GUÍA DE ESTUDIO
PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL
ÍNDICE CORRESPONDIENTE
A LA EDICIÓN DE ENERO DE 2021
CAPÍTULO I
EL DERECHO PROCESAL
Concepto
Contenido
Caracteres
Fuentes del Derecho Procesal
La ley
La costumbre
La jurisprudencia
La doctrina (o teoría)
El Código Procesal Civil y Comercial de la Nación
Sanción. Estructura
Las normas del Código Civil y Comercial
y su incidencias en el Derecho Procesal Civil
Síntesis Gráca: el Derecho Procesal
CAPÍTULO II
EL PROCESO Y LOS PRINCIPIOS PROCESALES
El Proceso. Concepto
Distinciones
Naturaleza jurídica
Los Principios Procesales
Concepto
Principio (o sistema) dispositivo
Principio de preclusión
Principio de contradicciónn (o de bilateralidad)
Principio de economía procesal
Principio de concentración
Principio de eventualidad
Principio de celeridad
Principio de saneamiento
Principio de adquisición
Principio de inmediación
Principio de legalidad de las formas
Principio de publicidad
Otros principios
Clasicación del Proceso judicial
Sumarios de jurisprudencia
Síntesis Gráca: el Proceso y los Principios Procesales
CAPÍTULO III
LAS PARTES. REPRESENTACIÓN. LITISCONSORCIO
Parte. Concepto
Capacidad para ser partes
Capacidad procesal
Implicancia del Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN)
Aclaraciones
¿Cómo pueden actuar las partes en un proceso?
Por derecho propio
Por Apoderado
Representación de las partes
Acreditación de la personería
Gestor procesal
El letrado apoderado
El letrado patrocinante
Unicación de la personería (art. 54)
Sustitución procesal
El litisconsorcio (arts. 88 y 89)
Concepto
Clases de litisconsorcio
Sumarios de Jurisprudencia
Síntesis Gráca: Partes. Representación. Litisconsorcio
CAPÍTULO IV
INTERVENCIÓN DE TERCEROS.
TERCERÍAS. COSTAS. REBELDÍA
Intervención de terceros
Intervención Voluntaria
Intervención Provocada (o coactiva)
Las Tercerías (arts. 97 a 104)
Concepto
Clases
Requisitos
Efectos (arts. 99, 100 y 102)
Sustanciación
Connivencia entre tercerista y embargado
Levantamiento del embargo sin tercería
La citación de evicción (arts. 105 a 110)
Evicción
“Garantía de evicción”
Citación de evicción
Las costas (arts. 68 a 77)
Concepto
Principio general y excepciones
Costas al vencedor
Vencimiento parcial y mutuo
Plus petición (o ‘plus petitio’)
Nulidad
Litisconsorcio
Prescripción
Alcance de la condena en costas
Costas en los incidentes (art. 69)
Benecio de Litigar sin gastos (arts. 78 a 86)
Trámite
El proceso de Rebeldía (arts. 59 a 67)
Concepto.
Requisitos
Efectos de la declaración de rebeldía
Comparecencia del rebelde y cesación del proceso en rebeldía
Sumarios de jurisprudencia
Síntesis Gráca: Intervención de terceros y tercerías
CAPÍTULO V
LA ACCIÓN
Concepto. Teorías
1) Teoría clásica (o civilista)
2) Teorías modernas (o procesalistas)
Requisitos de la acción
Los presupuestos procesales
Requisitos de validez de la acción
Acción civil y acción penal
Acción, pretensión y demanda
Síntesis Gráca: La Acción
CAPÍTULO VI
OBJETO DEL PROCESO. LA PRETENSIÓN PROCESAL
Acción y pretensión
La pretensión
Concepto
Elementos
Identicación de las pretensiones
Requisitos de la pretensión
Acumulación de pretensiones
Acumulación Originaria
Acumulación Sucesiva
La oposición a la pretensión
Concepto de oposición
Clases de oposiciones
Efectos de las oposiciones
CAPÍTULO VII
JURISDICCIÓN
Concepto
Uso de la expresión “jurisdicción”
Elementos de la Jurisdicción
A) Decisión
B) Imperium
Clasicación de la jurisdicción
La jurisdicción Contencioso Administrativa
Síntesis Gráca: La Jurisdicción
CAPÍTULO VIII
COMPETENCIA
Concepto
Distribución
Competencia federal y competencia ordinaria
Competencia federal
Competencia ordinaria
Caracteres de la competencia federal
Competencia originaria de la Corte Suprema
Competencia en razón del territorio, materia, grado, valor y turno
Estructura del Poder Judicial de la Nación
Corte Suprema de Justicia de la Nación
Las Cámaras Nacionales de Apelaciones
Nombramiento, requisitos, remoción, etc., de los jueces
Potestades disciplinarias
Deberes y facultades ordenatorias e instructorias
Facultad para imponer sanciones conminatorias
El Consejo de la Magistratura
Fallos contra la reforma al Consejo de la Magistratura
Jurado de Enjuiciamiento de los Magistrados
Sumarios de jurisprudencia
Síntesis Gráca: Competencia
CAPÍTULO IX
LA MEDIACIÓN PREVIA OBLIGATORIA
(LEY 26.589). SU REGLAMENTACIÓN (DECRETO 1467/2011)
Concepto
El mediador
Profesionales asistentes
Casos
Controversias excluidas
Clases
Procedimiento (conf. Ley 26.589)
La mediación privada
La mediación familiar
Sumarios de jurisprudencia
CAPÍTULO X
LOS ACTOS PROCESALES
Concepto
Naturaleza
Forma de los actos procesales
Lugar de los actos procesales
Entrega o retiro de documentación. Sistema de turnos
Plazo o término de los actos procesales
Los actos de transmisión
Las Noticaciones
* Por ministerio de la ley (también denominada “por nota” o “automática”)
* Tácita (art. 134)
* Personal (art. 135)
* Por cédula (art. 135)
* Por edictos
* Por radiodifusión o televisión (art. 148)
* Por whatsapp u otros medios similares
Nulidad de las noticaciones (art. 149)
Uso de documentos electrónicos. Ley 26.685. Domicilio electrónico constituido.
Acordadas de la Corte Suprema
Las Resoluciones judiciales
a) Providencias simples
b) Sentencias interlocutorias
c) Sentencias homologatorias
d) Sentencias denitivas
Partes de la sentencia
Valoración de la conducta procesal
Clasicación de las sentencias
Proceso de Formación de la sentencia
Las Audiencias
Síntesis Gráca: Actos Procesales
CAPÍTULO XI
PROCESOS DE CONOCIMIENTO
Concepto
Estructura de los procesos de conocimiento
Analogías y diferencias entre los procesos de conocimiento
Ámbito de cada proceso
Ámbito del Proceso Ordinario
Ámbito del suprimido Proceso Sumario
Ámbito del Proceso Sumarísimo
Síntesis Gráca: Procesos de Conocimiento
CAPÍTULO XII
DILIGENCIAS PRELIMINARES
Concepto
Medidas Preparatorias
Caducidad de las medidas preparatorias (art. 323, párr. nal)
Trámite
Medidas Conservatorias (o “de prueba anticipada”, art. 326)
Responsabilidad por incumplimiento
Sumarios de jurisprudencia
Síntesis Gráca: Diligencias preliminares
CAPÍTULO XIII
PROCESO ORDINARIO. LA DEMANDA
La demanda. Concepto
Contenido. Requisitos
Otros requisitos de la demanda
Transformación de la demanda (modicación y ampliación)
Demanda conjunta (art. 336)
Oportunidad para agregar la prueba documental y ofrecer las demás
Efectos procesales y sustanciales de la presentación de la demanda
Admisión o rechazo de la demanda. Facultades del Juez
Traslado de la demanda. Citación del demandado
Forma de computar los plazos
Sumarios de jurisprudencia
Síntesis Gráca: La Demanda
CAPÍTULO XIV
LAS EXCEPCIONES
Defensas y excepciones. Concepto y naturaleza
Enumeración de las excepciones previas
Análisis de cada excepción previa
1) Incompetencia
2) Falta de personería
3) Falta de legitimación para obrar
4) Litispendencia
5) Defecto legal en el modo de proponer la demanda
6) Cosa juzgada
7) Transacción, conciliación, desistimiento del derecho
8) Las defensas temporarias
9) Prescripción
10) Arraigo
Clasicación de las excepciones previas
Requisitos de admisión y efectos de cada una de ellas
Defensas temporales. Enumeración. Efectos
Benecio de inventario
Benecio de excusión
Cumplimiento de las condenas del juicio posesorio
Días de llanto y luto
Deducción y sustanciación de las excepciones previas. Resolución. Recursos
Sumarios de jurisprudencia
Síntesis Gráca: Excepciones
CAPÍTULO XV
CONTESTACIÓN A LA DEMANDA
Contestación a la demanda. Concepto
Plazo para contestar la demanda
Contenido y requisitos. Clasicación
Análisis del artículo 356
Incorporación de la prueba documental y ofrecimiento de las demás pruebas
Reconocimiento, admisión, allanamiento, compensación, análogas y diferencias. Efectos
Reconvención
Reconvención de la reconvención
Sumarios de jurisprudencia
Síntesis Gráca: Contestación de Demanda. Reconvención
CAPÍTULO XVI
TRÁMITES POSTERIORES
La Audiencia preliminar del art. 360 (conf. Ley 26.589)
Audiencias celebradas remotamente
Los hechos nuevos
Producción de la prueba
Plazo de producción de pruebas (art. 367)
Ofrecimiento de la prueba
Cuadernos de prueba (art. 380)
Audiencias
Prueba en el extranjero
Continuidad de los plazos de prueba
Constancias de expedientes judiciales
Prueba dentro o fuera del radio del juzgado
Caducidad de la prueba por negligencia
Sumarios de jurisprudencia
Síntesis Gráca: ver síntesis siguiente
CAPÍTULO XVII
LA PRUEBA
Concepto de prueba
Terminologías
Objeto de la prueba
Hechos constitutivos, extintivos e impeditivos. Hechos exentos de prueba
Carga de la prueba. ¿A quién incumbe probar?
Los hechos negativos
Inversión de la prueba
Consecuencias de la falta de prueba
Hechos nuevos
Deberes y Facultades del Juez
Medios de prueba
Medios previstos expresamente en la ley
Medios no previstos expresamente en la ley
Clasicación
Apreciación de la prueba. Sistemas
Sistema de las pruebas legales
Sistema de la sana crítica (o de la “sana lógica”)
Sistema de la libre convicción
Régimen del Código
Sumarios de jurisprudencia
Síntesis Gráca: Audiencia Preliminar / Prueba
CAPÍTULO XVIII
PRUEBA DOCUMENTAL
Conceptos. Documento. Instrumentos
A) Instrumento público
Valor probatorio del instrumento público
B) Instrumento privado
Valor probatorio del instrumento privado
Modalidades del ofrecimiento de la prueba documental. Oportunidad
Deber de exhibir documentos
Comprobación del documento
Cotejo. Documentos indubitados. Cuerpo de escritura
Redargución de falsedad del documento
Correspondencia Particular. Correspondencia comercial
Valor probatorio de los instrumentos particulares no rmados
Libros Contables (arts. 320 a 331 del Código Civil y Comercial)
Ecacia probatoria de la contabilidad
Síntesis Gráca: Prueba Documental
CAPÍTULO XIX
PRUEBA DE INFORMES
Concepto
Naturaleza Jurídica
¿A quiénes se puede requerir informes? (art. 396)
¿Quién debe dar el informe?
Atribuciones de los letrados para solicitar informes (art. 400)
Procedencia de la prueba de informes
Recaudos y plazos para la contestación
El deber de informar. Límites. Sanciones
Caducidad de la prueba de informes (art. 402)
Impugnación de Informes
Sumarios de jurisprudencia
Síntesis Gráca: Prueba de Informes
CAPÍTULO XX
PRUEBA DE CONFESIÓN
Concepto
Naturaleza Jurídica
Clasicación
Absolución de posiciones
Oportunidades (para pedir la “absolución de posiciones”)
¿Quiénes pueden ser citados?
Elección de absolvente (art. 406)
El pliego de posiciones
Forma y contenido de las respuestas
Preguntas recíprocas. La interrogación de ocio
Citación del absolvente
Enfermedad del absolvente
Absolución por informe
Litigante domiciliado fuera de la sede del juzgado
Ausencia del país
Audiencia de posiciones. Presentación del pliego
Potestades del juez
Cargas y deberes de las partes
Valor probatorio de la confesión
Confesión judicial expresa
Confesión cta
Divisibilidad e indivisibilidad de la confesión
Revocabilidad
La confesión extrajudicial
Síntesis Gráca: Prueba de Confesión
CAPÍTULO XXI
PRUEBA TESTIMONIAL
Concepto
Admisibilidad de la prueba testimonial
Admisibilidad del testigo. Testigos excluidos
Número máximo de testigos
Ofrecimiento de la prueba
Carga de la citación
Forma de la citación (art. 433)
Deberes del testigo
A) El deber de comparecer
B) El deber de declarar
C) El deber de decir la verdad
Recepción de la prueba de testigos
Forma de las preguntas (art. 443)
Forma de las respuestas
Razón del dicho
Interrupciones (art. 446)
Terminación del acto
Permanencia de los testigos
Careo
Caducidad de la prueba
Idoneidad del testigo. Apreciación de la prueba
Síntesis Gráca: Prueba Testimonial
CAPÍTULO XXII
PRUEBA PERICIAL
Concepto
Perito
Requisitos del perito. Idoneidad (art. 464)
Recusación del perito (arts. 465 a 468)
Remoción del perito (art. 470)
Informes cientícos y técnicos
Ofrecimiento de la Prueba Pericial
Aceptación del cargo de perito (arts. 469 y 470)
Deberes y derechos del perito
Anticipos de gastos
Prueba pericial de ocio
Forma de practicar la pericia
El dictamen pericial
Valoración de la prueba pericial
Gastos y honorarios del perito
Sumarios de jurisprudencia
Síntesis Gráca: Prueba Pericial
CAPÍTULO XXIII
RECONOCIMIENTO JUDICIAL
Concepto
Naturaleza
Medidas admisibles
Forma de la diligencia (arts. 479 y 480)
Valor probatorio
Presunciones
Concepto
Clases
1) Presunciones legales
a) iure et de iure
b) iuris tantum
2) Presunciones judiciales
Naturaleza
Valor según la cuestión
Síntesis Gráca: Reconocimiento y Presunciones
CAPÍTULO XXIV
CONCLUSIÓN DE LA CAUSA PARA DEFINITIVA
Clausura del período de prueba
Alegato
Llamamiento de autos para sentencia
Efectos del llamamiento de autos. Facultades del juez
Resoluciones judiciales. Sentencia
Proceso de Formación de la sentencia
Síntesis Gráca: Conclusión de la causa / Clausura del período de prueba
Síntesis Gráca: Resoluciones judiciales
Síntesis Gráca: Plazos para dictar resoluciones judiciales
CAPÍTULO XXV
MODOS ANORMALES DE TERMINACIÓN DEL PROCESO
Desistimiento
Allanamiento
Transacción
Conciliación
Caducidad de la instancia
Síntesis Gráca: Modos anormales de terminación del proceso
CAPÍTULO XXVI
LOS RECURSOS PROCESALES
Concepto
Clasicación de los recursos
A) Recursos ordinarios
Recurso de Aclaratoria
Recurso de Reposición (o revocatoria)
Recurso de Apelación
Recurso de Nulidad
Queja por recurso denegado
Sumarios de jurisprudencia
Síntesis Gráca: Recursos ordinarios
B) Recursos extraordinarios
El recurso de inaplicabilidad de la Ley (o doctrina legal) en el orden nacional
Recurso extraordinario federal
Recurso extraordinario por salto de instancia (“Per Saltum”)
Queja por denegación de recursos ante la Corte Suprema de Justicia
Consulta a la Cámara para el caso de declaración de demencia
Síntesis Gráca: Recursos extraordinarios
CAPÍTULO XXVII
LA SEGUNDA INSTANCIA
Presupuestos
Apelación en relación
Apelación libre. La “expresión de agravios”
Prueba en segunda instancia
Sentencia de segunda instancia
Formas
Trámites previos al acuerdo
El acuerdo
Sentencia
Cuestiones de hecho y de derecho
Poderes del tribunal. Limitaciones
Costas y honorarios
Aclaratoria
CAPÍTULO XXVIII
PROCESOS SUMARIOS Y SUMARÍSIMOS
El suprimido proceso Sumario
Modalidades de la demanda, de la contestación y de la prueba
Trámite posterior
El proceso Sumarísimo
Análisis del art. 321. Ámbito de aplicación
Trámite del Proceso Sumarísimo
CAPÍTULO XXIX
PROCESOS DE EJECUCIÓN
Ejecución procesal forzada. Bases legales
Procesos de ejecución
Título Ejecutivo Judicial (‘título ejecutorio’)
Título Ejecutivo Extrajudicial
Teoría general del embargo
Concepto
Clases de embargos
Personas y cosas ejecutables
Efectos del embargo
Bienes embargables. Excepciones
Formas de hacer efectivo el embargo
Embargos sucesivos: prioridad del primer embargante
Monto del embargo
Ejecución de sentencias y laudos
Resoluciones y títulos ejecutables
Juez competente
Procedimiento
Citación de venta y excepciones (arts. 505 y 506)
Ejecución de la condena de hacer, de no hacer, de entregar cosas
Ejecución de sentencias extranjeras
Requisitos: el exequatur
Ecacia de la sentencia extranjera
Sumarios de jurisprudencia
CAPÍTULO XXX
JUICIO EJECUTIVO
Concepto
Etapas del juicio ejecutivo
Procedencia de la vía ejecutiva
Requisitos
Títulos ejecutivos. Enumeración legal
Análisis del artículo 523
Opción por proceso de conocimiento (art. 521)
Preparación de la vía ejecutiva: casos
Procedimiento. Citación del deudor (art. 526)
La Demanda ejecutiva
Concepto. Requisitos
Ampliación de la demanda
Trámites irrenunciables
Intimación de pago y embargo
El Embargo
Intimación de pago y embargo por carta documento
Denegación de la ejecución
Depositario
Excepciones en el juicio ejecutivo
Citación para oponer excepciones (art. 542)
Excepciones admisibles
Trámite de las excepciones
Nulidad de la ejecución: casos (art. 545)
Sentencia de remate
Juicio ordinario posterior
Recursos
Cumplimiento de la sentencia a pesar de la apelación. Fianza (art. 555)
Cumplimiento de la sentencia de remate. Ámbito. Recursos
Subasta pública. El martillero
Los edictos
Subasta de muebles o semovientes
Subasta de inmuebles. Modalidades
Terminación del proceso ejecutivo
Liquidación denitiva y pago
Sobreseimiento del juicio ejecutivo
Juicio ordinario posterior
Tercerías (arts. 97 a 104)
Sumarios de jurisprudencia
Síntesis Gráca: Juicio Ejecutivo
Síntesis Gráca: Oposiciones de Excepciones. Sentencia de remate.
Terminación del juicio
Síntesis Gráca: Cuadro comparativo entre juicio ejecutivo y ejecución de sentencias
CAPÍTULO XXXI
EJECUCIONES ESPECIALES
Ejecución Hipotecaria
Excepciones admisibles (arts. 597, 544 y 545)
Trámite
Ejecución Prendaria
Normas sustanciales y del Código Procesal
Prenda con Registro
Procedimiento
Procedimiento especial: venta extrajudicial, cuando el acreedor es el Estado, un ente
autárquico o un banco
Ejecución Comercial
Ejecución Fiscal
CAPÍTULO XXXII
MEDIDAS CAUTELARES
Concepto
Caracteres
Requisitos para que procedan
Clasicación
Enumeración de las medidas cautelares
Medidas cautelares en causas en las que es parte o interviene el Estado Nacional
(Ley 26.854)
Embargo Preventivo
Secuestro Judicial
Inhibición General de Bienes
Anotación de litis
Intervención Judicial
Prohibición de innovar
Prohibición de contratar (art. 231)
Protección de personas
Síntesis Gráca: Medidas Cautelares
CAPÍTULO XXXIII
INTERDICTOS
Concepto
Análisis de cada interdicto
1) Interdicto de adquirir
2) Interdicto de retener
3) Interdicto de recobrar
4) Interdicto de obra nueva
5) Denuncia de daño temido
6) Oposición a la ejecución de reparaciones urgentes (art. 623 ter)
Trámite de las acciones posesorias
Sumarios de jurisprudencia
Síntesis Gráca: Interdictos
CAPÍTULO XXXIV
PROCESOS ESPECIALES
- DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD E INHABILITACIÓN -
Introducción
Determinación de la capacidad jurídica
Requisitos
Declaración de sordomudez
Declaración de inhabilitación (art. 637 bis, CPCCN)
Síntesis Gráca: Determinación de la capacidad e Inhabilitación
CAPÍTULO XXXV
PROCESOS ESPECIALES
- ALIMENTOS, LITIS EXPENSAS, RENDICIÓN DE CUENTAS,
MENSURA Y DESLINDE, DIVISIÓN DE COSAS COMUNES, DESALOJO -
Alimentos
Protección de la ley a la obligación alimentaria
Registro de Deudores Alimentarios Morosos
La Demanda. Requisitos (art. 638)
La Audiencia de conciliación (art. 639)
Intervención de la parte demandada
Sentencia. Pautas a considerar (art. 644, conf. ley 26.589)
Rubros
Manutención
Educación
Esparcimiento
Vestimenta
Habitación
Asistencia
Gastos por enfermedad
Gastos necesarios para adquirir una profesión u ocio

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
Guia-de-Estudio-Procesal-2021.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .