¿Qué es el sistema SICAM (Sistema de Información para Contribuyentes
Autónomos y Monotributistas)?
______________________________________________________________________________
La presente guía, comprende los procesos operativos necesarios para la generación de la Liquidación,
Carga y/o Modificación de Pagos que será presentada ante las UDAI de ANSES ó Dependencias AFIP
según se corresponda:En caso de ser trámites relacionados con la obtención de un “beneficio previsional”
debés concurrir a la UDAI de ANSES que te corresponda. Para Mayor información consultá la “web” de
ANSES www.anses.gob.ar o al 130 centro de atención telefonica de esa organización. De tratarse de
ciudadanos en actividad que aún no reunan las condiciones para tramitar un beneficio previsional debés
concurrir a la Agencia AFIP en la que estés inscripto. Los conceptos anteriores se relacionan con los
criterios establecidos en la Resolución Conjunta N° 1415/03 ANSES y 1616/03 AFIP, y siguen los
lineamientos de la Disposición Conjunta 1/04 (DPNR-GNPS) AFIP y (DGF) ANSES.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
El SICAM es una herramienta disponible en la web de AFIP, que ha sido desarrollada en conjunto por
AFIP y la ANSES, para todas aquellas personas físicas y sus causahabientes, que desarrollen una
actividad autónoma y/o monotributista. La información que exhibe está relacionada con la situación del
ciudadano en su historia de actividades y el registro de cumplimiento de sus cotizaciones
previsionales. Con este Sistema podrás consultar los pagos realizados y en caso de que alguno de ellos
difiera con el comprobante de pago podrás modificarlo, como también ingresar pagos no registrados,
teniendo en cuenta que estas acciones no alterarán la base de datos hasta tanto no realices la
verificación en la UDAI de ANSES o Dependencia AFIP-DGI que te corresponda de acuerdo a tu domicilio
declarado. Asimismo, ingresando tus datos personales y de tu actividad autónoma obtendrás una
liquidación parcial (por un período determinado) o total, según los parámetros que se ingresen. En caso
que arroje deuda, el sistema imprimirá el/los volantes de pago, el que podrá ser cancelado de acuerdo a
los mecanismos vigentes.
Los formularios (F. 558 A/B/C) emitidos por el Sistema se presentarán en las UDAI de ANSES cuando se
trate de iniciar el trámite de otorgamiento de un beneficio previsional o en las Dependencias de la AFIP-
DGI cuando se trate del restante universo de trabajadores autónomos. El Servicio “SICAM” es una
herramienta disponible en internet que puede ser utilizado por los trabajadores independientes
comprendidos en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), creado por la Ley N° 26.425. Podrás
ingresar a este servicio a través del sitio “web” de AFIP (www.afip.gob.ar), con “Clave Fiscal”,Nivel de
Seguridad 2, como mínimo. Asimismo podrás ingresar al sistema MIS APORTES para obtener la
información que el mismo brinda en caso de tener situación de trabajo en relación de dependencia, y
desde este mismo consultar el listado de pagos del SICAM.
______________________________________________________________________________
Paso #01
Ingresá a la página web de AFIP (www.afip.gob.ar), y presioná el botón “Acceso con Clave Fiscal”. Luego
ingresá su CUIT/CUIL/CDI y su clave fiscal, y posteriormente presioná “Ingresar”.
Paso #02
Para acceder al servicio seleccioná “SICAM - Sistema de Información para Contribuyentes Autónomos y
Monotributistas”.
Paso #03
Una vez seleccionada la opción “SICAM” aparecerá la primera pantalla del sistema:
En primer lugar debés conocer que el SICAM presenta información denominada “copete” ya que son
datos que puede observar en cada una de las pantallas por las cuales navegas, la información que podrás
encontrar siempre en cada una de las pantallas del sistema son:
Nombre y Apellido del Usuario: tal como esta ingresada en el “Sistema Registral” de la AFIP.
CUIT: vigente y activo.
CUENTAS: es un codigo numérico vigente en los registro de la ANSES con pagos realizadas con
Anterioridad de Junio de 1993. En caso de tener una cuenta que no figure en el sistema deberás concurrir
a la Dependencia AFIP -DGI que corresponda y presentar un F. 460 /F solictando el alta de la misma,
respaldado por el DNI, pago ANSES y telex ANSES con la historía de pagos del número de cuenta que
falte ingresar.
Como funcionalidades del sistema tendrás disponible dos “pestañas” que te permiten acceder a las
funcionalidades del SICAM, denominadas:
CONSULTAS: en esta opción solo podés visualizar información sobre su historia de trabajador
independiente;
en tanto que LIQUIDACIÓN es la opción que permite realizar el ingreso de información necesaria para
realizar el cálculo de deuda.
Para continuar con el uso del sistema tenés dos opciones de ingreso de acuerdo a lo que necesitas
realizar en:
Deuda Previsional General: para realizar la liquidación y obtener los formularios 558/A/B/C de
determinación de deuda y validación de pagos incorporados manualmente al sistema (en caso de haberlo
realizado). La liquidación te permite realizar la solicitud de un libre deuda previsional o dado, el caso de
solicitud del beneficio de jubilación.
Acceso Directo a Planes Presentados: el sistema permite visualizar los planes de pagos presentados,
también permitirá ver el estado de cada uno de ellos. Los planes de facilidades de pago que pueden
consultarse son aquellos generados en el marco de las Leyes 25865, 25994 art. 6 o 24476.
Paso #04
Una vez seleccionada la opción Deuda Previsional General accederás a esta pantalla que exhibe la
información que se detalla:
Para continuar presioná “Aceptar”:
Luego el sistema te mostrará una pantalla con información general para tu conocimiento.
Paso #05
Una vez seleccionada la opción CONSULTAS podrás visualizar información que existe en nuestra base
de datos de AFIP y de ANSES:
Podés consultar tus:
1)Datos Personales
Aquí podrás visualizar tus datos personales, la Agencia AFIP en la que te encontrás inscripto, el historia
de categoría y actividades autónomas y/o monotributistas. En caso, que encuentres algún dato
inconsistente deberás concurrir a la Dependencia de AFIP en la cuál te encuentrás inscripto, con el
formulario F. 460/F para solicitar las modificaciones pertinentes.
2) Opción pagos:Aquí podrás observar todos los pagos (si los hubiere) que se encuentran registrados en
las bases de AFIP y los provenientes de los registros de ANSES (anteriores al 31/07/1993):
3) Opción última liquidación:
A través de dicha opción podrás acceder a la última liquidación calculada, en caso de haber realizado
alguna, y visualizará la siguiente pantalla:
Seleccionando el botón y clickeando en “Ver Liquidación” podrás observar el último cálculo que realizaste,
a continuación podrás ver un ejemplo de liquidación:
4) Opción Consulta de CUIT Inactivo
Con opción podrás visualizar en el caso de poseer dos números de CUIT, las liquidaciones realizadas con
la CUIT que se encuentre inactiva, en caso de no poseer ningún cálculo en el sistema, con una CUIT
Inactiva o no poseer Cuit Inactiva aparecerá la siguiente pantalla:
Paso #06
Para realizar tu primera liquidación o modificar la anterior, debés presionar sobre la pestaña
LIQUIDACIÓN, se desplegará una lista de opciones que podrás visualizar a continuación:
a) Datos para la liquidación
En esta funcionalidad debés completar los siguientes campos:
Fecha de nacimiento: De poseer los datos correctamente ingresado en el “Sistema Registral” el sistema
traerá autómaticamente la misma. En caso que la fecha sea erronea podés editar la misma utilizando el
icono del calendario ingresando AÑO-MES-DIA y al oprimir Guardar el sistema automáticamente calculará
la edad a la fecha presente.
Prestación solicitada:
Es posible seleccionar entre las siguientes opciones: Prestación Anticipada, Jubilación, pensión,
reconocimiento de servicios u otros libre deuda.
Fecha de defunción: Se habilita en los casos de haber optado por pensión o reconocimiento de servicios
en el punto anterior. Se ingresa la fecha presionando sobre el icono del calendario.
Solicitud de deuda parcial: Opción SI o NO. En caso afirmativo se deberán completar los campos
Desde y Hasta (mm/aaaa).
Residente en el exterior: Opción SI o NO, en caso de trámites que así lo requieran.
Es jubilado?: Opción SI o No. En caso afirmativo se deberá ingresar la fecha (dd/mm/aaaa).
