
12. Describa y ubique los siguientes accidentes indicando en qué especie se encuentran y que
estructuras pasan por ellas.
Agujero Magno: Conecta la cavidad craneana con el canal vertebral. Delimitado entre los cóndilos
del occipital. A través de él se abre paso la médula espinal (médula oblongada). Presente en todas
las especies.
Canal del Nervio Hipogloso: Se ubica entre la fosa condilar ventral del occipital y la apófisis
paracondilar. Por él pasa el Nervio Hipogloso (XII) y arterias y venas condilares. Presente en todas
las especies. En bovinos suele ser doble, y en equinos es un agujero.
Incisura Carotidea: Escotadura sobre el borde caudal del ala del preesfenoides para el paso de la
arteria carótida interna. Es una de las incisuras en las que se divide el agujero rasgado. Presente
en equino y en carnívoros, donde se cierra por el canal carotídeo del temporal.
Agujero Rasgado: Gran abertura con borde irregular entre los huesos temporal, basiesfenoides y
occipital. La incisura yugular, la incisura espinosa y la incisura carotidea pertenece al agujero
rasgado en equinos. Presente en suinos y equinos.
Incisura Yugular: Escotadura yugular para el agujero yugular. Pertenece al agujero rasgado
presente en equinos. Por ella emergen los pares craneanos IX, X y XI.
Incisura Oval: Escotadura sobre el borde caudal del ala del preesfenoides para el paso de la rama
mandibular del N. Trigémino (V). Presente en equinos y suinos.
Agujero Yugular: Se ubica entre el hueso occipital y la bulla timpánica del temporal. Lo atraviesan
los nervios craneales IX, X y XI. En los caninos también lo atraviesa la arteria carótida interna. Es
parte del agujero rasgado en los equinos.
Agujero Carotideo: Entrada del canal carotídeo. Pertenece al Basiesfenoides y temporal. Da paso
a la arteria carótida interna en perros. Ausente en equinos.
Agujero Oval: Pertenece al hueso Basiesfenoides. Le da paso al nervio mandibular. Presente en
carnívoros y rumiantes.
Agujero Espinoso: Pertenece al hueso Basiesfenoides. Permite el paso de la arteria meníngea
media. Presente en carnívoros.
Coanas: Son dos orificios que comunican la cavidad nasal con la faringe. Se ubican caudoventral
de la cavidad nasal y dorso craneal de la cavidad faríngea. Lateralmente se encuentran las láminas
perpendiculares de los huesos palatinos y pterigoides, las cuales se unen en el techo de la coana
con el hueso esfenoides y el vómer. Permiten el paso de gases para la inspiración y expiración.
Presente en todas las especies.
Agujero Palatino Mayor: Abertura rostral del canal palatino formado solo por el maxilar en suinos
y a veces en caninos. En bovinos solo está formado por el hueso palatino. Da paso al nervio y
arteria palatina mayor.
Surco Palatino: Semicanal para el nervio palatino mayor y vasos sanguíneos. Junto con el surco
palatino mayor forma el canal palatino. Presente en todas las especies, con excepción del bovino.
Fisura Palatina: Se encuentra lateralmente a la apófisis palatina del hueso incisivo. Lo atraviesan
la arteria y vena nasal dorsal. Presente en suinos y rumiantes.
Canal Interincisivo: Conducto medial entre los huesos incisivos. Da paso a la arteria palatina
mayor. Presente en equinos y caninos. En rumiantes y suinos es una fisura