
c. ¿A qué organela deberá llegar el nutriente para ser utilizado por la célula?
La degradación de las moléculas complejas para obtener energía se realiza en las mitocondrias.
d. ¿Cuáles son los productos que se obtienen luego de este proceso?
Se obtienen seis moléculas de dióxido de carbono y seis moléculas de agua, ambos liberados al
exterior como desechos. De esta descomposición se libera energía que la célula retiene para llevar
a cabo procesos que la necesitan. El objetivo de este proceso es la formación de ATP como reserva
de energía, esta molécula será la encargada de proveer energía para que se produzcan los
procesos anabólicos (de síntesis).
2. a. ¿Qué rol cumple el oxígeno en el metabolismo?
De la unión del oxígeno y la glucosa, resultan moléculas de dióxidos de carbono y agua que al
degradarse producen la liberación de energía.
b. ¿Para qué es utilizada la energía obtenida de la degradación de las moléculas orgánicas?
Es utilizada para los procesos de síntesis de proteínas.
c. ¿Qué funciones pueden cumplir las proteínas sintetizadas en la célula?
Funciones:
- Estructurales: forman parte de todas las estructuras celulares y forman la matriz
extracelular
- Reguladoras: formando hormonas;
- Transportadora: llevan moléculas hidrofóbicas a través de un medio acuoso como es el
caso de la hemoglobina. Los transportadores biológicos son siempre proteínas;
- Inmunológicas: como los anticuerpos;
- De reconocimiento de señales químicas: actuando como receptores;
- Contráctiles: como la actina y la miosina en la fibra muscular;
- Enzimática: función exclusiva de las proteínas, las enzimas son moléculas catalizadoras
que aceleran las reacciones químicas que colectivamente constituyen el metabolismo
celular.
3. a. ¿Cuál es la importancia de las enzimas en el funcionamiento celular?
Las enzimas son moléculas orgánicas que actúan como catalizadores de reacciones químicas, es
decir, aceleran la velocidad de acción. Casi todos los procesos en las células necesitan enzimas
para que ocurran, actuando como reguladoras de la velocidad de una reacción.
b. ¿Qué estructura celular determina las enzimas presentes en una célula?
El núcleo, ya que dependen del material genético de la célula.
c. Analiza la siguiente figura y explica qué significa que las enzimas posean acción específica.