ACTIVIDAD 1
1. Nombra las funciones principales del tronco encefálico.
Las tres divisiones siguientes del SNC, por arriba de la médula espinal (el bulbo raquídeo, la
protuberancia y el mesencéfalo) se denominan en conjunto tronco encefálico. Este conecta la
médula espinal con el cerebelo y el cerebro. Se ocupa de la sensibilidad y el control motor de la
cabeza, el cuello y la cara.
El tronco encefálico contiene las vías ascendentes y descendentes que transportan la información
sensitiva y motora a otras divisiones del SNC. Todas las estructuras del tronco encefálico están
formadas exteriormente por sustancia blanca. En su interior se encuentra sustancia gris en forma
de núcleos, en ellos se originan los nervios craneales y también sirve de estaciones de paso en las
vías sensitivas y motoras. Muchos de los tractos de fibras se cruzan en el tronco, por lo que el lado
derecho del cerebro recibe información de lado izquierdo del cuerpo y viceversa.
- Formación reticular: además de núcleos grises, hay una red difusa de neuronas
distribuidas por todo el núcleo del tronco, conocida como formación reticular, la cual
recibe un resumen de gran parte de la información sensitiva que entra en la médula
espina y el tronco y tiene importancia al influir en el grado de alerta del organismo. Está
relacionado con el despertar y con el estado difícil de definir que se conoce como
conciencia. Todos los sistemas sensoriales tienen fibras que alimentan este sistema, que
aparentemente filtra los estímulos entrantes y selecciona lo importante de lo que no es. La
estimulación del sistema activador reticular, ya sea por medio artificiales o por impulsos
sensoriales entrantes, da como resultado una actividad eléctrica aumentada en otra
partes del cerebro. La mayoría de los circuitos del sistema reticular tienen características
reverberantes, es decir que un estímulo tiende a circular un período extenso de tiempo de
manera circular. Por lo tanto el sistema reticular se vincula con el estado de alerta general
y con la dirección de la atención.
- El bulbo raquídeo: parte inferior del tronco encefálico. Controla funciones vitales como el
latido cardíaco y la respiración. El bulbo contiene también grupos neuronales que son los
primeros relevos que participan en el gusto, oído y el mantenimiento del equilibrio, así
como el control de los músculos del cuello y la cara.
- La protuberancia: forma una prominencia en la superficie ventral del tronco encefálico.
Contiene un gran número de grupos neuronales, los núcleos protuberanciales, en los que
hace relevo la información sobre el movimiento y la sensibilidad transmitida desde la
corteza cerebral al cerebelo. La porción dorsal contiene estructuras que participan en la
respiración, el gusto y el sueño.
- El mesencéfalo: las neuronas de esta región establecen vínculos importantes entre los
componentes de los sistemas motores, en especial el cerebelo, los ganglios basales y los
hemisferios cerebrales. Contiene además componentes de los sistemas visuales y
auditivos.
2. Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas:
“Siempre listos”
En nuestro cuerpo tiene lugar diariamente una enorme cantidad de reflejos, muchos de los cuales
ni siquiera dejan de producirse durante el sueño y a los cuales no les prestamos mayor atención.
En muchos de ellos los centros están ubicados en el tronco encefálico (un conjunto de estructuras
que se localizan en el encéfalo entre la médula espinal y el cerebro) y su importancia es tal que de
algunos depende nuestra propia vida. Es bien sabido que, por ejemplo, el peligro de golpes en la