Guía de preguntas del texto de José Bleger “La Psicología y el ser humano”
1) Bleger afirma que no existe tal cosa como alma, psique, mente, conciencia. Definir el objeto de
estudio que propone.
Hay fenómenos psicológicos o mentales, pero el atributo no debe ser transformado en
sujeto ni en sustancia.
2) Según el autor, ¿qué debe estudiar la Psicología?
La psicología debe estudiar a los seres humanos reales y concretos.
3) Bleger desarrolla la idea de que las Psicologías se han desarrollado sobre la base de ciertas falacias
que aún subsisten. Enunciarlas.
El mito del hombre natural.
El hombre aislado.
El hombre abstracto.
Antinomia individuo-sociedad.
Innato-adquirido.
4) ¿En qué consiste el mito del hombre natural?
Este consiste en la existencia de un estado o esencia originaria del ser humano, que se ha
corrompido o distorsionado por la influencia de la civilización. Este tipo de postulación se
implica que el hombre natural es bueno, y tiene cualidades que se pierden o perturban por
la influencia de la civilización.
En la actualidad no existe el “hombre natural”, y que esta teoría es la prolongación, en el
campo científico, de una fantasia de carácter religioso, que supone al hombre engendrado
en forma “pura” por las manos de Dios, para luego sufrir una decadencia o caída en pecado
y la culpa.
El hombre es un producto histórico; transforma la naturaleza y, en ese proceso, crea la
cultura.
5) ¿El del hombre aislado?
Se supone que el ser humano es originaria y primitivamente un ser aislado, no social, que
asimila con esfuerzo y gradualmente la necesidad de relacionarse con otros individuos.
Bleger dice que desde su punto de vista el desarrollo biológico a partir de la vida
intrauterina, el ser humano vive en relación con otros seres humanos.
6) ¿El del hombre abstracto?
Consiste en estudiar al ser humano como determinado, aislado de las situaciones reales,
históricas y presentes. Resulta que cuanto más abstracto es el hombre que se estudia, más
idénticas resultan todas sus características y más fijas, eternas e inmutables. Descartando
las variantes sociales y culturales como agregados no sustanciales del ser humano, que se
superponen e incluso subvierten una primitiva naturaleza.
La psicología moderna tiende a considerar todos los fenómenos psicológicos como
derivados de determinadas relaciones concretas del ser humano, como ser social, con las
situaciones reales de su vida.
7) ¿Qué oposición supone la antinomia individuo - sociedad?
Supone que el individuo está limitado, distorsionado o coaccionado por la organización
social. Se relaciona muy estrechamente con la concepción del hombre aislado, en cuanto
supone que, para lograr los beneficios de la vida social, los seres humanos hemos tenido y
tenemos que sacrificar la satisfacción de tendencias individuales, que son incompatibles con
las normas sociales y la organización cultural en general.
Se trata así de “salvar” la sociedad en su organización presente, considerando malo y animal
al hombre.
Bleger dice que hay una permanente y estrecha relación entre el individuo y sociedad y solo
se puede comprender el uno por el otro; como seres humanos, dependemos en alto grado
de la naturaleza, de nuestros semejantes y de la organización social para satisfacer
necesidades.
8) Explique la antinomia Innato - adquirido.
Todas las posiciones y fuerzas en lucha por mantener el concepto de una naturaleza y una
sociedad fija e inmutable, hecha ya de una vez para siempre, se adhirieron a las teorías que
postulaban lo innato, mientras que todas aquellas fuerzas que propugnaban el
mejoramiento y el progreso de la organización social pusieron el énfasis sobre el
aprendizaje, lo adquirido, el cambio y el desarrollo.
Bleger lo critica porque supone la falta de comprensión intelectual, ideológico y social del
proceso dialectico en el desarrollo del ser humano.
9) Describa las características que el ser humano tiene según el autor y que la Psicología debe tener
en cuenta para abordar su estudio.
Su condición de pertenecer a una naturaleza muy peculiar: la humana.
Su condición de ser concreto, esto es, que pertenece a determinada cultura, clase social,
grupo étnico, religioso y que esta pertenencia no es casual o aleatoria, sino que su integra
su ser y su personalidad.
Su condición de ser histórico, tanto en el sentido individual como social, es el producto de
un desarrollo en el cual emergen nuevas potencialidades.
Porque el medio ambiente del ser humano es un ambiente social, del que provienen los
estímulos fundamentales para la organización de sus cualidades psicológicas.
Porque no puede conocerse la condición del ser humano por pura reflexión.
Porque el hombre es el único de los seres vivos que puede pensarse a si mismo como objeto,
utilizar el pensamiento, concebir símbolos universales, crear un lenguaje, prever y planificar
su acción, utilizar instrumentos y técnicas que modifican su propia naturaleza.
Que la producción de esos medios de subsistencia crea la matriz fundamental de todas las
relaciones humanas.
No se debe estudiar la conciencia o la atención, sino la conducta concreta.
Guía de preguntas del texto de José Bleger.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .