
Elementos de Estadística 2020- 1er Cuatrimestre Fac. Cs. Veterinarias (U. B. A.)
2
También encontraras las fórmulas en tu
Guía de Fórmulas y Tablas (pág. 5)
Sigamos avanzando: MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
5- La primera de ellas, que aparece en el Daniel, es el RANGO o RECORRIDO (pág.
40), te solicitamos definirla y nos cuentes cómo se calcula.
6- a) La segunda, un poco más usada, es la VARIANZA o VARIANCIA (pág. 41 del
mismo libro), enunciar su utilidad. ¿Qué símbolo utiliza? ¿Cuál es su fórmula?
b) En las páginas 54 y 55 del Cappelletti encontrarás las propiedades para la
varianza. Seguramente te remitirán a las que ya has estudiado en la unidad
anterior.
7- Explicar por qué muchas veces se utiliza la DESVIACIÓN ESTANDAR, en lugar de
la varianza. Indicar cómo se realiza su cálculo (puede ayudarte leer la pág. 42 del
Daniel).
8- Responder: ¿Por qué se dice que el COEFICIENTE DE VARIACIÓN es una medida
de variación relativa? Mostrar su fórmula. (Puedes seguir en la pág.42).
Con toda esta información te invitamos a examinar el Ejercicio 1 de los
resueltos, prestando principal importancia al ítem b), donde encontrarás
calculadas, detalladamente, las medidas que estudiamos.
Las formas de calcular las medidas de tendencia central y de dispersión, hasta ahora
mencionadas, hacen referencia a variables cuantitativas discretas. Pero, ¿qué pasa
cuando las variables son cuantitativas continuas o los datos están agrupados en una
tabla de distribución de frecuencias?
9- Ya habrás leído que en la página 49 del Cappelletti hace mención al cálculo de la
MEDIA ARITMÉTICA en estos casos. La fórmula es similar, pero ¿en qué varia?
10- En las páginas 51 y 52 del mismo libro, encontrarás unas fórmulas para el cálculo
de la MEDIANA y el MODO en estos casos. Si las comparas con las fórmulas de
la página 4 de la Guía de Fórmulas y Tablas notarás que no son exactamente las
mismas. Al haber distintas variantes para el cálculo, y para unificar criterios, solo
utilizaremos las expresadas en nuestra guía.
En cuanto a las medidas de dispersión cuando las variables son cuantitativas continuas
o los datos están agrupados en una tabla de distribución de frecuencias, su cálculo no