Participa en la regulación de estados de ánimo y en la inducción
al sueño.
Tiene efectos estimulantes del apetito y provoca relajación
uniéndose a receptores cannabinoides
5. ¿Cómo modifica la permeabilidad de la membrana postsináptica un neurotransmisor
excitador? ¿Cuál es el resultado de dicha modificación en relación con el impulso nervioso?
Menciona un ejemplo de neurotransmisor excitador.
Los neurotransmisores excitatorios despolarizan la membrana de la neurona receptora
permitiendo el pasaje del impulso nervioso. Un ejemplo de estos es el glutamato.
6. ¿Cómo modifica la permeabilidad de la membrana postsináptica un neurotransmisor
inhibidor? ¿Cuál es el resultado de dicha modificación en relación con el impulso nervioso?
Menciona un ejemplo de neurotransmisor inhibidor.
Los neurotransmisores inhibitorios hiperpolarizan la membrana postsináptica, es decir, hacen que
el interior de la misma sea aún más negativo que en el estado de reposo, debido a que al unirse a
su receptor provoca la apertura de canales de Cloro permitiendo el ingreso masivo de este ion con
carga negativa, de manera que la neurona no es capaz de recibir la señal eléctrica.
7. Indica si el siguiente enunciado es verdadero (V) o falso (F). Fundamenta.
Un mismo neurotransmisor puede actuar como excitador e inhibidor. VERDADERO
Dependiendo del receptor al que se unan, por ejemplo la acetilcolina, la noradrenalina, la
dopamina y la serotonina.
8. Algunos mensajeros químicos no generan una señal eléctrica en la membrana postsináptica,
sin embargo, tiene la capacidad de potenciar o inhibir la acción de los neurotransmisores.
¿Cómo se denominan estos mensajeros químicos?
Neuromoduladores: moléculas que produce el SNC, capaces de modificar el impacto de una
sinapsis, o información o efecto de un neurotransmisor. Ej: (más de 200) endorfinas, hormonas
hipotalámicas, hormonas pancreáticas, interleucinas, etc.
9. A partir de los conceptos de: sustancias antagonistas- sustancias agonistas- receptores
postsinápticos, justifica el siguiente enunciado. "Los fenómenos en relación a la interacción
entre neurotransmisores y receptores son susceptibles de ser modificados farmacológicamente".
Se han descubierto fármacos que favorecen o bloquean selectivamente un paso especifico.
Cuando un fármaco potencia el efecto biológico de receptor recibe el nombre de agonista y
cuando lo inhibe o bloquea se le denomina antagonista. Casi todas las drogas que actúan en el
cerebro para alterar el humor o el comportamiento lo hacen intensificando o inhibiendo la
actividad de los sistemas de neurotransmisores.
10. Explica los tres mecanismos que permiten la remoción de los neurotransmisores de la
hendidura sináptica luego de la interacción neurotransmisor-receptor post sináptico.
Fundamenta la importancia de dicho proceso.
Despues de su liberación, los neurotransmisores son removidos o eliminados rápidamente de la
hendidura sináptica interrumpiéndose su efecto, si no fuera asi, actuaria durante un tiempo
excesivo y se perdería la precisión en el control de la transmisión. La remoción de estos se produce
por tres vías: