoba (UNC), Argentina.
Profesor Titular Plenario de Biología Celular, Histología y Embriología, Facultad de Ciencias Médicas, UNC,
Argentina.
Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.
Director del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (INICSA), UNC-CONICET, Argentina.
Mirta A. Valentich: Bioquímica, Doctora en Ciencias Químicas; Universidad Nacional de Córdoba (UNC),
Argentina.
Profesor Consulto por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina Investigadora Adjunta del Consejo
Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.
Directora del Instituto de Biología Celular, Facultad de Ciencias Médicas, UNC, Argentina.
Directora del Doctorado en Medicina y Cirugía, Facultad de Ciencias Médicas, UNC, Argentina.
Roberto A. Rovasio: Médico, Doctor en Medicina, Técnico de Laboratorio, Universidad Nacional de Córdoba
(UNC), Argentina.
Docteur d’Université, Paris Nord-XIII, Francia.
Profesor Emérito por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Ex Director del Centro de Biología Celular y Molecular, FCEFN, UNC, Argentina.
Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.
ESPECIALIDADES RELACIONADAS
Embriología - Biología del Desarrollo
ÍNDICE DE CONTENIDOS
PARTE I
UN ENFOQUE EVOLUTIVO DE LA CÉLULA
Capítulo 1
Métodos generales para el estudio de las células y los tejidos
Capítulo 2
El núcleo como centro interactivo de control celular
Capítulo 3
Líneas de montaje, tránsito y destino de macromoléculas y membranas para exportación y para uso interno
Capítulo 4
Evolución de las fuentes de energía y su transformación
Capítulo 5
Relaciones entre la célula hacia su interior y con su medio exterior
PARTE II
INTERACCIONES CELULARES, PATRONES COMPLEJOS E HISTOGÉNESIS