16. ¿Por qué las personas obedecen al estado?
Weber estudió las sociedades a través del tiempo y observó que existen diferentes modos de
justificar y aceptar el poder de dominación por parte del Estado
17. ¿Cuáles son los tres tipos de legitimidad, según Weber, y que significan cada uno
de ellos?
Legitimidad basada en el eterno ayer, del carisma personal, de la legalidad.
La legitimidad del eterno ayer, está basada en la costumbre. En este caso la obediencia no se
reflexiona ni se analiza por parte del actor que la ejerce, simplemente se obedece al importar
mantenerse dentro del marco tradicional.
La legitimidad del carisma personal, se caracteriza por el hecho de que esta se apoya y se
sostiene sobre la base del carisma personal de quien lo lidera. Es decir, a través de su
inteligencia, empatía, magnetismo llega a convencer a mayorías sociales, generando reglas que
las multitudes obedecen sin cuestionar.
La legitimidad basada en la legalidad, es decir, fundamentado sobre normas racionalmente
creadas, las leyes. Este es el caso más habitual en el mundo occidental del siglo XX. Las
sociedades se ordenan en torno a la ley, una ley escrita y que coloca el Estado en un papel
18. ¿Qué otros Estados existen además del nacional y que funciones pueden tener?
Si bien la figura más recurrente a la que aludimos es el Estado nacional, existen por debajo de él
formas del mismo Estado con niveles de autonomía propia. En nuestro país, por ejemplo,
encontramos los Estados provinciales, los cuales en virtud de la Constitución mantienen esferas
que no son compartidas con el Estado nacional como es por ejemplo los contenidos a impartir
en la enseñanza estatal. Por debajo de los Estados provinciales nos encontramos con los Estados
municipales, también con atribuciones propias, como por ejemplo, la recolección de residuos o
el cobro de determinados impuestos.
19. ¿Qué distingue al Estado del gobierno?
El Estado es permanente, el gobierno es temporal. El estado, conforme con la definición dada,
es una estructura de existencia permanente, aunque puede cambiar sus formas. Se distingue de
lo que se denomina gobierno ya que éste último está integrado por quienes, en forma
contingente y coyuntural, administran el Estado. Los miembros del gobierno tienen un mandato
temporalmente determinado.