
La información procedente del gusto se procesa en el lóbulo parietal, mientras que la recibida del
olfato se procesa en el lóbulo temporal.
3. Diferencia funcionalmente (características del procesamiento de la información): Áreas
sensitivas primarias / Áreas de asociación unimodales / Áreas de asociación multimodales /
Área premotora / Área motora primaria.
Cada área sensitiva primaria transmite información a un área vecina de orden superior (o áreas de
asociación unimodal) que integra la información de una sola modalidad sensitiva. Cada área de
orden superior envía sus señales de salida a una de las tres áreas de asociación multimodales que
integran la información de dos modalidades sensitivas o más, y coordinan esta información con
planes de acción. La corteza está organizada de forma jerárquica donde algunas áreas corticales
poseen funciones integradoras de orden superior que no son puramente motoras ni puramente
sensitivas, sino de asociación.
Luego de que la información es procesada y proyectada en el área de asociación multimodal
anterior, transforman la información sensitiva en movimiento planificados y computan los
programas para estos movimientos, que después son transmitidos al área premotora y luego al
área motora primaria para su puesta en práctica.
4. En esta actividad vamos a incorporar dos términos nuevos pero que en realidad aluden a dos
estructuras que ya hemos abordado:
• HOMÚNCULO SENSITIVO: que es sinónimo de Área somatosensorial primaria.
• HOMÚNCULO MOTOR: que es sinónimo de Área motora primaria.
El área somatosensorial primaria (entrada en la corteza cerebral de la información proveniente del
sistema funcional somatosensorial) y el área motora primaria (salida de las respuestas motoras e
inicio del sistema funcional motor) están localizadas en cada hemisferio, a ambos lados de la cisura
central (ver figura de actividad 2.1.).
La estimulación de distintas partes del cuerpo produce actividad eléctrica en diferentes zonas del
área somatosensorial; recíprocamente la estimulación de diferentes zonas del área motora
provoca la contracción de distintas partes del cuerpo. Ambas definen lo que clásicamente se
denominó "homúnculos" cerebrales, esquematizando la representación del cuerpo en la corteza. Si
bien todas las porciones del cuerpo están representadas en la corteza, no lo están con la misma
proporción a su masa sino en proporción con su grado de inervación, cuantas más terminaciones
nerviosas lleguen a una zona, está estará representada en la corteza con mayor proporción y por lo
tanto esa parte del cuerpo tendrá mayor sensibilidad. De la misma manera en la salida del área
motora primaria la corteza motora está organizada de forma similar; la cantidad de superficie de
la corteza dedicada a cada parte de cuerpo es proporcional al grado de control motor que se ejerce
sobre esa parte.
Por otro lado, la corteza somatosensorial y motora del hemisferio izquierdo reciben y envían
respectivamente señales de la parte derecha del cuerpo y lo contrario ocurre con las cortezas del
hemisferio derecho.
a) Observa la figura que representa el homúnculo sensitivo.
i. Señala con un color el área de la corteza cerebral que recibe aferencias del sistema funcional
sensitivo somatosensorial de las zonas correspondientes a la mano, la cara y el aparato de
fonación, señala con otro color la zona correspondiente a aferencias del pie, pierna, cadera y
tronco.
ii. ¿Qué explicación propondrías a la diferente correspondencia de las distintas partes del cuerpo
en la corteza somatosensorial?