
ACTIVIDAD 1
1. Para considerar que una característica se hereda a través de un mecanismo mendeliano
deben cumplirse ciertas condiciones.
Las siguientes premisas son las condiciones enunciadas según la terminología utilizada por
Mendel. Reescríbelas utilizando los términos ALELO – GEN según corresponda.
● En un individuo, la característica X está regida por un único factor.
GEN
● Cada tipo de la característica X está regida por una sola variedad del factor que rige dicha
característica.
ALELO
● Cada progenitor transmite a su descendencia una de las variedades del factor que posee.
GEN
● Cuando en un individuo se presentan las dos variedades del factor correspondiente a la
característica X, sólo se manifiesta una de las variedades.
ALELO
● Las variedades de cada factor no se “mezclan” ya que pueden volver a separarse.
ALELO
2. La existencia de ciertas proteínas en las células está determinada por la secuencia de
nucleótidos del ADN.
El factor Rh, que es una proteína integral de la membrana, se hereda con un patrón mendeliano.
Es decir que es codificado por un solo gen (herencia monogénica), autosómico e independiente y
dos alelos entre los cuales se evidencia dominancia completa. El alelo dominante (R) determina
la presencia del factor Rh (sangre Rh+) y el recesivo (r) su ausencia (sangre Rh-).
Resuelve las consignas a partir de la información que se presenta.
a. José y Marta han decido formar una familia proyectando tener al menos tres hijos
biológicos. Ambos poseen sangre Rh+ y se preguntan con qué factor Rh podrán nacer
a.1. ¿Cuáles son los fenotipos para el Rh, de José y de Marta?
José RH +
Marta RH +
a.2. Respecto de Rh ¿Es el único fenotipo posible? Justifica
No, también hay negativos.
a.3. ¿Qué genotipos posibles hay para el Rh?
• Homocigota dominante (“BB”)
• Homocigota recesivo (“bb”)
• Heterocigota (“Bb”)
a.4. Indica cuáles serían los genotipos posibles para cada uno de los tipos (fenotipos) de Rh.