60
1525
Baby changing station
19 x 33 inches (485 x 840mm)
in down position
Urinal with
elongated bowl
t
56 x 60 min
1420 x 1525
Wheelchair accessibl
toilet compartment wit
wall-mounted toilet
56 x 60 min
1420 x 1525
Wheelchair accessible
toilet compartment with
wall-mounted toilet
30 x 48
760 x 1220
Clear floor space
at lavatory
60 min
1525
Wheelchair
turning space
30 x 48
760 x 1220
Clear floor space
at urinal
30 x 48
760 x 1220
Clear floor space
Vertical grab bars 18 inches
(455mm) long (ICC/ANSI)
48
1220
48
1220
REFERENCIAS:
ADA 2010 NORMAS DE DISEÑO ACCESIBLE
ICC A117.1-2009 - EDIFICIOS E INSTALACIONES ACCESIBLES Y DE FACIL UTILIZACIÓN
GUÍA DE PLANIFICACIÓN PARA BAÑOS ACCESIBLES
2
INTRODUCCIÓN
El Acta Americana para Deshabilitados de los Estados Unidos (ADA) establece los requisitos
mínimos tanto de alcance como técnicos para usuarios con discapacidades en instalaciones
recién diseñadas o construidas de tipo gubernamental, público y comercial. Esto significa
que los diseños de baños de uso público deben cumplir ciertos requerimientos de espacio,
ubicación y equipos como lo exigen las
Normativas de Accesibilidad ADA del 2010.
Conjuntamente, muchos proyectos también deben cumplir con las disposiciones ICC A117.1
del 2009 o Normas de Edificios e Instalaciones Accesibles y Utilizables del Instituto Americano
de Normas Nacionales (ANSI).
La información aquí contenida es sólo de carácter informativo y representa la
interpretación por parte de Bobrick Washroom Equipment de las
Normativas ADA de 2010
(conocido como, Esndares ADA 2010) para
Diseños de Fácil Acceso y de las Normativas
para Edificios e Instalaciones de Fácil Acceso y Utilización ICC A117.1, (denominado 2009 ICC/
ANSI). Este documento no representa un sustituto para el estudio y comprensión de los
dos estándares de accesibilidad antes mencionados. Además, cada plan de construcción
debe ser revisado por las respectivas jurisdicciones locales para garantizar su cumplimiento.
Esta Guía de Planificación no se refiere al Código Internacional de Plomería, Residencial
Internacional, Construcción Internacional, o cualquier otro código o modelo de construcción
estatal. Las diferencias pueden estar presentes y en consecuencia la necesidad de ser
investigado a fondo.
Bobrick ha preparado esta Guía de Planificación para el uso de planificadores, arquitectos,
diseñadores, propietarios de edificios e instalaciones así como los gerentes de las propiedades.
Del mismo modo, representantes de Servicios Arquitectónicos de Bobrick están disponibles
para asistir sobre la apropiada aplicación e instalación de los productos.
NORMAS DE ACCESIBILIDAD
El Acta Americana para Deshabilitados de los Estados Unidos (ADA) es una ley federal de
derechos civiles que prohíbe la discriminación contra los discapacitados, garantizando la
igualdad de acceso a los bienes y servicios. Esta ley reconoce instalaciones inaccesibles por
su capacidad de impedir un uso adecuado por parte de personas con discapacidades. Las
regulaciones que aplican en la ADA incluyen pautas de alcance y especificaciones técnicas
para instalaciones nuevas o modificadas tanto estatales como locales, públicas y comerciales
para crear instalaciones de fácil acceso y uso para discapacitados. Inicialmente conocida
en 1991 como Directrices de Accesibilidad ADA para Edificios e Instalaciones (ADAAG),
las Normas ADA del 2010 constituyen la última versión de una serie de pautas y normas
emitidas por el Consejo de Acceso de los Estados Unidos y posteriormente adoptadas por
el Departamento de Justicia. La ley aplica a la mayoría de las instalaciones en todo el país,
independientemente de los requisitos locales o estatales, sin embargo esta no es considerada
un código de construcción. Las instalaciones construidas o alteradas a partir del 15 de marzo
2012 deben cumplir con las Normas ADA 2010.
Cada Gobierno tanto estatal como local tiene autoridad para adoptar y hacer cumplir
sus propios códigos de construcción, sin embargo la oficina del Asistente del Fiscal General
para los Derechos Civiles de los Estados Unidos tiene la potestad bajo autorización de la ADA
para certificar que un código de construcción estatal o local cumple los requisitos de la ADA
y dicha certificación de equivalencia puede ser utilizada como prueba refutable en cualquier
litigio posterior. Para instalaciones públicas y comerciales, las Normas ADA al igual que
cualquier otro código de construcción estatal o local certificado como equivalente por parte
del Asistente del Fiscal General, se debe utilizar.
No existen reglas en las Normas ADA 2010 impidiendo el uso de diseños, productos
o tecnologías alternas a las establecidas, siempre que el resultado final garantice un
acceso equivalente o superior. Este proceso es conocido como facilitación equivalente y es
responsabilidad de los diseñadores el demostrar que el mismo cumple con los requerimientos
mínimos exigidos. Cabe destacar que no existe un proceso para certificar que un diseño
alternativo proporciona un servicio semejante.
Debido a que las Normas ICC/ANSI 2009 pronto serán adoptados por muchos estados
y jurisdicciones locales, habrá incorporación jurisdiccional significativa con las Normas ADA
2010 para muchos proyectos. A pesar de sus similitudes Las Normas ADA de 2010 y ICC/
ANSI 2009 presentan algunas diferencias en el alcance de sus necesidades y especificaciones
técnicas. Por lo tanto, es imperativa la necesidad de usar las normas pertinentes en
conjunto con esta Guía de Planificación para garantizar el cumplimiento de los estándares
de accesibilidad. Las dimensiones principales de esta guía se han tomado de las Normas
ADA 2010. Sin embargo, debido a que las normativas ICC/ANSI 2009 son con frecuencia el
estándar de accesibilidad que se incorpora o se hace referencia en los códigos de construcción
locales y estatales, es necesario incluir las dimensiones requeridas por la misma a modo de
comparación con las Normas ADA 2010. Cuando se trabaja en proyectos en donde las normas
ANSI y ADA tienen jurisdicción, la más estricta de las dos normas se debe seguir. Aun cuando
en el diseño de baños ambas normativas son sustancialmente similares, hemos señalado a
lo largo del documento donde se producen diferencias. Para efectos de simplicidad y facilidad
de lectura, nos referimos principalmente a las Normas ADA 2010 en el texto y en las figuras.
Las normas de accesibilidad contienen muchas dimensiones preceptivas o requisitos de
alcance de diseño y construcción mínimos. En la medida de lo posible, es una buena práctica
el evitar diseñar y construir instalaciones que cumplan con las especificaciones mínimas
dimensionales de las normas de accesibilidad. Dichos procedimientos ponen en riesgo de
incumplimiento a diseñadores, constructores y la propiedad. En general, las tolerancias de
accesibilidad pueden ser mucho más estrechas que las tolerancias encontradas en la práctica
común. (Se recomienda una revisión a fondo de la Normas ADA 2010: 104.1.1 de Tolerancias
de Construcción y Fabricación y la Asesoría relacionada). Tenga en cuenta que algunos
elementos se muestran como absolutos y otras dimensiones se muestran como rangos. Por
ejemplo, si 1-½ pulgadas está representado como un requisito absoluto, evite especificar el
mismo como 1-½ pulgadas más o menos "X" pulgadas.
AJUSTANDO DIVERSOS USUARIOS
Los baños públicos representan parte primordial en el ámbito de la construcción debido a su
necesidad de responder a la amplia gama de necesidades y capacidades humanas.
Las necesidades de un usuario de silla de ruedas en concordancia con el espacio
requerido para el funcionamiento de las mismas, representan una fuente primordial de
información en la creación de diseños de baños de fácil acceso. La delicada naturaleza de los
equipos utilizados impone requisitos de espacio y limita el rango de alcance de los usuarios.
El número de usuarios de sillas de ruedas ha crecido ampliamente recientemente al igual
que la variedad en tipos y tamaños de las mismas. La tendencia ha sido eclipsada por el
crecimiento en el número y variedad de personas utilizando scooters, los cuales se fabrican
en diferentes tamaños y parámetros de uso. Scooters pueden ser de mayor dimensión
que las sillas de ruedas y en consecuencia necesitan de más espacio para maniobrar.
Aun cuando las normas de accesibilidad no han reflejado estas tendencias, es necesario
que los diseñadores suministren espacio adicional para la utilización adecuada de estos
dispositivos.
Las Normas ADA 2010 requieren la provisión de compartimientos ambulatorios de
fácil acceso que cubran las necesidades de los usuarios con equipos de soporte tales como:
caminadoras, muletas y bastones. Debido a su limitado rango de alcance, es importante
tomar en cuenta el lugar de instalación y la proximidad del equipo para usuarios de silla de
ruedas. Las normas de diseño reflejan las necesidades de los usuarios en cuanto a altura de
equipos comunes tales como, espejos, dispensadores de papel, papeleras, dispensadores de
jabón, vendedores de toallas sanitarias o tampones al igual que para equipos instalados sobre
particiones como lo son las barras de apoyo, dispensadores de papel higiénico, dispensadores
de protectores sanitarios y dispensadores de toallas de papel.
Mientras que teoría las Normas ADA 2010 tienen como principal objetivo beneficiar a
personas con discapacidades, la práctica ha demostrado que las instalaciones construidas
basadas diseños de fácil acceso también ofrecen beneficios a una amplia gama de usuarios,
incluyendo:
•฀ Personas con problemas de estabilidad y equilibrio
•฀ Niños y adultos de corta y larga estatura
•฀ Personas de grandes dimensiones o con sobrepeso
•฀ Personas con problemas de salud temporal tales como, fracturas o que se esn
recuperando de una cirugía
•฀ Personas mayores
•฀ Personas que necesitan ayuda con sus actividades de aseo personal
•฀ Padres que asisten a sus niños, que utilizan sillas de paseo y realizan actividades
de cambio de ropa
•฀ Usuarios de equipos de movilidad tales como, sillas de ruedas manuales o
eléctricas, scooters, bastones y muletas
También es importante resaltar otros tipos de discapacidades como lo son las
incapacidades sensoriales tales como, deficiencias visuales incluyendo, visión corta y
ceguera temporal o permanente o problemas auditivos o sordera. El diseñar baños evitando
objetos salientes y el uso de luces estroboscópicas en el sistema de alarma contra incendios
representan mejoras en la seguridad de los usuarios con discapacidades sensoriales.
