Pedrosa-Deich compiladores
12
El párrafo anterior es cierto pero, a la vez, no deja de ser un
ejercicio académco. La división -entre la Sociedad, por un
lado, y el Estado, por otro- tiene una nalidad puramente ana-
lítica, es decir, para estudiar y comprender mejor por qué se
producen los hechos de una manera y no de otra. En la prác-
tica, resulta difícil encontrar los límites entre los diferentes
actores y entre quienes los representan y actúan en uno u otro
campo. De todos modos, se puede armar que la relación en-
tre la sociedad y el Estado conforma una densa y extensa red
que se puede denominar “espacio público”. Este espacio pú-
blico es el escenario donde se desarrollan los acontecimientos
que denen y caracterizan la vida política y social de un país.
Se denominan “actores” a los grupos, organizados o no, y a los
individuos que generan estrategias públicas para cumplir sus ob-
jetivos. Pueden ser actores sociales (por ejemplo, los movimien-
tos en contra o a favor del aborto) o políticos (como los miem-
bros de los partidos políticos), además, existen actores religiosos,
del mundo deportivo e intelectual, entre muchos otros. A través
del accionar de estos actores, la sociedad genera vínculos ambi-
guos de obediencia al poder estatal, pero también de resistencia.
La sociedad está integrada por distintos actores que
tienen diversos intereses, generalmente, contrapues-
tos o en competencia.
Los recursos pueden ser materiales o simbólicos. Un ejemplo
de los primeros es el que representan los impuestos. Cuando
el Congreso crea un impuesto siempre alguien debe pagarlo y
Este archivo fue descargado de https://filadd.com