ACTIVIDAD 1
1. Las figuras representan, en forma general, sectores de una molécula del ácido
desoxirribonucleico (ADN) y de una del ácido ribonucleico (ARN). Analízalas tomando como guía
de observación las características que se enumeran en la primera columna del cuadro, luego
completa los casilleros, según corresponda.
ADN ARN
Características
ADN
ARN
Número de cadenas nucleotídicas
2
1
Bases nitrogenadas
Adenina, Timina, Citosina y
Guanina
Adenina, Uracilo, Citosina y
Guanina
Complementariedad de bases
Adenina Timina
Citosina Guanina
Adenina Uracilo
Citosina Guanina
Tipo de azúcar
Desoxirribosa
Ribosa
2. A continuación, se muestran sectores diferentes una molécula imaginaria de ADN. Cada uno
codificaría una característica hereditaria distinta. ¿A qué se debe que cada sector de la molécula
de ADN codifique una característica distinta?
Sector 1
Sector 2
Sector 3
Sector 4
A T
G C
C G
T A
G C
C G
A T
T A
G C
T A
G C
C G
A T
G C
C G
T A
G C
C G
A T
C G
T A
G C
T A
G C
A T
T A
C - G
A T
A T
T A
G C
G C
C G
A T
T A
G C
A T
G C
G C
A T
C G
T A
T A
T A
T A
C G
A T
A T
G C
T A
C G
A T
El ADN tiene la capacidad de transmitir la información genética, a través del proceso de
AUTODUPLICACIÓN. Este es el mecanismo por el cual se transmiten las características (fenotipo)
de un organismo-célula a otro, encontrándose las diferencias entre organismos en la secuencia de
nucleótidos. Permite también la expresión de los genes a través de la síntesis de proteínas,
mecanismo por el cual el ADN nuclear dirige la actividad de la célula y gobierna la aparición de las
características de un individuo.
ACTIVIDAD 2
1. Observa la siguiente figura que muestra los diferentes estados de condensación del ADN y
completa las referencias utilizando los siguientes conceptos: DOBLE HÉLICE DE ADN
CROMOSOMA HISTONA FILAMENTO DE CROMATINA.
REFERENCIAS
1 Doble hélice de ADN . . . . . . . . . . . . . . .
2 Histonas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3 Fibra de cromatina . . . . . . . . . . . . . . . .
4 Cromosoma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ACTIVIDAD 3
1. a) Completa el siguiente cuadro que compara las etapas del Ciclo Celular utilizando los
conceptos que se enumeran a continuación. Nota: Un mismo concepto puede utilizarse varias
veces en el cuadro.
CONCEPTOS: CROMOSOMA CONDENSACIÓN DEL ADN CROMATINA A CROMOSOMA
TRANSCRIPCIÓN DE ADN A ARN MENSAJERO FILAMENTO DE CROMATINA DUPLICACIÓN DEL
ADN DISTRIBUCIÓN DEL MATERIAL HEREDITARIO A LAS CÉLULAS HIJAS.
ORGANIZACIÓN ESPACIAL DEL ADN
PROCESO IMPLICADO
FILAMENTO DE CROMATINA
TRANSCRIPCIÓN DE ADN A ARN
MENSAJERO
FILAMENTO DE CROMATINA
DUPLICACIÓN DEL ADN
CROMOSOMA
CONDENSACIÓN DEL ADN
CROMATINA A CROMOSOMA
DISTRIBUCIÓN DEL MATERIAL
HEREDITARIO A LAS CÉLULAS HIJAS
b) Justifica, para cada etapa, la relación funcional entre el estado de condensación del ADN y el
proceso implicado.
Durnte la INTERFASE hay una intensa actividad celular. Se divide en 3 periodos:
1. G1: (G por <<gap>> “intervalo”): Se realiza la mayor parte de la actividad celular, que llamamos
normal. El ADN se encuentra desespiralizado bajo la forma de Cromatina, lo que permite la síntesis
de proteínas facilitando el funcionamiento celular, ya que el ADN puede ser transcripto a
moléculas de ARN mensajero.
2. S: Es la fase de Síntesis o Autoduplicación del ADN, que comienza cuando la célula adquiere el
tamaño suficiente y ATP necesario, se produce la replicación semi-conservativa del ADN a partir de
la cadena original de ADN, actúan como molde para la producción de una nueva cadena idéntica a
la original.
3. G2: Es el tiempo que transcurren entre la duplicación del ADN y el inicio de la división celular; es
una nueva etapa (mucho más breve) de crecimiento y adquisición de ATP. Cada molécula de ADN
(en forma de cromatina) se comienza a compactar y a enroscarse lentamente formando los
Cromosomas para posibilitar la migración ordenada del material genético a cada célula hija.
4. DIVISIÓN CELULAR: Las cromátidas hermanas se separarán y tendrán como destino a dos células
hijas diferentes; ahora los cromosomas simples se comienzan a descondensar (pasar hacia estado
Cromatina).
ACTIVIDAD 4
1. Observa los cariotipos humanos que se muestran en las figuras y responde la pregunta.
Cariotipo A
Cariotipo B
¿Cuál es la diferencia entre los dos cariotipos que permite determinar el sexo cromosómico del
individuo al que pertenecen?
En el sexo femenino, los dos cromosomas sexuales llamados XX son idénticos, en tanto que, en el
sexo masculino, los dos cromosomas sexuales, llamados X e Y son morfológicamente diferentes.
2. La figura representa un par cualquiera de cromosomas duplicados de una célula diploide.
a) Identifica en ella: dos cromátidas hermanas y dos cromátidas homólogas.
b) Caracterízalas considerando el tipo de información que poseen. Fundamenta tu respuesta.
Las cromátidas hermanas son en general idénticas, son dos moléculas hijas de ADN, que son
réplicas de la original, los cromosomas homólogos pueden o no ser iguales entre sí porque se
derivan de padres diferentes.
CROMOSOMAS HOMOLOGOS
CROMATIDAS HERMANAS
c) ¿Cuál es la importancia biológica de la duplicación del ADN?
Su capacidad para actuar como modelo es la producción de misma, la molécula de ADN tiene
como propiedad la clave de la transmisión génica a través de procesos de división celular, y
constituye la base de la herencia.
ACTIVIDAD 5
1. Las figuras representan, en forma general, los procesos de división celular (mitosis y meiosis).
Analízalos y luego, en la grilla, TACHA LOS CONCEPTOS/TÉRMINOS QUE NO CORRESPONDEN.
Mitosis
Meiosis
NOMBRE DEL PROCESO
MITOSIS
MEIOSIS
Comienzo del proceso, en
células…
DIPLOIDES / HAPLOIDES
DIPLOIDES / HAPLOIDES
El resultado son células…
DIPLOIDES / HAPLOIDES
DIPLOIDES / HAPLOIDES
Introducción de diversidad
genética
/ NO
SÍ / NO
2. Si una célula diploide humana posee 23 pares de cromosomas:
a) ¿Cuántos pares de cromosomas poseería cada célula producida por mitosis?
23 pares de cromosomas.
b) De una célula diploide de un individuo de sexo masculino ¿Qué cromosomas sexuales
poseería cada célula producida por meiosis?
22 cromosomas autosómicos y un cromosoma sexual que puede ser X o Y.
3. Considerando la calidad genética de las células producidas en los procesos de mitosis y
meiosis, ¿Cuál es la importancia biológica de cada proceso?
La importancia biológica de la mitosis implica el desarrollo y crecimiento del individuo, mientras
que de la meiosis, la reproducción sexual y la introducción de la diversidad genética.
GUIA TP N16.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .