Línea imaginaria que parte de la raíz de la nariz (ART. FRONTONASAL), pasa por encima del borde
superior de la cavidad orbitaria, luego recorre la ART. FRONTOCIGOMATICA, desciende a la ART.
TEMPOROCIGOMATICA y se proyecta en la cara lateral del cráneo hasta el borde superior del
conducto auditivo externo (Deja por encima el proceso cigomático del hueso temporal).
TOPOGRAFÍA INTERNA DEL NEUROCRÁNEO:
El neurocráneo contiene el cerebro, cerebelo y tallo encefálico.
En la porción más caudal de la base, a través del agujero magno, comunica con el conducto
raquídeo (canal vertebral), formado por la superposición de los agujeros vertebrales unidos por
tejidos blandos. En dicho espacio se ubica la médula espinal. El canal vertebral, a su vez, en las
paredes laterales, en la unión entre los pedículos, forma los agujeros de conjunción, que
permiten el tránsito de los nervios raquídeos o espinales.
Las cubiertas del sistema nervioso central no sólo están dentro del cráneo, de forma contraria,
éstas “persiguen” y rodean la médula espinal por dentro de la columna vertebral.
Las cubiertas del sistema nervioso central se denominan meninges. En el interior del
neurocráneo, las meninges rodean el cerebro, cerebelo y tallo encefálico bañadas por líquido
cefalorraquídeo. Se diferencian en tres membranas: duramadre, aracnoides y piamadre.
• Duramadre: a nivel del neurocráneo se le describe formándose por dos capas; la capa
endóstica y la capa meníngea propiamente dicha. Estas últimas, están en una aposición
estrecha, salvaguardando ciertos puntos de inflexión donde se forman los senos venosos.
o Capa endóstica: es el mismo periostio, solo que cubre la lámina interna de los
huesos del neurocráneo. Tiene la particularidad que se continúa con el periostio
externo a través de todos los agujeros del cráneo exceptuando el agujero magno.
o Capa meníngea: es propiamente la duramadre. Es la más gruesa, resistente y
densa de las meninges. Se continúa a través del agujero magno con la duramadre
de la médula espinal. Les proporciona cobertura a los pares craneales en su
trámite por los agujeros craneales. Esta capa genera 4 paredes o tabiques.
Hoz del cerebro: es un repliegue de duramadre con forma de hoz, que coincide con el plano
sagital medio y tiene la misma disposición. Se ubica entre los hemisferios cerebrales. Posee 2
bordes y 2 extremos.
• Borde superior: está sujeto al endostio, aquí discurre el seno venoso sagital superior.