4. Investigue acerca de los principales mecanismos de división celular y su función
biológica específica.
Fisión binaria.- también conocida como bipartición, es la división de las células
procariotas y consiste en la duplicación del ADN, seguida de la división del citoplasma,
dando lugar a dos células hijas.
Mitosis.- división de células eucariotas comprendida en cinco fases que son: profase,
prometafase, metafase, anafase y telofase. Cuyo objetivo es asegurar que cada núcleo
hijo reciba una copia de cada cromosoma, que previamente se ha duplicado.
Meiosis.- división de células sexuales o gametos. Implica un ciclo de replicación de ADN
cromosómico seguido por dos divisiones nucleares sucesivas. Esto deja como resultado,
la formación de cuatro núcleos hijos que contienen un juego haploide de cromosomas
por núcleo.
5.
a) Investigue acerca de la estructura y funciones generales de los siguientes
componentes y organelas celulares que abordaremos a lo largo de la cursada:
- membrana plasmática: protege, proporciona un entorno estable y transporta
nutrientes dentro de la célula; también transporta sustancias tóxicas fuera de la
ella. Está formada de una bicapa de fosfolípidos junto con otros lípidos, proteínas
y carbohidratos.
- citosol/citoplasma: las funciones del citosol son proveer condiciones para el
funcionamiento de organelos, procesos bioquímicos, regulador del pH y
ambiente para el citoesqueleto, puede adoptar físicamente dos condiciones
plasmagel (hialoplasma viscoso gelatinoso) y como plasmasol (mas líquido). Las
funciones del citoplasma es albergar los organelos celulares, y contribuir al
movimiento de distintos componentes, está compuesto por agua, sales y otras
moléculas orgánicas.
- núcleo: su función es contener y guardar los cromosomas que transportan la
información genética. Está constituido por la envoltura nuclear, el nucleoplasma
y el nucléolo.
- retículo endoplasmático rugoso y liso: Las funciones del RER son la síntesis,
almacenamiento, transporte de proteínas y la glucosilación. Tiene ribosomas
adosados a su membrana externa. Las funciones del REL son la síntesis,
transporte, almacenamiento de lípidos y detoxificación. No tiene ribosomas
adosados a su membrana externa, las membranas son de tipo unitario, aunque
más finas.
- ribosomas: Intervienen en la síntesis de proteínas. Está compuesta por dos
subunidades, una subunidad pequeña y otra grande. La subunidad pequeña está
formada por 1 molécula de ARN y 32 proteínas y la subunidad grande consiste
de 3 moléculas de ARN y 46 proteínas.
- mitocondrias: son muy largas y altamente ramificadas, cuenta con dos
membranas, una interna y una externa y crestas mitocondriales. En ella ocurren
la mayoría de las reacciones químicas implicadas en la oxidación de azucares y
de otros moleculares
- lisosomas: cuentan con una membrana y en su interior enzimas digestivas. Son
empleados como el lugar de almacenamiento de hidrolasas, enzimas capaces de
digerir moléculas biológicas, como proteínas, hidratos de carbono y lípidos.