3
A menudo pasado por alto en estas consideraciones se encuentra la familia, compañeros
cuidadores que acompañan a una persona que depende de las características de accesibilidad
en los baños. Una tendencia que reconoce la necesidad de ayuda para muchos usuarios de
baños es el aumento en la cantidad de baños de tipo familiar. Estos baños son de gran utilidad
para cambiar pañales o para personas mayores que necesitan asistencia, en particular de
cuidadores del sexo opuesto.
REQUISITOS DE ESPACIO Y
RANGOS DE ALCANCE
LAS NORMAS DETERMINAN LA AMPLITUD A NIVEL DEL PISO necesarias para acomodar
una silla de ruedas de por lo menos 760 por 1220mm (30 por 48 pulgadas). El espacio puede
ser posicionado para un enfoque frontal o paralelo de los elementos de aseo. Una porción del
espacio despejado del suelo puede estar situado debajo de las instalaciones, lavamanos o
accesorios, siempre y cuando los espacios requeridos para las rodillas y los pies sean respetados
(Fig. 14 y muchas otros). Si se encuentra centrada frente a los controles y mecanismos de
operación, el espacio en la sala permitirá el acceso a usuarios diestros y zurdos.
LOS RANGOS DE ALCANCE Y ALTURAS DE INSTALACION para los accesorios para baños
pueden variar dentro de una instalación en función de la ubicación de cada accesorio y la
dirección del alcance necesario para su uso. Para permitir el uso por personas con un rango
de alcance limitado, se requiere que los accesorios se instalen con sus "partes operables"
tales como, mecanismos de dispensación, botones de inicio, ranuras de monedas o aberturas
dispensadoras a una altura máxima por encima del nivel del piso de 1220mm (48 pulgadas)
(Fig. 1a.). Cuando estos accesorios están situados sobre obstáculos tales como gabinetes y
dependiendo de la naturaleza y profundidad de la obstrucción, se requiere que estos equipos
sean instalados a una altura entre 1120 y 1220mm (44 y 48 pulgadas) como máximo por
encima del suelo. Las partes operables de cualquier accesorio deben localizarse no menos de
380mm (15 pulgadas) por encima del suelo. Sin embargo, las Normativas ICC/ANSI 2009
limitan las partes operables de los dispensadores en los compartimentos de tocador a no
menos de 455 mm (18 pulgadas). Al determinar el lugar de instalación de los accesorios para
baños, asegúrese de tener en cuenta los enfoques frontales y laterales.
Las Normativas ICC/ANSI 2009 exigen que los controles y grifos utilizados en los
dispensadores de jabón en los baños de fácil acceso y baños de grandes dimensiones sean
determinados por un rango de alcance tal como el IBC, el cual exige que los equipos sean
instalados a una profundidad no mayor de 280mm (11 pulgadas).
Por otra parte, las normativas ICC/ANSI 2009 requieren alturas distintas de instalación
y ubicación para dispensadores de toallas de papel y secadores de manos instalados sobre
o en las cercanías de los lavamanos donde el alcance del mismo se encuentre obstruido en
casos en que los equipos se encuentren instalados en paredes perpendiculares adyacentes
al lavamanos. Las partes operables de estos equipos pueden ser instaladas a una altura tan
baja como 865 mm (34 pulgadas) como se muestra en la siguiente tabla, dependiendo de la
distancia del borde frontal del lavamanos o el gabinete en el que es instalado.
ALCANCE OBSTRUIDO
El ESPACIO NECESARIO PARA GIRAR en un compartimiento de baño es aproximadamente
1525mm (60 pulgadas) de manera circular o de 1525mm2 (60 pulgadas cuadradas) en
compartimientos en forma de T con una base y brazos de al menos 915 mm (36 pulgadas) de
ancho. El espacio circular permite al usuario de silla de ruedas el realizar giros de 180 o 360
grados (Fig. 2a). El espacio en forma de T permite realizar giros de tres puntos (Fig. 2b) y
puede utilizarse para conservar espacio en algunas instalaciones. Una parte de las 1525 mm
(60 pulgadas) de diámetro o espacio de giro en forma de T puede estar situado debajo de las
instalaciones, accesorios o lavamanos, siempre y cuando estos no interfieran con el espacio de
las piernas y pies del usuario.
PROFUNDIDAD
DE ALCANCE
MÁXIMA
0.5
Pulgadas
(13mm)
2 Pulgadas
(51mm)
5 Pulgadas
(125mm)
6 Pulgadas
(150mm)
9 Pulgadas
(230mm)
11 Pulgadas
(280mm)
ALTURA DE
ALCANCE
MÁXIMA
48 Pulgadas
(1220mm)
46 Pulgadas
(1170mm)
42 Pulgadas
(1065mm)
40 Pulgadas
(1015mm)
36 Pulgadas
(915mm)
34 Pulgadas
(865mm)
Fig. 2 Espacio para Girar la Silla de Ruedas.
Fig. 2a 1525mm(60 pulgadas) Diámetro del Espacio para Girar.
Fig. 2b Espacio para Girar en Forma de T.
12 min
305
60 min
1525
12 min
305
36 min
915
36 min
915
24 min
610
Fig. 1a Rango Superior de la Altura de Instalación para Accesorios con Partes Operables.
Fig. 1 Alturas de Instalación de Accesorios para Baños.
44-48
1120-1220
C:
36-44
915-1120
Dependiendo de la Edad
Fig. 1b Altura de Instalación para Espejos y Barras de Sujeción.
33-36
840-915
Si se instala sobre el mostrador o lavamanos,
1015mm máximo (40 pulgadas) desde la parte inferior
de la superficie reflectante y 890mm máximo (35
pulgadas) si no se instala sobre el gabinete o lavamanos
C:
18-27
455-685
Dependiendo de
la edad
NOTAS SOBRE LAS FIGURAS EN ESTA GUÍA DE PLANIFICACIÓN
1. Esta edición de la Guía de Planificación para baños accesibles presenta una anotación de medición simple para
figuras que se encuentran bajo las normas vigentes. Esta notación elimina el uso de la notación en inglés y el
sistema métrico, sustituyendo dimensiones en pulgadas y milímetros con las pulgadas siempre apareciendo sobre
milímetros de la siguiente manera:
2. En ciertas figuras de baños completos, las dimensiones se dan en pies y pulgadas con la dimensión métrica en
centímetros (cm).
3. Referencias de productos Bobrick se proporcionan para muchos de los diseños de baños. No todas las figuras y
referencias tienen su correspondiente producto Bobrick.
4. Ninguna norma requiere que las barras de sujeción estén localizadas en referencia con el centro de la cubierta.
Esta Guía de Planificación muestra las dimensiones para la línea central en donde es apropiado instalar la barra
de sujeción. Ambas normativas indican la ubicación de la barra partiendo desde el piso hasta la parte superior de
la superficie de agarre.
60 min
1525
60 min
1525
48
1220
4
RANGOS DE ALCANCE PARA NIÑOS
Consulte las siguientes tablas para encontrar las dimensiones al momento de diseñar baños
para ser usados principalmente por niños. Seleccione las dimensiones más adecuados
dependiendo de las edades de los niños para los que se construirá el compartimiento. Las
alturas de instalación varían para los niños según la edad. Los grupos de edad son 3 y 4, 5 a
8 y de 9 a 12 años.
ESPACIO DE ALCANCE PARA NIÑOS
DIMENSIONES PARA INODOROS OPERADOS POR NIÑOS DE 3 A 12
Las anotaciones azules que comienzan con "C:" en muchas de las figuras que
aparecen en esta guía de planificación se refieren a las medidas para niños.
DISEÑOS UNIVERSALES
Las normas de accesibilidad se describen a menudo como requerimientos mínimos de
construcción. Estos requisitos mínimos son a menudo requisitos mínimos operacionales, los
cuales permiten un uso seguro y adecuado de los equipos e instalaciones. A pesar de ello, los
mandatos de accesibilidad a lo largo del país han incrementado la expectativa generalizada
sobre mejores y más accesibles instalaciones. El concepto de Diseño Universal nació de la
necesidad de ampliar la cantidad existente de diseños de mayor accesibilidad al igual que el
extender estos diseños más allá de los mínimos requeridos. Un enfoque universal incluye la
mejora de las características operacionales en todos los productos, elementos de construcción
y espacios necesarios para utilizar los mismos a su máxima capacidad por personas de
todas las edades y condiciones físicas. Un enfoque universal también producirá la mejora de
características operacionales al ser integradas con el diseño de las instalaciones, incluso si
un elemento o característica en particular tiene como objetivo un grupo más limitado. Para
proporcionar diversos ejemplos, esta Guía de Planificación muestra diseños que se ajustan a
los mínimos además de aquellos que superan los mínimos, en aras de lograr resultados más
universales.
DISEÑO UNIVERSAL puede lograrse en algunos casos, simplemente usando el mismo
elemento para todos los usuarios, a veces mediante la colocación de un elemento en una
posición diferente, en otras ocasiones sustituyendo una característica única de fabricación
de un componente y en algunos casos mediante la sustitución de un dispositivo por otro más
ajustable. En cualquier caso, el enfoque universal sirve para canalizar características básicas por
medio de la eliminación de elementos diferentes y el estigma asociado a ellos al tiempo que se
proporciona opciones para todos los usuarios.
SERVICIOS PARA USUARIOS DIESTROS Y AMBIDIESTROS
Algunas personas con discapacidades sólo pueden utilizar algunas funciones de los aparatos
y accesorios si pueden acercarse a ellos desde las bandas. Esta limitación afecta la capacidad
operativa del inodoro, ducha y el resto de los accesorios asimétricos. Las normativas ADA
2010 y ICC/ANSI 2009 requieren la existencia de instalaciones para usuarios diestros y
zurdos. El concepto de diseño universal sugiere que cuando se planifica la creación de un baño
público, ambas versiones tanto para diestros como para zurdos deben ser proporcionadas,
garantizando un servicio semejante. (véase Espacio Mínimo de Maniobra en la página 3).
PLANIFICANDO BAÑOS
DE FÁCIL ACCESO
COMIENCE CON TODAS LAS ENTRADAS Y SALIDAS DEL BAÑO, tenga en cuenta la
importancia de la dirección de aproximación (indicado en las figuras por las flechas) y la
presencia de cierres o cerraduras al momento de determinar los espacios mínimos. Las pautas de
accesibilidad deben estudiarse detalladamente debido a las numerosas opciones dimensionales
a considerar. el cumplir y mejorar el espacio de maniobra en las entradas representa un aspecto
importante en el diseño ya que esto garantiza un acceso adecuado por parte del usuario.
LAS ENTRADAS DE UNA SOLA PUERTA
(Fig. 3a), en la cual la puerta se abre hacia adentro
del compartimiento son comunes. En estos casos se recomienda la construcción de un pasillo de
al menos 1220 mm (48 pulgadas) de ancho que dirija hacia la puerta del compartimiento y el
cual se encuentre nivelado y sin obstrucciones. El arco de la puerta tendrá una amplitud mínima
de 815mm (32 pulgadas) cuando la puerta está abierta 90 grados. También se recomienda un
pasillo de acceso con una amplitud mínima de 1220mm (48 pulgadas) que permita el fácil uso
de sillas de ruedas dentro de la cabina
PUERTAS OPUESTAS
(Fig. 3b), una de entrada y otra de salida con un cubículo entre ellas, es
otra configuración popular. En este caso, asegúrese que no exista peligro dentro del cubículo si
dos usuarios entraran o salieran del mismo simultáneamente. El ancho del compartimiento será
de al menos 1220mm (48 pulgadas) más la anchura de la puerta. Es difícil para un usuario de
silla de ruedas o muletas el retroceder para tirar de la puerta, por lo que se recomienda que las
puertas opuestas oscilen en la misma dirección. Este diseño de puertas opuestas proporciona un
sistema que siempre abre en la dirección de desplazamiento del usuario tanto para la entrada
como a la salida del baño.
LOS VESTIBULOS ABIERTOS
(Fig. 3c), libres de puertas, son definitivamente los más fáciles
de utilizar debido a que no requieren del manejo de puertas y sus respectivas cerraduras o de las
maniobras necesarias para entrar o salir. Se recomienda que la totalidad de la vía de paso sea de
al menos de 1220mm (48 pulgadas) de ancho para acomodar de manera simultánea la entrada
y salida de usuarios.
LOS UMBRALES ALOJADOS
en las entradas y salidas deben evitarse en la medida de lo
posible. Si es necesario incluirlos, entonces deben ser biselados y 13mm (
1
2
pulgada) de altura
máxima (Figs. 21a, b). Umbrales existentes o alterados pueden ser biselados y de hasta 19mm
(
3
4
de pulgada) de altura, siempre que se ajusten a las normativas de rutas accesibles. Tenga en
cuenta que en umbrales más altos de 6,4mm (
1
4
de pulgada) se deberá incorporar un bisel con
una inclinación máxima de 1:2.
48 min
1220
Recomendado
Fig. 3 Entrada del Baño y los Espacios Requeridos para Maniobrar
Fig. 3a Puerta Única (La puerta presenta cerrador y seguro)
48 min
1220
60 min
1525
Salida— Aproximación Frontal
Entrada
60 min
1575
Recomendado
50 min
1270
18 min
455
24
610
32 min
815
ALCANCE
FRONTAL O
LATERAL
EDADES
3 y 4 AÑOS
EDADES
5 a 8 AÑOS
EDADES
9 a 12 AÑOS
ALTURA (máxima)
36" (915mm) 40" (1015mm) 44" (1120mm)
ALTURA (mínima)
20" (510mm) 18" (455mm) 16" (405mm)
EDADES
3 y 4
EDADES
5 a 8
EDADES
9 a 12
LÍNEA CENTRAL
DEL INODORO
12" (305mm)
12 a 15" (305 to
380mm)
15 a 18"
(380 to 455mm)
ALTURA PARA
EL ASIENTO DEL
INODORO
11 a 12"
(280 to 305mm)
12 a 15" (305 to
380mm)
15 a 17" (380 to
430mm)
ALTURA DE
LA BARRA DE
SUJECIÓN
18 a 20" (455 to
510mm)
20 a 25" (510 to
635mm)
25 a 27" (635 to
685mm)
ALTURA PARA EL
DISPENSADOR DE
PAPEL HIGIÉNICO
14" (355mm)
14 a 17" (355 to
430mm)
17 a 19" (430 to
485mm)
5
LAS PUERTAS para uso en interiores serán operables utilizando una fuerza máxima de 5
libras (lbf) (22.2 N). Las manijas, tiradores, picaportes, cerraduras y otras partes operables
de la puerta deben presentar una forma que sea fácil de manejar con una mano y no requiera
un uso excesivo del uso de la muñeca. Las partes operables de la puerta serán instaladas a
una altura mínima de 865mm (34 pulgadas) y 1220mm (48 pulgadas) como máximo por
encima del nivel del suelo. Los mecanismos de palanca, empuje y agarraderas en forma de U
son diseños aceptables. Si la puerta presenta una bisagra para abrir y cerrar, la misma deberá
cumplir con las exigencias mínimas de operatividad.
CONSIDERACIONES ESPECIALES
PARA INODOROS
LOS LAVAMANOS constituyen parte fundamental de los bos públicos como proveedores de
aseo personal para sus usuarios. Por lo menos un área en cada baño debe cumplir o superar
las Normativas ADA 2010 para baños de fácil acceso. Si el lavamanos será instalado sobre un
gabinete, asegúrese que este sea instalado lo más cerca posible del borde frontal del gabinete
para garantizar un fácil acceso. Un lavamanos accesible debe ser instalado con la parte
delantera y más alta del mismo a una altura máxima de 865mm (34 pulgadas) por encima
del piso y tendrá un espacio inferior para las rodillas de al menos 685mm (27 pulgadas)
partiendo desde la parte más baja del lavamanos o gabinete (fig. 4). El espacio necesario
para acomodar las rodillas debe extenderse por lo menos 203mm (8 pulgadas) por debajo del
borde frontal del lavamanos. La protuberancia que corresponde al sistema contra derrames del
lavamanos (en las normas, la "hendidura del lavamanos") no será considerada al momento
de determinar los espacios para los pies y las rodillas. El espacio frontal necesario hacia el
lavamanos proporcionado tanto en el piso como en el suelo será de al menos de 760mm
de ancho por 1220mm de profundidad (30 por 48 pulgadas). Con excepción de viviendas
residenciales, el espacio para lavamanos de fácil acceso no incluirá el espacio debajo del
lavamanos como espacio mínimo operativo. Complete el diseño proporcionando un espacio
necesario para colocar los pies debajo del lavamanos de al menos 430mm (17 pulgadas) y
635mm (25 pulgadas) máximo. El espacio mínimo requerido para los dedos de los pies será al
menos 230mm (9 pulgadas) por encima del nivel del suelo.
LOS SUMINISTROS DE AGUA, TUBERÍAS DE DRENAJE Y SUPERFICIES EXPUESTAS
bajo los lavamanos deben estar aislados o configurados para proteger al usuario contra el
contacto. Estos no deberán presentar superficies afiladas o abrasivas, lo cual es sumamente
importante para evitar quemaduras y otras lesiones en personas que presentan disminución de
la sensibilidad en las extremidades inferiores. Una solución en estos casos envuelve el uso de
tubos aislantes (Fig. 4). Otro método de diseño recomendado seria la instalación de un panel
de protección extraíble bajo el lavabo (fig. 5).
Fig. 3b Puertas Opuestas.
(La puerta cuenta con cerradura y no gancho)
48 min
1220
Recomendado
48 min
1220
Recomendado
24
610
Recomendado
24
610
Recomendado
Entrada
Salida
48 min
1220
22
560
42 min
1065
Fig. 3c Vestíbulo Abierto.
48 min
1220
Recomendado
48 min
1220
Recomendado
48 min
1220
Recomendado
48 min
1220
32 min
815
32 min
815
42 min
1065
C: El espacio para las
rodillas no es requerido
para edades por debajo a
los 5 años si la amplitud
del piso para accesos
paralelos se encuentra
disponible
Fig. 4 Espacio Libre Bajo el Lavamanos.
el Espacio para las rodillas
24 min
610
C: Si Altura del Lavamanos
31 max
785
Espacio para los pies
34 max
865
40 max
1015
27 min
685
Espacio para las
rodillas
8 min
205
9 min
230
11 min
280
6 max
150
Profundidad para los pies
17-25
430-635
Fig. 5 Panel Protector Bajo el Lavamanos.
31 max
785
El panel del fondo deberá estar
tan alto como sea posible mientras
protege las tuberías
Coloque la taza del lavamanos tan
adelantado como sea posible y corte
un panel de protección para las tuberías
alrededor de la taza
34 max
865
8 min
205
11 min
280
9 min
230
27 min
685
C: Cuando la Altura del
Lavamanos es
6
CONTROLES Y MECANISMOS DE
FUNCIÓNAMIENTO
Los grifos, inodoros y accesorios de baño también deben cumplir con las Normas ADA 2010,
la cual establece que los controles y partes operables tales como, botones, válvulas, mandos
y palancas deberán ser operables con una sola mano sin necesidad de apretar, agarrar,
pellizcar o torcer la muñeca y la fuerza necesaria para operar los controles no sobrepasara
las 5 libras de Fuerza (lbf) (22.2 N). Los grifos de accionamiento manual y sistema de cierre
automático también son aceptables, siempre y cuando permanezcan abiertos por al menos un
periodo de 10 segundos. Se Recomienda que los controles de funcionamiento tengan colores
que contrasten con el material del gabinete y el lavamanos de manera que el usuario pueda
encontrarlos fácilmente. Los controles también deberán estar centrados para garantizar un
acceso fácil para usuarios zurdos o diestros o en otro caso se debe proveer dos accesorios del
mismo tipo para ofrecer uno a cada tipo de usuario.
LOS ACCESORIOS PARA BAÑOS
OFRECEN SERVICIOS ADICIONALES
A LAS INSTALACIONES SANITARIAS
Los accesorios para bos con bordes de más de 685mm (27 pulgadas) y no más de 2030mm
(80 pulgadas) por encima del nivel del piso deberán tendrán una proyección horizontal
máxima de 100 mm (4 pulgadas) dentro del área circular. Si el borde exterior se encontrase a
685mm (27 pulgadas) por debajo, entonces puede proyectarse a cualquier distancia, siempre
y cuando se mantenga la amplitud exigida del pasillo. Esta norma está especícamente
diseñada para asegurar que usuarios de bastones puedan detectar la presencia de cualquier
objeto que pueda obstruir la vía. Por estas razones y para evitar interferencias en los pasillos
de acceso o zonas de giro de sillas de ruedas, se recomienda que todas las unidades instaladas
en el suelo o superficies sobresalgan más de 100 mm (4 pulgadas) sean instaladas en las
esquinas, agujeros o dentro de cualquier elemento estructural. Los accesorios completamente
empotrados representan una excelente opción para baños de diseños universales.
LOS ESPEJOS situados sobre lavamanos o gabinetes deben ser instalados con el borde
inferior de la superficie reflectante a una altura máxima de 1015mm (40 pulgadas) por
encima del nivel del piso (fig. 4). Los espejos que no se encuentren situados sobre lavamanos
o gabinetes deberán instalarse con el borde inferior de la superficie reflectante a una altura
máxima de 890mm (35 pulgadas) por encima del nivel del piso (Fig. 1b). Es recomendable la
instalación de un único espejo grande de una pieza en cada baño para proporcionar un acceso
fácil a todos los usuarios incluyendo niños.
LOS DISPENSADORES DE JABON situados sobre lavamanos deberán ser instalados de
manera que los controles de uso cumplan con las pautas de alcance exigidas. Los dispensadores
de jabón instalados sobre lavamanos deberán estar situados a una distancia adecuada para
que los controles del dispensador y los grifos del lavamanos no interfieran entre ellos. Es
recomendable que los dispensadores de jabón cumplan con las Normativas ADA 2010 en relación
a los controles y mecanismos operativos para garantizar un acceso universal. La altura máxima
de instalación será 1120mm (44 pulgadas) por encima del nivel del piso, sin embargo, las
Normativas ICC/ANSI 2009 requieren que los controles del dispensador de jabón al igual que los
grifos que sirven a ciertos baños de fácil acceso incorporen "rangos de alcance más amplios", lo
cuales establecen que los controles sean instalados a una profundidad no mayor de 280 mm (11
pulgadas).
LOS DISPENSADORES DE PAPEL TOALLA, RECIPIENTES DE DESECHOS Y
SECADORES DE MANOS deberán estar convenientemente localizados en un área accesible
para usuarios de sillas de ruedas, preferiblemente adyacentes a un lavamanos. Se recomienda
que uno de los secadores sea instalado con suficiente espacio libre para permitir el fácil acceso
tanto a usuarios diestros como zurdos o que se instalen dos secadores que ofrezcan el mismo
nivel de servicio para ambos enfoques. Cuando se instale un único secador de manos, es
recomendable que la parte operativa se encuentre a 1015mm (40 pulgadas) por encima del
nivel del piso, cuando se instalan dos o más secadores, asegúrese que las partes operativas de
uno de los dos esn situadas a una altura de 1015mm (40 pulgadas) y el otro secador este
situado a una altura máxima de 1220mm (48 pulgadas) por encima del nivel del piso.
Las Normativas ICC/ANSI 2009 establecen diferentes alturas de instalación y ubicación
para dispensadores de papel toalla y secadores de manos donde el alcance a estos equipos se
encuentre obstruido. Las partes utilizables de estos equipos pueden ser instaladas tan bajo como
865mm (34 pulgadas) como se muestra en las tablas de Áreas Accesibles en las páginas 3 y 4.
LOS PROVEEDORES DE TOALLAS SANITARIAS Y TAMPONES son recomendados
en todos los baños para damas para facilitar el acceso a los productos de higiene femenino. Se
recomienda que todas las unidades cumplan con las Normativas ADA 2010 en relación a los
mecanismos de funcionamiento, amplitud y su respectiva altura de instalación. Los equipos con
mecanismos de funcionamiento de botón deberán operar bajo las normas de uso recomendadas
para los equipos para baños para damas, las cuales establecen una fuerza máxima de
operatividad de 5 libras (22,2 N).
LAS ESTACIONES DE CAMBIO DE PAÑALES DE BE
(conocidas en las normativas
como Mesa de Cambio de Pañales de Bebe y Mesas para Cambio de Pañales) se encuentran cada
vez más en baños para hombres, mujeres y familiares (Fig. 6a). Aunque no es requerido por las
normas de accesibilidad, las estaciones para cambio de pañales de bebe (BCS) son ampliamente
consideradas como una característica importante o incluso esencial en muchas instalaciones.
Estos equipos necesitan estar localizados con cuidado para atender a las necesidades de los
usuarios BCS (incluyendo usuarios en sillas de ruedas) sin impedir el acceso de otros usuarios
a los equipos y accesorios localizados en el baño. Su instalación y uso deben cumplir con las
Normas de la ADA 2010, las cuales establecen espacios mínimos necesarios debajo del equipo
de 760 por 1220mm (30 por 48 pulgadas), el diseño de las manijas y controles (operables con
una mano, sin apretar, agarrar, pellizcar, o causar torsión de la muñeca), permitirán el manejo
del equipo utilizando una fuerza no mayor de 5 libras (lbf) (22,2 N), la altura máxima de
instalación será de 865mm (34 pulgadas) cuando la estación se encuentra abierta, el espacio
para las rodillas será de 685mm (27 pulgadas) y la amplitud para los pies será de 430 a
685mm (17 a 25 pulgadas).
Guía de diseño incluye:
•฀ Conteo del espacio que ocupa una unidad en modo operativo además del espacio
frontal ocupado por quien está realizando el cambio del pañal (ya sea de pie o
sentado).
•฀ Ubicación de la unidad de manera que las rutas de movimiento se mantengan libres
cuando se está utilizando el equipo.
•฀ Posicionamiento cerca de un lavamanos y un contenedor de residuos.
•฀ Evitar la colocación de un BCS dentro de cualquier compartimiento de inodoro a
fin de no atar innecesariamente el equipo al compartimiento. Es recomendable
la colocación de un BCS en las zonas comunes del baño, fuera de las rutas de
movimiento. Un BCS ubicado en un baño familiar es también una buena opción.
Fig. 6 Accesorios para Infantes y Niños Pequeños.
17-25
430-635
Espacio para los pies
48 max
1220
Hacia la parte
operativa
34 max
865
Hasta el punto
s alto en
modo activo
27 min
685
Hasta el fondo
en modo activo
Fig. 6a Estación para Cambiar Pañales de Bebe.
Desde la parte inferior
del asiento extendido
15 min
380
Fig. 6b Asiento de Seguridad para Niños.
Fig. 8 Compartimientos con Acceso para Silla de Ruedas.
Inodoro instalado sobre el piso (También
longitud de división para niños)
Puerta de cierre
automático
La barra puede ser
dividida o movida cuando
causa obstrucción a
la válvula de agua.
Cuando la pared no permita la instalación
de una barra de al menos 915mm (36”) de
longitud, una barra posterior de 610mm (24”)
será aceptada en la parte central tanque
de agua.
Ubicación alterna de la
puerta
Inodoro instalado en
la pared
4 max
100
4 max
100
36 min
915
32 min
815
Acercamiento Único al
Cerrojo
42 min
1065
42 min
1065
54 min
1370
12 max
305
16-18
405-455
12-18
305-455
C:
48 min (1220)
Recomendado
59 min
1500
56 min
1420
32 min clear
815
Barra de Sujeción
Vertical de 455mm
(18”) de longitud
(ICC/ANSI))
Fig. 7 Transferencia Hacia el Inodoro Desde la Silla de Ruedas.
Fig. 7a Aproximación Reversa Diagonal.
Fig. 7b Aproximación Lateral . Fig. 7c Transferencia Perpendicular.
Barra de Sujeción Vertical de 455mm
(18”) de longitud (ICC/ANSI))
Barra de Sujeción Vertical de 455mm (18”)
de longitud (ICC/ANSI)
Inodoro instalado en la pared
Fig. 9 Compartimientos de Fácil Acceso para Sillas de Ruedas Grandes.
36 min
915
Amplitud del piso
Inodoro instalado sobre el piso
C:
59 min
1500
56 min
1420
60 min
1525
60 min
1525
Espacio de maniobra para la silla de ruedas
59 min
1500
16-18
405-455
12-18
305-455
C:
Barra de Sujeción Vertical de 455mm (18”) de longitud (ICC/ANSI)
Con la barra de 915mm (36”),
mantenga una división de 305mm
(12”) x 16mm (24”) sobre la línea
central del tanque de agua
24
610
12
305
60 min
1525
7
LOS ASIENTOS DE PROTECCIÓN PARA NIÑOS también se encuentran en baños
públicos para facilitar un lugar seguro y cómodo para niños, por lo general con un peso máximo
de hasta 50 libras (Fig. 6b). A diferencia de los BCS, estos asientos serán instalados dentro del
compartimento para proporcionar acceso visual y físico. Al igual que los BCS, se debe evaluar la
operatividad y alcance del equipo tanto en modo activo como inactivo. Cuando el equipo está
en uso, asegúrese que exista espacio suficiente para maniobrar alrededor del niño sentado.
Para un alcance más efectivo, la altura desde el piso hacia la parte inferior del asiento en modo
operativo no será menor de 380mm (15 pulgadas).
LOS INODOROS DE FACIL ACCESO SON
REQUERIDOS EN TODOS LOS BAÑOS
PÚBLICOS
Existen dos diseños básicos de compartimientos para baños públicos a los que se les hace
referencia en las normativas: el Compartimiento de Fácil Acceso para Discapacitados (Fig. 8) y
el Compartimiento Ambulatorio de Fácil Acceso (Fig. 10). Una tercera variante se describe en
esta Guía de Planificación como Compartimiento para Sillas de Ruedas Extra Grandes (Fig. 9).
Los compartimentos para personas minusválidas deben acoger a usuarios en sillas de ruedas al
igual que aquellos que necesitan ser transferidos desde la silla hacia el inodoro utilizando una
variedad de posiciones y procedimientos. Las tres posiciones de transferencia más comunes
son diagonal, lateral y perpendicular (Fig. 7 a, b, c).
LOS COMPARTIMIENTOS ACCESIBLES PARA SILLA DE RUEDAS
(Fig. 8)
tendrán una profundidad mínima de 1420mm (56 pulgadas) para divisiones con inodoros
colgantes y 1500mm (59 pulgadas) para inodoros instalados en el suelo. La amplitud mínima
de la casilla será de 1525mm (60 pulgadas). La amplitud en las divisiones deberá ser lo
suficientemente cómoda para que el usuario de la silla de ruedas pueda maniobrar y utilizar
el inodoro. El inodoro estará situado de modo nivelado en la pared del fondo, guardando una
distancia mínima con respecto a la partición lateral de 405mm (16 pulgadas) y 455mm (18
pulgadas) máximo. Las barras de sujeción serán ubicadas en la pared trasera y en la pared o
partición lateral más cercana al inodoro. Los ganchos para ropa y los estantes serán situados
a una altura máxima de 1220mm (48 pulgadas) con una proyección máxima de 100mm (4
pulgadas) para completar el diseño.
LOS COMPARTIMIENTOS GRANDES PARA SILLAS DE RUEDAS
(Fig. 9)
representan uno de los muchos tipos de compartimientos para sillas de ruedas de fácil acceso
posibles. Tenga en cuenta que las puertas colgantes no deben interferir con los espacios libres
requeridos en el tocador.
8
LOS COMPARTIMIENTOS AMBULATORIOS DE FACIL ACCESO (Fig. 10) tendrán
una profundidad mínima de 1525mm (60 pulgadas) con las Normativas ICC/ANSI 2009
reteniendo la dimensión absoluta de amplitud de 915mm (36 pulgadas) (las Normas ADA 2010
permiten una amplitud mínima 890mm (35 pulgadas) y 940 mm (37 pulgadas) máximo).
Las puertas no deben girar dentro del área requerida para el uso del compartimiento. Las
cerraduras y manijas serán colocadas en ambos lados de la puerta cerca del pestillo. El inodoro
estará centrado en la pared del fondo, con una separación mínima de la paredes laterales de
430mm (17 pulgadas) y un máximo de 485mm (19 pulgadas). Las barras de sujeción deben ser
colocadas en ambos lados de la pared o partición según los requisitos de accesibilidad. Instale los
ganchos para abrigos y estantes para completar el diseño.
EL ESPACIO PARA LOS DEDOS DE LOS PIES
(Figs. 11a, 11b) será de al menos
230mm (9 pulgadas) medido desde el piso hasta el borde inferior de la partición frontal. La
proyección horizontal mínima deberá extenderse por al menos 150mm (6 pulgadas) por fuera
del compartimiento y no será exigida si la profundidad de la sección es superior a los 1575mm
(62 pulgadas) y está equipado con un inodoro colgante o una cabina de 1650mm (65 pulgadas)
de profundidad con un inodoro instalado en el piso. El espacio libre en las particiones laterales no
será exigido en divisiones de más de 66 pulgadas (1675mm) de ancho.
LAS PUERTAS
en todos los compartimientos de fácil acceso deben cumplir con Normas ADA
2010, incluyendo cerraduras y bisagras de cierre automático. Debe existir un espacio libre de al
menos 815mm (32 pulgadas) para que la puerta pueda abrir 90 grados. Las puertas que abren
hacia afuera desde el lado de la manija deben tener un espacio para la oscilación de 1065mm
(42 pulgadas) de ancho mínimo, otros enfoques requieren un pasillo de acceso de 1220mm (48
pulgadas) de ancho mínimo. Se recomienda que todas las puertas que abren hacia afuera cierren
automáticamente y de manera parcial para evitar que las vías de acceso a los compartimientos
queden obstruidas. Una ubicación alternativa para la puerta se muestra en la (Fig. 8). Tenga en
cuenta que las Normativas ICC/ANSI 2009 ofrecen una variedad de opciones de ubicación para
las puertas y opciones para las diferentes dimensiones de los compartimentos disponibles.
LOS INODOROS
(Fig. 12) con vasijas libres de obstrucciones en la parte inferior son
altamente recomendados. Los controles tales como palancas deberán cumplir con las Normas
ADA 2010 para controles y partes operables al igual que los requerimientos de alcance. Los
controles del inodoro estarán ubicados en el lado abierto de la taza de baño, a excepción de
los compartimentos ambulatorios. El proporcionar una altura ideal para el inodoro representa
un desafío para los diseñadores de baños públicos ya que las destrezas y necesidades varían
dependiendo del usuario. La altura del asiento del inodoro sobre el acabado del piso será de
al menos de 430mm (17 pulgadas) y 485mm (19 pulgadas) máximo, medido desde el suelo
hasta la parte superior del asiento. El asiento del inodoro no podrá elevarse por sí solo después
de haberse colocado abajo. Consulte la tabla en la página 4 en referencia a los requerimientos
para los niños.
LAS BARRAS DE SUJECCION
SE REQUIEREN EN TODOS LOS
DIVISIONES DE FACIL ACCESO
LAS BARRAS DE SUJECIÓN con secciones transversales circulares tendrán un diámetro
exterior mínimo de 32mm (1-
1
4
pulgadas) y 51mm (2 pulgadas) máximo. Los perfiles ovalados
y rectangulares redondeados también son aceptados. Tenga en cuenta que las alturas de
instalación horizontales tanto mínimas como máximas están basadas en la parte superior de
la superficie de agarre en lugar de la línea central. La barra instalada en la división de un baño
de fácil acceso tendrá una longitud mínima 1065mm (42 pulgadas) (se recomienda el uso de
barras de 48 pulgadas de longitud ya que estas cumplen con todos los requisitos de acceso) y
estará situada a una distancia máxima de 305mm (12 pulgadas) de la pared posterior, esta
se extenderá a una distancia mínima de 1370mm (54 pulgadas) desde la pared posterior
(Fig. 12a). La barra de sujeción de 36 pulgadas (915 mm) la cual debe ser situada en la parte
posterior del inodoro se encuentra claramente definida con la inclusión de un requerimiento
mínimo de espacio de 610mm (24 pulgadas) como se indica en (Fig. 8). Las reglas de longitud y
ubicación de la barra son las mismas tanto para particiones como para baños individuales.
Las Normativas ICC/ANSI 2009 requieren del uso de una barra vertical de 18 pulgadas
localizada de 39 a 41 pulgadas (990 a 1040 mm) partiendo desde la pared posterior (Fig. 12a).
Consulte la tabla en la página 4 para mayor información en cuanto a los requerimientos
para niños.
LOS ACCESORIOS COMPLEMENTAN LAS
PARTICIONES DE ASEO PERSONAL
Un número de accesorios será incluido en las paredes o particiones laterales de cada partición,
preferiblemente la más cercana al inodoro y por delante del borde frontal del inodoro para
garantizar fácil acceso a los accesorios.
Independientemente de la ubicación de los enchufes, ninguna parte o accesorio que se
proyecte desde la pared o partición se podrá instalar si interfiere con el espacio de maniobra o
acceso a las barras de sujeción. Si se instala encima de las barras, ninguna parte del accesorio
se extenderá más de 305mm (12 pulgadas) por delante de la barra (Fig. 12f). El espacio
entre la barra y los objetos sobresalientes ubicados en la parte inferior será de 38mm (1--
1
2
pulgadas) mínimo (Fig. 12f). Los mecanismos operativos al igual que las aberturas de la
mayoría de las unidades se ubicaran a 455mm (18 pulgadas) como mínimo y a 1220mm
(48 pulgadas) máximo sobre el nivel del piso, excepto cuando las Normas ADA 2010 permitan
que los enchufes de los dispensadores sean instalados a una altura máxima de 380mm (15
pulgadas) por encima de la supercie. Los objetos empotradas por encima de la barra esn
permitidos dentro de un área de 305mm (12 pulgadas) (Fig. 12g). Las normativas ICC/
ANSI 2009 permiten que los dispensadores empotrados se proyecten hasta por 6,4mm (
1
4
de
pulgada).
Fig.
10 Compartimiento Ambulatorio de Fácil Acceso.
Puerta deberá girar hacia
fuera y tendrá cierre
automático
Acercamiento Único al
Cerrojo
42 min
1065
42 min
1065
54 min
1370
60
1525
12 max
305
17-19
430-485
32 min
815
36
915
ICC/ANSI
35-37
890-940
Barra de Sujeción Vertical de
455mm (18”) de longitud
(ICC/ANSI)
Fig. 11 Amplitud para los Dedos de los Pies Bajo
la Partición.
Fig. 11b Amplitud Vertical para los Dedos de
los Pies.
6 min
150
9 min
230
Partición
Altura
Adulto
6 min
150
12 min
305
Partición
Altura
Niños
Fig. 11a Amplitud Horizontal para los Dedos de los Pies.
6 min
150
6 min
150
Barra de Sujeción Vertical
de 455mm (18”) de
longitud (ICC/ANSI)
9
LOS DISPENSADORES DE PAPEL HIGIENICO que no controlen la entrega de papel
o no permitan el flujo continuo de papel son requeridos en todos los compartimientos de fácil
acceso. Las Normas ADA 2010 requieren que los dispensadores de papel higiénico se instalen
con la línea central del equipo a 180mm (7 pulgadas) como mínimo y 230mm (9 pulgadas)
máximo por delante del borde lateral del inodoro (Figs. 12b, 12d). Las Normativas ICC/ANSI
2009 establecen un procedimiento de medición diferente, ubicando el dispensador a 610mm
(24 pulgadas) como mínimo y 1070mm (42 pulgadas) máximo, partiendo desde la pared
posterior del recinto (Figs. 12c, 12e). Las Normativas ICC/ANSI 2009 ubican la toma de
corriente del equipo a una altura mínima de 455mm (18 pulgadas) por encima del nivel del
piso (Figs. 12c, 12e). Las Normas ADA 2010 permiten que la salida del dispensador de papel
sea instalada a una altura mínima de 380mm (15 pulgadas) sobre la superficie (Fig. 12b).
LOS CONTENEDORES DE DESECHOS PARA TOALLAS SANITARIAS son
recomendados en todas las divisiones para damas. Estos deberán estar al alcance del usuario
desde el inodoro y se recomienda que estos sean colocados por debajo de la barra de sujeción
(Fig. 12d, e).
LOS DISPENSADORES DE PROTECTORES SANITARIOS representan un incentivo
adicional el cual puede ser instalado de forma sencilla todos los compartimentos de aseo. La
apertura del dispensador necesita estar ubicada a una altura que oscila entre los 380 y 1220
mm (15 y 48 pulgadas) por encima del piso y en un lugar accesible dentro de la partición,
generalmente alejado del inodoro (Figs. 12c, d, e).
LAS UNIDADES COMBINADAS
ayudan a organizar las instalaciones por medio de la
unión de varios elementos tales como: dispensadores de papel higiénico, dispensadores de
protectores sanitarios y papeleras. Las unidades empotradas se deben instalar en las paredes
o particiones laterales en conjunto con las barras de apoyo (Fig. 12e) y no podrán tener una
proyección horizontal superior a los 25mm (¼ de pulgada).
Fig.
12 Ubicación de Inodoros, Barras de Sujeción y Accesorios.
Fig. 12a Altura del Asiento y Ubicación de la Barra de Sujeción.
12 max
305
54 min
1370
42 min
1065
39-41
990-1040
C:
34-36
865-915
17-19
430-485
11-17
280-430
C:
33-36
840-915
C:
18-27
455-685
39-41
990-1040
C:
21-30
535-760
Altura del Asiento
del Inodoro
18
445
ICC/ANSI
ICC/ANSI
ICC/ANSI
Fig. 12b Ubicación de la Salida del Dispensador de Papel Higiénico
(2010 ADA Standards).
48 max
1220
15 min
380
7-9
180-230
Fig. 12e Dispensadores Empotrados (ICC/
ANSI).
A
C
B
D
36 max
915
24 min
610
18 min
455
14-19
355-485
C:
48 max
1220
Hasta
la parte
superior de
la salida
A
C
B
F
G
E
Fig. 12d Dispensadores Instalados Sobre
Superficies.
7-9
180-230
2010 ADA
Fig. 12g Objetos Empotrados
Instalados Cerca de las Barras de
Sujeción.
Fig. 12f Objetos Sobresalientes
Instalados Cerca de las Barras de
Sujeción.
12 min
305
1
1
/2 min
38
LEYENDA
A B-5806 x 18 Barra de Sujecion Recta Vertical
B B-5806 x 36 Barra de Sujecion Recta Horizontal
C B-5806 x 42 Barra de Sujecion Recta Horizontal
D 819839 Dispensador de Protectores Sanitarios,
Contenedor de Toallas Sanitarias, Dispensador de Toallas
a la derecha frente la unidad, cuenta con Ejes Anti Robo
(sirve a dos compartimientos).
E B-221 Dispensador de Protectores de Asiento (instalado
debajo de la barra de sujeción)
F B-2888 Portarrollos de Papel Higienico (instalado debajo
de la barra de sujeción)
G B-270 Receptaculo para Desecho (instalado debajo de la
barra de sujeción)
Fig. 12c Ubicación de la Salida del Dispensador de Papel Higiénico
(ICC/ANSI).
36 max
915
24 min
610
42 max
1070
48 max
1220
Salida del dispensador sobre la barra
de sujeción
La salida del dispensador instalada
por debajo de la barra de sujeción
(también para salidas para niños,
instalado debajo de la barra inferior)
Dispensador empotrado, área
completamente en forma de L
Altura de la salida del dispensador para
niños estará entre 14 y 19 pulgadas (355
y 485mm), al menos 1
1
2
pulgadas por
debajo de la barra de sujeción
.
18 min
455
Fondo de la salida del
dispensador
LOS URINARIOS, cuando son incluidos, deberán incluir al menos un urinario colgante
desde la pared o partición (Fig. 13) o tipo casilla con el borde del equipo a una altura máxima
de 430mm (17 pulgadas) por encima de la superficie. El equipo tendrá una profundidad
mínima de 345mm (13-1/2 pulgadas) medida desde la cara externa del urinario hacia la parte
posterior del dispositivo de fijación. La parte operativa de la válvula de descarga será instalada
a una altura máxima de 1220mm (48 pulgadas) por encima del suelo o no superior a las 44
pulgadas si el urinario se extiende lo suficientemente lejos para crear por lo menos 510mm
(20 pulgadas) de alcance. Por último se debe permitir un espacio libre mínimo de 760mm
de ancho por 1220mm de profundidad (30 por 48 pulgadas) para proporcionar un espacio
adecuado para el uso del equipo.
DISEÑO DE BAÑOS PÚBLICOS DE
GRANDES DIMENSIONES
Cuando se trabaja en el diseño de baños públicos de grandes dimensiones con múltiples
lavamanos, urinarios y retretes, se recomienda se sigan las siguientes pautas:
•฀ Las entradas y salidas deben ser claramente establecidas para minimizar la
congestión y garantizar un acceso universal.
•฀ Los corredores y pasillos de acceso tendrán una amplitud de 1065 a 1220mm (42
a 48 pulgadas).
•฀ La altura libre mínima del recinto será de 2030mm (80 pulgadas) en todas las vías
de circulación, pasillos y accesos.
•฀ Debe existir el espacio necesario para que las sillas de ruedas puedan girar donde
sea necesario.
•฀ Los accesorios estarán empotrados en su totalidad en las paredes siempre que sea
posible.
•฀ Cada accesorio deberá cumplir o exceder las exigencias de las Normativas ADA
2010 y ICC/ANSI 2009.
•฀ Se debe suministrar un área libre central en el piso de al menos 760mm por
1220mm (30 por 48 pulgadas) por cada accesorio.
•฀ Los inodoros, urinarios y retretes, deben cumplir o exceder las exigencias de las
Normativas ADA 2010 y ICC/ANSI 2009.
•฀ Si existen 6 o más divisiones o urinarios, deberá existir al menos una división
ambulatoria de fácil acceso además de los compartimientos de acceso estándar.
Las figuras 14, 15 y 16 ilustran baños de fácil acceso con características de diseño
universal sugeridas los cumplen y superan las Normativas ADA 2010 y ICC/ANSI 2009.
Fig.
13 Ubicación del Urinario Instalado sobre la Pared.
13
1
/2 min
345
17 max
430
LEYENDA
A B-5806 x 18 Barra de Sujecion Recta
B B-5806 x 36 Barra de Sujecion Recta Horizontal
C B-5806 x 42 Barra de Sujecion Recta Horizontal
D B-221 Dispensador de Protectores de Asiento (instalado
debajo de la barra de sujeción)
E B-270 Receptaculo para Desecho (instalado debajo de la
barra de sujeción)
F B-2888 Portarrollos de Papel Higienico (instalado debajo
de la barra de sujeción)
G B-301 Dispensador de Protectores
(instalado debajo de la barra de sujeción)
H B-347 Combo Dispensador de Papel y Protectores
J B-3471 Combo Dispensador de Papel y Protectores a la
izquierda frente la unidad, cuenta con Ejes Anti Robo
(sirve a dos compartimientos).
K B-357 Combo Basurero, Dispensador de Papel y
Protectores (sirve a dos compartimientos).
L B-3571 Combo Basurero, Dispensador de Papel y
Protectores (sirve a dos compartimientos).
M 819839 Dispensador de Protectores Sanitarios,
Contenedor de Toallas Sanitarias, Dispensador de Toallas
a la derecha frente la unidad, cuenta con Ejes Anti Robo
(sirve a dos compartimientos).
N B-3574 Combo Basurero, Dispensador de Papel y
Protectores (sirve a dos compartimientos).
P 819843 Dispensador de Protectores Sanitarios,
Contenedor de Toallas Sanitarias, Dispensador de Toallas
a la izquierda frente la unidad, cuenta con Ejes Anti Robo
Q B-3579 Combo Basurero, Dispensador de Papel y Protectores
R B-822 Dispensador de Jabon
S B-824 Dispensador Automático de Jabon
T B-830 SureFlo
®
Sistema Dispensador de Jabón
U B-165 Espejo Enmarcado
V B-165 Espejo Enmarcado, 610 x 915mm (24" x 36")
W B-165 Espejo Enmarcado, 610 x 1525mm (24"x 60")
X B-318 Dispensador de Toallas de Papel
Y B-369 Dispensador de Toallas de Papel
Z B-3974 Unidad Automática de Dispensador de Toallas y
Contenedor de Desechos
AA B-3644 Basurero Empotrable
BB B-529 Conducto de Desperdicios
CC B-8397 Dispensador de Pañuelos
DD B-7128 Secador de Manos
EE B-3706 Dispensador Empotrado de Toallas Sanitarias
y Tampones
FF B-687 Protector de Puertas
GG KB102-00 Asiento de Seguridad para Niños
HH KB200-00 Estación para Cambiar Pañales de
Bebe Horizontal
JJ Partición Reforzada para Inodoros Serie 1092
KK 1541 Partición Plástica Laminada para Inodoros
LL 1545 Partición para Urinarios
Fig.
14 Baño Grande de Entrada Única Para Damas.
W
Z
RR R
U U
RRR
KK
F
D
A
C
A
C
A
C
B
EE
FF
GG GG GG
N
GG
JJ
HH
DD ZDD
M
66
1675
56 x 60 min
1420 x 1525
Espacio libre a nivel
del piso para el
inodoro
30 x 48
760 x 1220
Espacio libre a nivel
del piso
30 x 48
760 x 1220
Espacio libre a nivel
del piso
25 pies - 1 pulgada
765cm
Compartimiento Alargado de Fácil Acceso para Silla de Ruedas
Compartimento convencional
Compartimiento Alargado Ambulatorio de Fácil Acceso
Estación para cambiar pañales de bebe de 610 x 915mm (24”x36”) en modo activo
Lavamanos instalados sobre la pared con tubería inferior aislada o cubierta
66
1675
Recomendado
66
1675
Recomendado
35-37
890-940
12 pies - 4 pulgadas
376cm
91
2310
60 min
1525
Espacio para girar en
la silla de ruedas
18 min
455
24
610
Preferido
36
915
ICC/ANSI
Barra de Sujeción Vertical de 455mm (18”) de longitud (ICC/ANSI)
10
Fig.
15 Baño Grande para Damas con Vestíbulo Abierto.
A
A
C
A
C
C
B
SV
W
XXXX
Y
SSSSS
L
KK
Q
P
BB BB BB BB
EE
GG
CC
UU
GG
JJ
GG
GG
HH
HH
DD
27 pies
823cm
Ubicación alternativa para
la estación para cambiar
pañales de bebe
Lavamanos Instalados
Sobre Gabinetes con
Panel Protector para las
Rodillas y Pies
Compartimento Alargado
de Fácil Acceso para Silla
de Ruedas
El compartimento ambulatorio de fácil acceso es
utilizado cuando 6 o más accesorios son utilizados.
Profundidad de la división 1525mm (60").
74
1880
12 pies - 7 pulgadas
384cm
60
1525
67
1700
60
1525
48
1220
56 x 60 min
1420 x 1525
Espacio Libre
Alrededor del Inodoro
112
2845
35-37
890-940
36
915
ICC/ANSI
30 x 48
760 x 1220
Espacio libre a nivel
del piso
Estación para cambiar pañales de bebe de 610 x 915mm (24”x36”) en modo activo
60 min
1525
Espacio para Girar en
la Silla de Ruedas
Barra de Sujeción Vertical
de 455mm (18”)
Barra de Sujeción
Vertical de 455mm
(18”) de longitud
(ICC/ANSI)
Fig.
16 Baño Grande para Caballeros con Vestíbulo Abierto.
A
A
A
C
CC
A
C
B
B
TTTTT
UU
W W
XXX
KK
X
F
F
G
HH
J
D
AA
AA
FF
GG
FF
GG GG GG
GG
HH
LL LL
DD DD
35-37
890-940
36
915
ICC/ANSI
17 pies
518cm
66
1675
Recomendado
60
1525
48
1220
48
1220
78
1980
66
1675
Recomendado
Compartimento
Alargado de Fácil
Acceso para Silla de
Ruedas
El compartimento ambulatorio de fácil acceso es utilizado cuando 6 o más
accesorios son utilizados. Profundidad de la división 1525mm (60").
Urinario con taza alargada y cubierta de privacidad con
holgura de 760 x 1220mm (30x48").
Estación para Cambiar Pañales
de Bebe Extendido 24 x 36
inches (610 x 915mm)
Compartimento de
Fácil Acceso para Silla
de Ruedas con Inodoro
Instalado Sobre la Pared
Las entradas sin puertas son las más usadas generalmente
En la medida de lo posible, suministre un
segundo compartimento de fácil acceso
para acomodar las necesidades de usuarios
diestros y zurdos simultáneamente.
35 pies - 9 pulgadas
1090cm
56
1420
59 min
1500
C:
56 x 60 min
1420 x 1525
Espacio Libre
Alrededor del Inodoro
30 x 48
760 x 1220
Espacio libre a
nivel del piso
30 x 48
760 x 1220
Espacio libre a nivel del
piso para el lavamanos
60 min
1525
Espacio para Girar en
la Silla de Ruedas
30 x 48
760 x 1220
Espacio libre a nivel
del piso
Barra de
Sujeción
Vertical de
455mm (18”)
de longitud
(ICC/ANSI)
Barra de Sujeción Vertical de 455mm (18”) (ICC/ANSI)
11
12
SOLUCIONES DE DISEÑO PARA
BAÑOS PÚBLICOS PEQUOS Y
PARTICIONES INDIVIDUALES
CON INODOROS
LOS BAÑOS PÚBLICOS PEQUEÑOS (Figs. 17-19) requieren de una división estándar
de 1525mm (60 pulgadas) de ancho. También se exige un espacio para maniobrar de
1525mm (60 pulgadas) o en forma de T, además de lavamanos y accesorios accesibles y
pasillos que cumplan con las Normativas ADA 2010 y ICC/ANSI 2009. Las puertas de entrada
deberán girar hacia adentro del compartimiento, no hacia los corredores, pasillos de acceso,
espacios de maniobra o accesorios del baño.
LOS COMPARTIMIENTOS INDIVIDUALES (también conocidos como unisex o
familiares) proveen privacidad a usuarios que necesitan de asistencia (por ejemplo, un niño
que necesite la ayuda de los padres), especialmente para usuarios del sexo opuesto (Fig. 20).
Las divisiones individuales representan una adición importante para instalaciones de grandes
dimensiones y múltiples divisiones. A pesar de su dificultad, el tamaño de un cuarto de aseo
individual está determinado por la localización de los espacios libres requeridos a nivel del piso
para cada función o dispositivo, el espacio para girar en la silla de ruedas y el espacio para la
puerta. Las estaciones para cambiar pañales de bebe están ubicadas con frecuencia en estas
habitaciones. Las puertas que abren hacia fuera pueden ser utilizadas, únicamente si abren en
dirección de otra habitación, oficina privada, vestíbulo o cubículo, pero jamás en dirección a
un pasillo. Para garantizar un acceso conveniente al inodoro se debe respetar un espacio libre
alrededor del mismo de 1420 por 1525mm (56 por 60 pulgadas).
Al igual que en todas las instalaciones de fácil acceso, los baños públicos pequeños y
divisiones individuales deberán cumplir o exceder las exigencias de las Normativas ADA 2010
y ICC/ANSI 2009 de entrada y salida, lavamanos, inodoros, barras de sujeción, accesorios
para baños, controles y mecanismos de funcionamiento. Consulte las secciones anteriores,
Ajustando Diversos Usuarios, Requisitos de Espacio y Rangos de Alcance y Diseño para Baños
Accesibles para más información sobre las Normativas ADA 2010 y ICC/ANSI 2009, así
como consideraciones de diseño universal.
LEYENDA
A B-5806 x 18 Barra de Sujecion Recta
B B-5806 x 36 Barra de Sujecion Recta Horizontal
C B-5806 x 42 Barra de Sujecion Recta Horizontal
D B-270 Receptaculo para Desecho (instalado debajo
de la barra de sujeción)
E B-2740 Portarrollos de Papel Higienico
(instalado debajo de la barra de sujeción)
F B-301 Dispensador de Protectores
(instalado debajo de la barra de sujeción)
G B-353 Receptaculo Empotrado (instalado debajo de la
barra de sujeción)
H B-4221 Dispensador de Protectores
(instalado debajo de la barra de sujeción)
J B-4288 Portarrollos de Papel Higienico
(instalado debajo de la barra de sujeción)
K B-357 Combo Basurero, Dispensador de Papel y
Protectores (sirve a dos compartimientos).
L B-3574 Combo Basurero, Dispensador de Papel y
Protectores.
M 819843 Dispensador de Protectores Sanitarios,
Contenedor de Toallas Sanitarias, Dispensador de Toallas
a la izquierda frente la unidad, cuenta con Ejes Anti Robo
N B-822 Dispensador de Jabon
P B-824 Dispensador Automático de Jabon
Q B-165 Espejo Enmarcado
R B-165 Espejo Enmarcado, 455 x 915mm (18" x36")
S B-165 Espejo Enmarcado, 610 x1525mm (24" x 60")
T B-318 Dispensador de Toallas de Papel
U B-369 Dispensador de Toallas de Papel
V B-526 Dispensador de Toallas de Papel
W B-43944 Dispensador de Toallas de Papel/ Receptaculo
de Desperdicios Empotrado
X B-3644 Basurero Empotrable
Y B-529 Conducto de Desperdicios
Z B-7128 Secador de Manos
AA B-4706 Dispensador Empotrado de Toallas Sanitarias
y Tampones
BB B-687 Protector de Puertas
CC B-76727 Percha
DD KB102-00 Asiento de Seguridad para Niños
EE KB110-SSWM Estación para Cambiar Pañales de
Bebe Horizontal
FF 1031 Partición Plástica Laminada para Inodoros
GG 1035 Partición para Urinarios
HH 1542 Partición Plástica para Inodoros
Fig.
17 Baño Publico Pequeño De Fácil Acceso.
A
C
B
B
S
S
W
W
BB BB
H
K
J
A
C
H
J
Q Q
PP
PP
D
AA
FF
FF
EE
EE
GG
DD
DD DD
20 pies
620cm
60
1525
60
1525
60
1525
E
stación para cambiar pañales
de bebe de 485 x 840mm
(19”x33”) en modo activo
Urinario con taza
alargada
10 pies - 7 pulgadas
323cm
14 pies - 8 pulgadas
446cm
60 min
1525
Espacio para girar en
la silla de ruedas
56 x 60 min
1420 x 1525
Compartimiento de
cil acceso para silla
de ruedas con inodoro
instalado en la pared
56 x 60 min
1420 x 1525
Compartimiento de
cil acceso para silla
de ruedas con inodoro
instalado en la pared
30 x 48
760 x 1220
Espacio libre a nivel
del piso para
el lavamanos
60 min
1525
Espacio para girar en
la silla de ruedas
30 x 48
760 x 1220
Espacio libre a nivel
del piso para el
urinario
30 x 48
760 x 1220
Espacio libre a nivel
del piso
Barra de Sujeción Vertical de 455mm
(18”) de longitud (ICC/ANSI)
48
1220
13
Fig.
18 Baño de Fácil Acceso con Espacio Libre Adicional en la Entrada.
16 pies
489cm
A
C
B
S
Q
V
Y
F
G
P
E
AA
BB
EE
FF
DD
Fig. 18a Baño de Fácil Acceso con Espacio Libre de Entrada Adicional.
60 dia
1525
Espacio para girar en la silla de ruedas
60
1525
66
1680
56
1425
59
1500
C:
8 pies - 6 pulgadas
259cm
8 feet - 9 inches
267cm
C:
48
1220
42
1070
56 x 60 min
1420 x 1525
Compartimiento de
cil acceso para sillas
de ruedas con inodoro
instalado sobre la pared.
30 x 48
760 x 1220
Espacio libre a nivel
del piso para el
lavamanos
30 x 48
760 x 1220
Espacio libre a
nivel del piso
Estación para cambiar pañales
de bebe de 485 x 840mm
(19”x33”) en modo activo
Barra de Sujeción Vertical
de 455mm (18”)
(ICC/ANSI)
Fig. 18b Compartimiento de Mayores Dimensiones
con Puerta de Entrada Alternativa.
Mediante la colocación
de la partición, se puede
agregar espacio adicional
al compartimiento,
proporcionando más
espacio de maniobra sin
añadir espacio adicional
a la habitación
Barra de Sujeción Vertical
de 455mm (18”)
(ICC/ANSI)
Fig.
20 Compartimiento Individual con Estación para Cambiar Pañales de Bebe.
AC
B
U
R
EE
CC
M
N
7 pies - 6 pulgadas
204cm
56 x 60 min
1420 x 1525
Espacio libre a nivel del
piso para el inodoro
8 pies
244cm
30 x 48
760 x 1220
Espacio libre a nivel
del piso
16-18
405-455
Estación para cambiar pañales
de bebe de 485 x 840mm
(19”x33”) en modo activo
60 min
1525
Espacio para girar en
la silla de ruedas
Barra de Sujeción Vertical de
455mm (18”) (ICC/ANSI)
Fig.
19 Baños Públicos Pequeños Proporcionan Compartimientos de Fácil Acceso y Compartimientos Accesibles Ambulatorios.
A
C
A
C
A
L
C
B
S
TT
X
X
Z
L
K
PPP
Q
AA
BB
EE
HH
HH
DD
DD
DD
M
30 x 48
760 x 1220
Espacio libre a
nivel del piso
60
1525
84
2135
60
1525
59
1500
C:
62
1575
Compartimiento ambulatorio
de fácil Acceso no requerido,
proporcionado para crear un
baño con un uso más universal
Lavamanos Instalados
Sobre Gabinetes con
Panel Protector para las
Rodillas y Pies
Compartimento
convencional
60 min
1525
Espacio para girar en
la silla de ruedas
35-37
890-940
36
915
ICC/ANSI
15 pulgadas - 6 pulgadas
472cm
15 pies - 2 pulgadas
462cm
66
1675
18 min
460
24
610
Recomendado
56 x 60 min
1420 x 1525
Compartimiento de
cil acceso para sillas
de ruedas
Estación para cambiar
pañales de bebe de 485
x 840mm (19”x33”)
en modo activo
Barra de Sujeción
Vertical de 455mm
(18”) de longitud
(ICC/ANSI)
EDIFICIOS QUE REQUIEREN
INSTALACIONES SANITARIAS
DE FACIL ACCESO
Hoteles, clubes deportivos, gimnasios escolares y residencias, parques y campamentos,
instalaciones de cuidado a largo plazo y hospitales son ejemplos de las muchas instalaciones
que deben cumplir con las pautas de fácil acceso para discapacitados. Las instalaciones
sanitarias de fácil acceso se dividen en dos categorías básicas: divisiones para duchas
individuales o combinación de bañera y ducha. Las divisiones para duchas pueden ser
construidas con materiales convencionales resistentes al agua o utilizando divisiones fabricadas
específicamente de fenólico sólido, fibra de vidrio, acrílico u otro material resistente al agua.
Si existe más de una sección para la ducha, se recomienda que la ubicación de los controles
y el asiento se alternen para usuarios diestros y zurdos para garantizar un uso universal. En
edificios de alojamiento temporal, un porcentaje de las habitaciones debe ser de fácil acceso y
contar con una sección con una ducha individual o de combinación de bera y ducha.
COMPARTIMENTOS PARA DUCHAS
INDIVIDUALES
LOS COMPARTIMIENTOS PARA DUCHA CON TRANSFERENCIA (Fig. 23) son el
tipo más común de particiones para duchas utilizado para acomodar a personas discapacitadas.
Estas serán de 915 por 915mm (36 por 36 pulgadas) con un asiento para ducha fijo o plegable
en forma de L instalado en una pared lateral, opuesto a la regadera y los controles de la
ducha. El área de 915 por 915mm (36 por 36 pulgadas) dentro de la ducha corresponde a las
dimensiones de seguridad y alcance para adultos. Tome en cuenta que ambas normativas de
accesibilidad requieren que las dimensiones interiores utilicen la línea central de cada pared
como punto de partida. El uso de bordes será permitido, siempre que la altura de estos no supere
los 13mm (½ pulgada) (Fig. 21). Cuando se cuente con un asiento plegable, la partición de
la ducha de transferencia también podrá ser usada por usuarios que estén de pie o sentados.
El espacio requerido a nivel del piso será de 915 por 1220mm (36 por 48 pulgadas) y esta
ubicado fuera del compartimiento de la ducha para permitir la colocación de la silla de ruedas
de una manera adecuada y capaz de proporcionar una fácil transferencia al asiento de la ducha.
Un umbral de 51mm (2 pulgadas) de altura máxima será permitido en las divisiones para
duchas de transferencia en instalaciones existentes donde la provisión de umbrales de 13mm
(
1
2
pulgada) de alto entorpeciera el refuerzo estructural de la losa del piso. Las duchas de mano
conectadas a una manguera son requeridas en este tipo de duchas. El uso de una barra ajustable
de desplazamiento vertical para la unidad manual es opcional (Fig. 23d, 24b, 25b).
LAS DUCHAS DE ENTRADA DIRECTA (Fig. 24) son funcionales para todos los usuarios,
incluyendo personas que utilizan sillas especiales para el baño. Las normas de accesibilidad
hacen referencia a las duchas de acceso directo y las duchas alternas de acceso directo. Las
Normativas ADA 2010 y ICC/ANSI 2009 requieren que este tipo de ducha también conocidas
como duchas sin bordes, tengan dimensiones de al menos 760 por 1525mm (30 por 60
pulgadas), lo cual está destinado principalmente para fines de remodelación para permitir la
sustitución de una bañera existente por una ducha de acceso directo. Este tamaño mínimo es
insuficiente en la mayoría de los casos debido a la dificultad en la contención de agua dentro de
los 760 mm (30 pulgadas) de profundidad. Si se utiliza el tamaño mínimo, se recomienda que el
piso de la habitación entera sea impermeable (también conocido como ducha de área húmeda).
Los bordes deben evitarse o reducirse al mínimo. Si es necesario incluirlos, la altura de estos no
excederá los 13mm (1/2 pulgada) (Fig. 21 a, b). Tome en cuenta que los umbrales superiores
a 6,4mm (1/4 de pulgada) necesitaran incorporar un bisel con una inclinación máxima de 1:2
(Fig. 21b). Los métodos recomendados para retener agua incluyen baldosas acanaladas, bermas
lechadas, zanja de desagües y pavimentos inclinados. Considere la posibilidad de mayores
proporciones que faciliten las maniobras y disminuyan los derrames de agua, tales mejoras
incluyen medidas como 915 por 1525mm (36 por 60 pulgadas), 1220 por 1525mm (48 por 60
pulgadas) y 1525 por 1525mm (60 por 60 pulgadas) las cuales representan mejores tamaños
para duchas. La amplitud requerida a nivel del piso será de 760mm de ancho por 1525mm
de largo (30 por 60 pulgadas) y estará localizada fuera del compartimiento de la ducha
para proporcionar el espacio necesario para maniobrar la silla de ruedas. Este espacio puede
incorporar espacio para las rodillas debajo del lavamanos o gabinetes adyacentes y puede ser
parte de la superficie total en las duchas de área húmeda.
Fig.
21 Umbral para Duchas Accesibles.
Fig. 21b Cambio en el Nivel Biselado.
Fig. 21a Cambio Vertical en el Nivel.
1
/4 max
6.4
1
/4 max
6.4
1/
4 max
6.4
1
/2
13
1
2
Fig.
22 Asientos Plegables para Duchas.
Fig. 22b En Forma de L.
Entrada del
14-15
355-380
2
1
/2 max
64
3 max
75
15-16
380-405
22-23
560-585
Fig. 22a Rectangular.
Entrada del
compartimiento
2
1
/2 max
64
1
/2 max
38
3 max
75
15-16
380-405
Fig.
23 Compartimiento para Ducha con Transferencia.
Amplitud del piso
Barra de Sujeción Vertical de
455mm (18”) ubicada a 102mm
ximo (4”) desde la entrada
de la ducha (ICC/ANSI)
Pared del
asiento
Pared de
control
Asiento Fijo o Plegable
Pared Posterior
Barra de Sujeción de Dos
Paredes
Fig. 23a Espacio Requerido a Nivel del Piso.
48
1220
36
915
36
915
36
915
18
455
Umbral de ducha
Asiento plegado
17-19
430-485
1
/2 max
13
Fig. 23b Asiento de Pared. Fig. 23c Pared Posterior.
18
455
33-36
840-915
Hasta la parte
superior de la
superficie de agarre
14
15
Fig.
23e Ubicación de la Barra de Sujeción
33-36
840-915
Hasta el borde de
la superficie de
agarre
Pared Lateral
Pared
Lateral
Los Controles sen instalados en la pared de
control. La colocación horizontal debe estar
entre 380mm (15”) de la línea central del
asiento localizado en la pared opuesta.
Fig.
23d Ubicación de los Controles.
15 max
380
38 min
965
48 max
1220
4 max
102
ICC/ANSI
18 min
455
ICC/ANSI
33-36
840-915
Hasta el borde de la
superficie de agarre
3-6
75-150
ICC/ANSI
Cabezal para
ducha manual
disponible a
través de otros
fabricantes.
Ver Figura 25b
para longitudes
alternativas de
la manguera y
la ubicacn de
las tuberías.
Fig. 24 Compartimiento para Ducha de Acceso Directo de 60 Pulgadas de Ancho.
Fig. 24a Compartimiento Estándar para Ducha de
Acceso Directo.
Barra de sujeción
extendida si no se
proporciona un asiento
Pared posterior
Pared
Lateral
Pared
Lateral
Barra de sujeción si no se
proporciona un asiento
(ICC/ANSI exige asiento)
Asientos rectangulares
disponibles a tras de
otros fabricantes
30 min
760
30 min
760
6 max
150
6 max
150
60 min
1525
Lavamanos
Fig. 24d Ubicación de los
Controles, Pared Lateral/Posterior
del Compartimiento Alternativo
para Ducha de Acceso Directo
(con asiento).
Fig. 24e Ubicación de los
Controles, Pared Posterior del
Compartimiento Alternativo para
Ducha de Acceso Directo.
Pared posterior
Pared posterior/
lateral
Desde la línea central del asiento
38 min
965
38 min
965
48 max
1220
15 max
380
48 max
1220
27 max
685
ICC/ANSI ICC/ANSI
Asientos rectangulares disponibles a
través de otros fabricantes
Fig. 24c Compartimiento Alternativo para Ducha de
Acceso Directo (con asiento).
24-36
610-915
ICC/ANSI
Barra de sujeción extendida si
no se proporciona un asiento
(ICC/ANSI exige asiento)
Pared posterior
Pared
Lateral
6 max
150
6 max
150
60 min
1525
36 min
915
36
915
Asientos
rectangulares
disponibles a tras
de otros fabricantes
Fig. 24b Ubicación de los Controles
(con Asiento)
Pared posterior
48 max
1220
27 max
685
Sobre la barra
de sujeción
16 min
405
ICC/ANSI
Cabezal para ducha manual y
asiento rectangular disponible
a través de otros fabricantes.
Ver Figura 25b para
longitudes alternativas de la
manguera y la ubicación de
las tuberías
Las Normativas ADA
2010 permiten mover
los controles a las
esquinas.

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
GUIA DE PLANIFICACION DE BAÑOS ACCESIBLES.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .