
Glúcidos
1
HIDRATOS DE CARBONO
Los hidratos de carbono también llamados glúcidos, se encuentran tanto en vegetales como
animales, los primeros tienen la capacidad de sintetizar H de C a partir de CO
2
y H
2
O, mediante el
proceso de fotosíntesis, de esta manera, los glúcidos producidos por los vegetales son ingeridos
por los animales, y así, los animales utilizan éstos H de C como materia prima para síntesis de otros
compuestos o como fuente de energía para el cumplimiento de sus funciones.
• COMPOSICIÓN QUÍMICA:
Los glúcidos están compuestos químicamente por C, H, O, debido a estos pueden definirse
como: Polihidroxialdheídos o polihidroxicetonas, es decir, que están constituidos por un
grupo aldehído R-C-H o un grupo cetona R-C-R ya varios grupos alcohólicos o funciones
alcohólicas. OH O
• CLASIFICACIÓN:
Según la complejidad de la molécula se clasifican en:
→ MONOSACÁRIDOS: también llamados azúcares simples, están constituídos por un
solo polihidroxialdheído o polihidroxicetona. El más importante de este grupo es
la glucosa, pero también veremos a la galactosa, manosa y fructosa.
→ OLIGOPOLISACÁRIDOS: están compuestos por la unión de 2 a 10 unidades de
monosacáridos. Se nombran de acuerdo a la cantidad de monosacáridos, suelen
ser lineales o ramificados, homopolisacáridos o heteropolisacáridos, es decir,
formados por un solo tipo de glúcido o distinto respectivamente.
→ POLISACARIDOS: son moléculas de gran tamaño, poseen más de 10
monosacáridos, pueden ser lineales o ramificados, homopolisacáridos o
heteropolisacáridos.
A su vez los glúcidos se clasifican en no hidrolizables (monosacáridos) e hidrolizables
(oligosacáridos y polisacáridos).
MONOSACÁRIDOS:
Como dijimos anteriormente son polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas. A los primeros se los
llama también aldosas y a los segundos cetosas. Es decir que para denominarlos se utiliza el sufijo -
--osa, ejemplo triosas, tetrosas, etc, según el número de carbono que posean.
Si combinamos la función con el número de carbonos tendríamos por ejemplo que una aldohexosa
es un glúcido de 6 carbonos que posee una función aldehído.
Los monosacárdidos más simples son las triosas. De allí nace el gliceraldehído que es una
aldotriosa y la cetotriosa o dihidroxiacetona.
Gliceraldheído Dihidroxiacetona
O Aldosa o Cetotriosa.
Todos los glúcidos de más de 4 carbonos son derivados de estas triosas que se originan agregando
el grupo H-C-OH en cadena lineal, como carbono 2º, es decir, contiguo al grupo aldehído.