
Fernando Pedrosa, Florencia Deich, Cecilia Noce (compiladores)
10
de variadas identidades políticas, ideológicas, étnicas, culturales y
grupales que, en un mundo cambiante, eluden su clasicación en
formas simples como “buenos” o “malos”, un clásico de la divul-
gación histórica y política en los medios de comunicación masivos.
Este libro se aleja de esas estrategias proponiendo rumbos expli-
cativos más complejos y donde los problemas que se abordan re-
quieren de un marco conceptual para entender los matices y la di-
versidad que existen en la vida social. De esa manera, la anécdota
pierde potencia explicativa, y las continuidades y rupturas, vistas
en el largo plazo, pasan a ser el centro de la estrategia de compren-
sión histórica.
Los artículos presentados a continuación han sido escritos por do-
centes e investigadores universitarios, expertos en diferentes áreas
de las ciencias sociales. Aunque con diferencias metodológicas y
de intereses, comparten una preocupación común por encarar el
análisis de la relación entre la sociedad y el Estado de una manera
sistemática.
Con los objetivos mencionados como guía, se desarrollarán algu-
nos de los conceptos que son capaces de viajar en el tiempo y en
el espacio para explicar e interpretar sucesos políticos, sociales e
históricos producidos en distintos momentos y países.
El material aquí reunido está destinado a quienes se inician en el
estudio de distintas realidades sociales. De este modo, se espera
que este libro pueda ser útil para estudiantes así como, también,
para profesionales de distintas disciplinas. No se descarta que
pueda resultar de interés para un público más amplio, ya que los
problemas sociales, su debate y profundización no son patrimonio
exclusivo de un grupo en particular.
Finalmente, este libro debe utilizarse como una caja de herramien-
tas para examinar en profundidad la relación entre un Estado y una
sociedad en un análisis que sobrepase una mirada supercial.