La primera ruptura refiere al looping, la reacción defensiva producto de un estimulo
tomada como próximo blanco de ataque, el Ind. comprueba que su resp defensiva falla
ahora en la nueva situación, en la soc civil hay un margen mucho mas amplio para
expresión reactiva para salvar las apariencias, gestos de malhumor, y cosas del estilo, en
las instituciones el personal puede reprimirlas en el acto alegando insolencia por Ej.
Tb. hay otras clases de looping por Ej. en la soc civil las confesiones y reclamos en un
escenario no son cotejados con otros escenarios gracias a la segregación de publico, lo
que es destruido en la inst total, donde se lo vigila y se tiene nota de todo su espectro de
comportamiento. Además otro punto a tener en cuenta es que en la soc hay un vasto
sector del individuo que no es juzgado, mientras que en la Inst. total el personal puede
someter a reglamentos y juicios segmentos minúsculos de la línea de acción de una
persona ( disciplina eh?)
Dos aspectos de la tendencia a la multiplicación de reglas que se ve, puede agregarse, en
primer lugar estas reglas suelen conectarse con la obligación de realizar la act. al unísono
con grupos, y en segundo lugar estas reglas se dan en un Sist. jerárquico donde cualquier
superior puede juzgar a cualquier interno, lo que aumenta las probabilidades de sanción.
Fuera de la Inst. el adulto de la soc está sometido a la autoridad de un solo superior, cosa
que aquí se modifica.
Se concluye este esbozo de los procesos de mortificación señalando tres grandes líneas:
En primer lugar las instituciones totales violan, desbaratan, la función de demostrar al
actor, en presencia de los testigos ocasionales que tiene cierto dominio sobre su mundo,
pérdida de autodeterminación desde sus actos y razones hasta de su lenguaje.
La segunda consideración atañe a las justificaciones de las agresiones al yo, en las Inst.
religiosas es recordarnos quien somos, quien es dios e inclinarnos a el, en lo reclusos
muchas veces las mortificaciones se admiten por su poder mortificante, y en muchas Inst.
totales en gral se justifican con diversos criterios como la higiene, responsabilidad pro la
vida, capacidad de combate, etc.
Tercero y último, la relación entre este marco de referencia de interacción simbólica y el
modo centrado en el concepto de tensión, así vemos que la mortificación del yo
probablemente implica una aguda tensión psíquica pero no hay que dejar de lado que