Carrera de Medicina
Los principales agentes mutágenos son:
a) Agentes físicos:
• Las radiaciones electromagnéticas como los rayos X y los rayos gamma.
• Las radiaciones corpusculares como los rayos α, los rayos ß y los flujos de
protones o neutrones que generan los reactores nucleares u otras fuentes de
radiactividad natural o artificial.
• Ciertos factores físicos como los ultrasonidos, los choques térmicos, la
centrifugación, etc.
b) Agentes químicos:
• Los análogos de las bases nitrogenadas.
• El ácido nitroso (HNO
2
), porque desamina ciertas bases nitrogenadas.
• Los alcaloides como la cafeína, la nicotina, etc.
• El gas mostaza, el agua oxigenada (H
2
O
2
), el ciclamato, etc.
MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
La evolución se debe a aquellos procesos por los que las poblaciones cambian sus
características genéticas a lo largo del tiempo. Se llama "pool" génico de una población
al conjunto de genes de la misma, formado por todos los alelos de los genes que tienen
los individuos que la constituyen. Una combinación favorable de alelos en un individuo
favorece su supervivencia y por tanto su reproducción y su extensión en la población.
La mutación es la fuente primaria de variación, pero no la única. La recombinación
génica incrementa la variabilidad. La mayoría de los cambios evolutivos se producen
por acumulación gradual de mutaciones en los genes y por variaciones en su número
y organización. Ahora bien, la mayor parte de las mutaciones génicas son deletéreas
(mortales) y las que se han mantenido es porque producen una mejora y son las
esenciales para la evolución.
La separación entre los miembros de una población impide el intercambio genético entre
los mismos. Esto produce cada vez más diferenciación al tener que adaptarse a
ambientes distintos. Cuando con el tiempo se acumulan diferencias que impiden la
reproducción entre los miembros de esos grupos decimos que se trata de especies
distintas.
Parece ser que los seres, a lo largo del tiempo, han ido aumentando la cantidad de
genes (duplicaciones) lo que ha supuesto que sobre estos genes duplicados pudieran
generarse mutaciones con un menor riesgo y favorecer el proceso de creación de
variabilidad. Así, en eucariotas, la cantidad de ADN es mayor que en otros grupos y
mayor que la necesaria para contener la información genética.