
conciencia en la corteza cerebral. Asimismo, participa en la integración de la información
motora del cerebelo y los ganglios basales y transmite esta información a las regiones de
los hemisferios cerebrales que se ocupan del movimiento. El hipotálamo es el principal
centro de control de las funciones homeostáticas. Es centro de control del sistema
endócrino y del sistema nervioso autónomo. Constituye un punto de enlace en el sistema
de retroalimentación que regula los impulsos nerviosos relacionados con las emociones y
con la actividad neuroendocrina. Participación directa en la regulación sexual y emocional.
En el diencéfalo se cruzan los sistemas nerviosos de la vida de relación, el vegetativo y el
endocrino.
- Hemisferios Cerebrales: abarcan la corteza cerebral, la sustancia blanca subyacente y tres
estructuras profundas: los ganglios basales, la amígdala y la formación del hipocampo
(estos dos últimos forman parte del sistema límbico). Se ocupan de las funciones
perceptivas, motoras y cognitivas. Los dos hemisferios están conectados entre sí por una
estructura denominada cuerpo calloso. Ganglios Basales → regulan el movimiento y
contribuyen a ciertas formas de cognición como el aprendizaje de habilidades. Reciben
aferencias de todas las partes de la corteza cerebral, pero sólo envían sus señales de salida
al lóbulo frontal a través del tálamo. Formación del Hipocampo → es responsable de la
formación de recuerdos a largo plazo sobre nuestras experiencias diarias. Al dañarse el
hipocampo las personas se vuelven incapaces de formar nuevos recuerdos, pero no se
alteran significativamente los antiguos. Amígdala → se compone de varios núcleos,
recíprocamente conectados con el hipotálamo, el hipocampo, la corteza frontal y el
tálamo. Participa en el proceso de aprendizaje, en particular cuando se trata de la
asociación de un estímulo a una respuesta afectiva. Participa en el análisis del significado
emocional o de motivación de los estímulos sensitivos, y en la coordinación de las acciones
de diversos sistemas cerebrales para que el sujeto pueda dar la respuesta apropiada. Por
lo tanto, la amígdala está relacionada con la conducta social y la expresión de las
emociones.
La corteza cerebral es una delgada capa de sustancia gris que cubre la superficie de los hemisferios
cerebrales. Se ocupa del funcionamiento cognitivo. El término cognición alude a todos los
procesos merced a los cuales las entradas de información sensitiva se transforman, reducen,
elaboran, almacenan, recuperan y utilizan. Se divide en cuatro lóbulos principales denominados
por los huesos que los cubren: frontal, parietal, temporal y occipital.
La información sensorial que es conducida desde los receptores sensoriales a través del sistema
nervioso periférico, ingresa al sistema nervioso central y alcanza la corteza donde es procesada en
primer lugar en un área sensitiva primaria (distinta para cada tipo de modalidad sensorial). Toda la
información sensorial que ingresa a la corteza por sistemas funcionales diferentes es integrada por
áreas de asociación, se elaboran respuestas y estas son conducidas a un área primaria motora,
desde donde se vehiculiza la respuesta hacia los efectores a través de sistemas funcionales
motores.
Cada área sensitiva primera transmite información a un área vecina de orden superior (o áreas de
asociación unimodal) que integra la información de una sola modalidad sensitiva. Cada área de
orden superior envía sus señales de salida a una de las tres áreas de asociación multimodales que
integran la información de dos modalidades sensitivas o más, y coordinan esta información con
planes de acción
la corteza está organizada de forma jerárquica donde algunas áreas corticales
poseen funciones integradoras de orden superior que no son puramente motoras ni puramente
sensitivas, sino de asociación.
Luego de que la información es procesada y proyectada en el área de asociación multimodal
anterior, transforman la información sensitiva en movimiento planificados y computan los