Elisa Lara. Cátedra de Bases Biológicas de la Medicina III. Carrera de Medicina, Universidad de la Frontera.
HIPOLIPEMIANTES.
- Más usados en el tratamiento de las dislipidemias, más potentes.
- Mecanismo de acción:
1. INHIBICIÓN COMPETITIVA DE LA ENZIMA LIMITANTE EN EL METABOLISMO DEL
COLESTEROL; la HIDROXI-METIL-GLUTARIL CO-ENZIMA A REDUCTASA. Por lo tanto,
inhiben la síntesis del colesterol.
2. AUMENTAN LA EXPRESIÓN DE LOS RECEPTORES LDL HEPÁTICO Y TAMBIÉN,
DISMINUYEN LA PRODUCCIÓN DE APOB100
, con lo cual modifican la producción de LDL.
- Funciones farmacológicas:
▪ Disminuyen aproximadamente hasta un 45-50% de los LDL. Esa es su principal acción.
▪ Disminución de triglicéridos presentes en plasma, entre un 10-30%
▪ Aumento de la expresión de receptores LDL, por lo que se capta más LDL desde el
plasma.
▪ Disminución selectiva de la síntesis de ApoB100 (apolipoproteína rica en LDL, y que
reconoce el receptor de LDL).
- Potencia en la disminución de LDL:
A) MÁS POTENTES: Atorvastatina, rosuvastatina, pitavastatina.
B) MÁS SUAVES: Simvastatina, pravastatina, fluvastatina.
3. ACCIÓN PLEIOTRÓPICA: Las estatinas han demostrado estabilizar la placa, por la
disminución de la agregación plaquetaria, pero el mecanismo íntimo por el cual realizan
estas acciones que se han encontrado en los estudios farmacológicos es desconocida.
- Casi todas las estatinas tienen metabolismo hepático y eliminación por vía hepática
también:
▪ La atorvastatina y rosuvastatina, tienen excreción hepática y se elimina muy poco por el
riñón y se elimina muy poco inalterada. Por lo tanto, puede ser administrada en IR.
▪ La lovastatina se elimina un 10% por el riñón.
▪ La pravastatina, que una la más viejas, se elimina mucho por el riñón al igual que la
fluvastatina, lo cual limita mucho su administración en personas que tienen insuficiencia
renal.
- AUMENTAN EL NIVEL DE TRANSAMINASAS (0,1% - INGESTA DE
OH): Especialmente en aquellos que conjuntamente ingieren alcohol.
Este aumento de las transaminasas tiene que ver con el metabolismo
hepático de las estatinas y con la excreción hepática de las mismas.
- MIOPATÍAS: Que tienen que ver con el aumento de la creatina
fosfoquinasa (CPK) en el 5 a 10 % de los pacientes. Algunos llegan a
hacer
MIOSITIS (0,1%) por la alteración de la estabilidad de la
membrana producto de la disminución tan significativa del colesterol,
lo cual produce una alteración en el mosaico fluido y la muerte
celular, que puede llegar a la rabdomiólisis inclusive.
- RABDOMIÓLISIS: Es muy poco frecuente, pero algunos pacientes
pueden sufrir de dolores musculares producto de la miositis inducida
por la disminución violenta del colesterol. Ha sido descrita
especialmente con algunas estatinas que tienen eliminación renal
como la simvastatina. También, cuando las estatinas se asocian a
algún otro hipolipemiante, la rabdomiólisis es una situación
excepcional que puede ser inducida solo por las estatinas, pero se ve
mucho más frecuente cuando se asocian las estatinas al uso de otro
hipolipemiante, en particular con los fibratos, y en particular con el
gemfibrozilo (uno de los fibratos más usados), también puede ser con
el ácido nicotínico.