Ley aplicable:
Es posible seleccionar entre las siguientes opciones:
* Ley N° 18.038 en situaciones de revista declaradas hasta junio de 1994 inclusive,
* Ley N° 24.241, Ley 25.994 art.6 o
* Ley Nº 24476 cuando se requiera ingresar al Plan de Facilidades de Pago vigente, Ley 25.994 art.2 o
ninguna (sin aplicación de ley).
En líneas generales, a los efectos de solicitar algún beneficio previsional ante ANSES, deberás
incorporar: fecha de nacimiento, prestación solicitada, NO solicitar deuda parcial e incorporar la ley
aplicable.
La información referida a la “Moratoria 592/79”, la trae por defecto el sistema conforme a si se llevó a
cabo la adhesión, en su momento, a dicha moratoria.
Tené en Cuenta que:
Al Finalizar el ingreso de tu información debés clickear “Guardar”.
b) Situación de Revista
Esta pantalla presenta dos cuadros:
Situación de Revista
Beneficios
En el cuadro “Situación de revista” deberás indicar cuáles han sido tus actividades, si es la primera
liquidación que realizas deberás indicar cuales han sido tus actividades como autónomo/monotributista,
indicando el período de inicio y de cese de y el código de actividad de la misma. Esto lo podrás hacer
pulsando el botón , el que desplegará una ventana en la que deberás indicar los datos necesarios.
Para poder visualizar la situación de revista correspondiente al período 07/2004 en adelante deberás
presionar el botón "Actualizar Situación de Revista a partir del período 07/2004", tené en cuenta que para
los periodos posteriores al 07/2004 la situación de revista que trae el sistema no puede ser modificada ni
eliminada a través del SICAM, ya que el sistema refleja los datos que se encuentran informados en el
“Sistema Registral” para mayor informacion ingresá Aqui. Tambien pudés consultar otros datos en la
“Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomo”.
Para aplicar los denominados "Beneficios" que son excepciones a la obligación de pago en el
componente previsional en vista de un trámite con la ANSES, puedés ingresar la excepción pertinente de
un desplegable que ofrece el sistema clickeando el boton "NUEVO". De querer realizar modificaciones
aceptá una actividad o un beneficio con un ícono representado por un lápiz, o el ícono con la forma de
cesto de residuos que te permitirá anularlo.
c) Ingreso de pagos faltantes
Tené en Cuenta que:
No pudés ingresar y/o modificar perídos desde Julio de 2004 (07/2004) inclusive, ya que cualquier edición
de los mismos debe realizarse por medio de la “Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos”.
La funcionalidad de esta pantalla consiste en que si se detectan pagos faltantes o mal registrados en el
sistema podrás ingresarlos o editarlos desde las opciónes:
Nuevo”: en caso de ingreso de un pago faltante.
“Modificar”: ícono en forma de lápiz.
“Eliminar”: ícono en forma de cesto.
“Excluir”: de la liqudación en curso ícono en forma de cruz.
“Incluir”: en la liquidación en curso ícono en forma de tílde.
TENÉ EN CUENTA QUE: para los pagos de períodos desde Julio de 1994 a Junio de 2004 los campos
ICS (Impuesto-Concepto-Subconcepto), Número de Transacción y Número de Terminal son obligatorios
de informar para poder ingresarlos en caso de ser necesario:
Para pagos previos a Julio de 1994 estos campos tienen que estar en blanco.
Todos los pagos agregados o modificados deberán ser validados por los organismos que los han
recaudado en su momento. El sistema asignará el estado “a verificar” de los mismos y los imprimirá en el
F558/B o C, conforme corresponda. Dichos formularios deberán presentarse en la UDAI de ANSES
correspondiente de tratarse de Jubilación, Pensión o Reconocimiento de Servicios y en las Agencia AFIP
de tratarse de Otros Libre Deuda.
d) Calcular liquidación
En esta pantalla se calculará la liquidación previsional a valores actuales. La misma te permitirá:
Ingresar al Plan de Facilidades habilitado por la Ley Nº 24476.
Iniciar el trámite por la Prestación Anticipada por Desempleo (PAD) cancelando la deuda determinada (sí
la hubiera).
Obtener el libre deuda previsional (F558/A), para iniciar el trámite que así lo requiera.
El sistema se encuentra habilitado para realizar hasta tres liquidaciones diarias.
Para generar la liquidación debés clickear sobre boton “Calcular”. Una vez realizada esa operación el
sistema te devolverá la liquidación solicitada:

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
GPP101_4_3_2023.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .