Hipsensibilidad
La hipersensibilidad es una respuesta exagerada o inapropiada del sistema inmunológico a un
estímulo específico. Según la clasificación de Coombs y Gell, existen cuatro tipos principales de
hipersensibilidad, conocidos como hipersensibilidad tipo I, II, III y IV. A continuación, te explicaré
cada uno de ellos con ejemplos:
Hipersensibilidad tipo I (Inmediata o alergia):
La hipersensibilidad tipo I se caracteriza por una respuesta inmunológica rápida y exagerada,
mediada por la inmunoglobulina E (IgE). Esta respuesta ocurre poco después del contacto con el
alérgeno y puede involucrar síntomas locales o sistémicos. Ejemplos comunes de hipersensibilidad
tipo I son:
Alergias alimentarias: Reacciones alérgicas a alimentos como maní, mariscos, huevos o
leche.
Rinitis alérgica: Respuesta alérgica al polen, ácaros del polvo o pelos de animales, que
causa síntomas como estornudos, picazón nasal y congestión.
Asma: Una respuesta alérgica en las as respiratorias que provoca dificultad para respirar,
sibilancias y opresión en el pecho.
Hipersensibilidad tipo II (Citotóxica):
En la hipersensibilidad tipo II, los anticuerpos IgG o IgM se unen a antígenos en la superficie de
las células, desencadenando su destrucción. Ejemplos de hipersensibilidad tipo II son:
Anemia hemolítica inducida por medicamentos: Algunos medicamentos pueden causar la
destrucción de los glóbulos rojos mediante la formación de anticuerpos.
Enfermedad del injerto contra el huésped: Ocurre después de un trasplante de médula ósea,
cuando los linfocitos del donante atacan los tejidos del receptor.
Hipersensibilidad tipo III (Complejos inmunes):
En la hipersensibilidad tipo III, se forman complejos inmunes entre los antígenos y los anticuerpos
circulantes, que luego se depositan en tejidos y desencadenan una reacción inflamatoria. Ejemplos
de hipersensibilidad tipo III son:
Lupus eritematoso sistémico: Una enfermedad autoinmune en la cual los complejos
inmunes se depositan en varios tejidos, como los riñones, las articulaciones y la piel.
Artritis reumatoide: Una enfermedad autoinmune que afecta principalmente las
articulaciones y se caracteriza por la formación de complejos inmunes en ellas.
Hipersensibilidad tipo IV (Retardada o celular):
La hipersensibilidad tipo IV es una respuesta mediada por células T y no por anticuerpos. La
reacción se desarrolla lentamente, generalmente dentro de las 24 a 48 horas después de la
exposición al antígeno. Ejemplos de hipersensibilidad tipo IV son:
Dermatitis de contacto: Una reacción alérgica de la piel que ocurre después del contacto
con ciertas sustancias, como el níquel, el látex o algunos productos químicos.
Tuberculosis: Una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium
tuberculosis, en la que la respuesta inmune de las células T produce inflamación y daño
tisular.
Hipersensibilidad.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .