Biología QUANTUM- Ingreso a Medicina
Glosario de Proteínas
Alfa actinina
: proteína ligadora - une filamentos de actina a sustancia
amorfa (microvellosidades) - participa en la unión del MF de actina a la
integrina (contacto focal) y a las cadherinas (desmosoma en banda)
Actina: proteína globular que se polimeriza formando microfilamentos de 6
a 8 nm (actina F) Participa en: microvellosidades y estereocilios, uniones
oclusivas, desmosomas en banda y contactos focales; ciclosis, citocinesis,
contracción muscular y migración celular; emisión de pseudópodos y
endocitosis
Adaptina: proteína que adapta el dominio citosólico del receptor a los
trisqueliones (cubierta de clatrina - endocitosis)
ADN polimerasa: enzima que catalizan las uniones fosfodiester en la sintesis
de ADN (Replicación)
alfa: sintetiza las porciones de ADN que deben reemplazar al
cebador o primer
delta: sintetiza la cadena contínua
gamma: sintetiza la cadena discontinua o retrasada
Albúmina: proteína de síntesis hepática que representa el 60% del total de las proteínas plasmáticas. Interviene en
el transporte de sustancias y regula la presión osmótica en el interior de los vasos (presión oncótica)
Anquirina: proteína de unión entre la espectrina y la proteína transmembrana Banda 3 en el eritrocito
ATP sintasa: complejo F0-F1 - cataliza la síntesis de ATP a partir de ADP, un grupo fosfato y la energía suministrada
por un flujo de protones
ARN polimerasa: enzima que catalizan las uniones fosfodiester en la síntesis de ARN (Transcripción del ADN)
I: ARN 45 S
II: ARNm y la mayoría de ARNpn
III: ARNt, ARNr 5 S, ARNpc y el resto de ARNpn
Cadherina: proteína transmembrana que participa en la adhesión celular, media la unión célula-célula. Son
dependientes de Calcio.
Capsómero: subunidades que forman la cápside viral
Catalasa: enzima que cataliza la formación de H20 y O2 utilizando H202 como sustrato en peroxisomas.
Catenina: Proteína ligadora que participa en la unión de los MF de actina y las cadherina en los desmosomas en
banda.
Caveolina: proteínas transmembrana que están presentes en las caveolinas
Chaperonas: familia de proteínas acompañan a las proteínas neoformadas, evitando su plegamiento prematuro y
asegurando que el mismo sea correcto
HSP 60: polímero formado por chaperoninas que forma un tubo con una luz central donde se ubica la
proteína para favorecer su plegamiento correcto.
HSP 70: monómero de forma cóncava que recibe a la primera porción de las proteínas sitetizadas en el
citosol.
HSP 90: se asocia a proteínas destinadas al núcleo, como receptores citosólicos de hormonas.
CBP: Cap binding protein, proteína que se une al cap del extremo 5´del ARN mensajero y lo habilita para ejercer su
función codificadora en el citosol.
Clatrina: cubierta proteica formada por trisqueliones que participa en la formación de vesículas (Golgi -->
endosomas y las vesículas de secreción regulada) y en la endocitosis (formando vesículas cubiertas)
Colecistoquinina (CCK): hormona que se libera estimulada por la llegada de grasas al duodeno. Actúa sobre la
contracción de la vesícula biliar, que libera bilis a la 2da porción del duodeno y ejerce una acción detergente sobre
los lípidos.
Ciclina: proteínas de liberación cíclica que forma complejos con quinasas, capaces de regular el ciclo celular. (CG1 +
cdk2→ SPF = induce fase S / CG2 + cdc2 → MPF = induce fase M)
Cinetocoro: placas proteicas que se asocian a los laterales de los centrómeros de los cromosomas, a través del cual
se fijan las fibras cinetocóricas (del huso mitótico)
Conexinas: proteína transmembrana que forma la unión Nexus o GAP (6)
Colágeno: proteína fibrosa que abunda en la matriz extracelular.
Colecistoquinina (CCK): hormona
Cromatina: Nucleoproteía. ADN + histonas (proteínas básicas) se encuentra en el núcleo de células eucariotas
secuencia de la insulina
Biología QUANTUM- Ingreso a Medicina
Desmina: filamentos intermedios presentes sobretodo en células musculares. En músculo liso se hayan unidos a
actina y en el musc. cardíaco asociado a desmosomas
Desmogleína: proteína transmembrana de la familia de las cadherinas, que se une hacia el lado citosólico a
filamentos de queratina y en el extracelular a su proteína homóloga de la célula vecina (desmosomas puntiformes)
Desmoplaquina: media la unión de cadherinas (desmogleína y desmocolina) a los filamentos intermedios de
queratina formando una placa densa (desmosomas puntiformes)
Desmocolina: proteína transmembrana de la familia de las cadherinas, que se une hacia el lado citosólico a
filamentos de queratina y en el extracelular a su homóloga de la célula vecina (desmosomas puntiformes)
Dineína ciliar: proteína motora con función ATPasa presente en cilios y flagelos, se ubica como brazos que parten
del MT A hacia el MT del par adyacente en el axonema.
Dinamina: MAP motora presente en axones neuronales
Elastina: proteína de estructura fibrosa
Espectrina: proteína filamentosa que forma parte de la red del citoesqueleto de los eritrocitos. también la
encontramos uniendo los filamentos corticales de actina en la base de las MV
Eritropoyetina: hormona sintetizada en el riñón que estimula la eritropoyesis en la médula ósea en respuesta a
hipoxia.
Exportina: proteína que se une a la señal NES y gestiona la salida de las proteínas hacia el citosol a través del
complejo del poro.
Filamina: contribuye a la formación de andamios ortogonales de actina, que da lugar a la formación de lamelipodios
y filopodios en el proceso de migración celular.
Fimbrina: proteína ligadora que une los MF de actina en el eje longitudinal de las MV
Fibrinógeno: proteína plasmática que interviene en la formación del coágulo. (hemostasia)
Fibronectina: proteína de la MEC, participa en la unión de integrinas a fibras colágenas (contacto focal), interviene
en la migración celular mediada por haptotaxis
Fodrina: proteína ligadora que une los dominios citosólicos de proteínas transmembranas (como bombas) a los MF
de actina corticales
Flagelina: componente de los flagelos en células procariotas
Filagrina: proteína ligadora que une filamentos de queratina
Gastrina: hormona secretada por las células G del estómago en presencia de alimentos ricos en proteínas, que
estimula la motilidad y la secreción gástrica de mucus y HCl.
Gelsolina: fragmenta los MF de actina para desarmar los andamios ortogonales, contribuyendo a la migración
celular. Dependiente de Ca
Globulinas: proteínas del plasma que intervienen en el transporte de lípidos, vitaminas liposolubles y participan en
la respuesta inmune (gamma globulinas A, D, E, G y M sintetizadas por plasmocitos)
Glucagón: hormona hiplerglucemiante, sintetizada por el pancreas endócrino en respuesta a un estado de
hipoglucemia. Estimula la neoglucogénesis y la glucogenólisis. Es una hormona catabólica.
Helicasa: enzima que degrada las uniones por puentes de H en el ADN y separa las cadenas para la replicación.
Hemoglobina: cromoproteína/metaloproteína formada por globina (apoproteína) + hemo (contiene Fe) presente en
los eritrocitos. Es la encargada de transportar los gases CO2 y O2 desde y hacia todas las células del organismo
Hidrolasas ácidas: enzimas que degradan compuestos, contenidas en los lisosomas (actúan a un pH < 5)
Hialuronidasa: enzima presente en el acrosoma del espermatozoide, digiere el ácido hialurónico que mantiene
unidas a las celulas foliculares de la corona radiada del ovocito (Reacción acrosómica)
Importina: heterodímero que se une a la señal NSL y media la translocación de las proteínas que deben ingresar al
núcleo con gasto de GTP.
Integrina: proteínas transmembranas que participan en la unión de la célula con elementos de la MEC. En
hemidesmosomas de unen a colágenos a través de laminina y en los contactos focales a través de fibronectina
Inmunoglobulinas: anticuerpos liberados por plasmocitos que se unen a antígenos específicos, formando el
complejo Ag-Ac
Insulina: hormona proteica hipoglucemiante que sintetiza el páncreas endócrino y se libera en respuesta a una
hiperglucemia (aumento de glucosa en sangre). Tiene efectos anabólicos.
Laminina: proteína de la MEC, media la unión de integrinas con fibras de colágeno de la lámina basal
(hemidesmosomas), abundante en la lámina Lúcida (porción de la lámina basal próxima al epitelio)
MAP: proteínas asociadas a microtubulos que pueden ser:
reguladoras: gamma-tubulina, map tau, maps neuronales I y II
motoras: dineína y quinesina (ciclosis), dinamina (en neuronas), dineína ciliar (movilidad de cilios y
flajelos)
Ligadoras: nexina, radiales y proteínas de la vaina central.
Mioglobina: cromoproteína (+ Fe) (heteroproteína) muscular responsable del transporte y amacenamiento de O2
dentro del tejido muscular
Miosina: proteína motora asociada a actina, con actividad ATPasa y dependiente de Ca
Biología QUANTUM- Ingreso a Medicina
I: posee una cabeza y una cola
II: posee una cabeza fibrosa y 2 cabezas en un extremo. Interviene en fenómenos de contracción muscular
y no muscular (citocinesis)
N1: proteína accesoria ligadora, ácida que media la unión entre las histonas H3 y H4
Nexina: proteína ligadora que une el MT A de un par periférico con el MT del par adyacente en la estructura de
axonema (9+2) (cilios y flagelos)
Nucleoplasmina: proteína accesoria ligadora, ácida que media la unión entre las histonas H2a y H2b
Ocludina proteína transmembrana que se une con proteínas homólogas de otra célula para formar una unión de
tipo oclusiva. Hacia el citoplasma se une a filamentos de actina.
P53: proteína supresora de tumores que controla el estado del ADN antes de que la célula ingrese a la fase S, y si
comprueba daño provoca la muerte celular (apoptosis)
Paxilina proteína ligadora que participa en el contacto focal uniendo la integrina con los MF de actina
Pepsina: enzima proteasa liberada por las células principales del estómago, en forma de zimógeno (pepsinógeno) y
activada por el HCl y la misma degradación peptídica (retroalimentación positiva)
Pilina proteína que conforma los pilis sexuales en bacterias (conjugación: transferencia de genes que provee
variabilidad genética y se relaciona con mecanismos de resistencia bacteriana)
Placoglobina proteína ligadora que participa en la unión de filamentos de actina a las cadherinas
transmembranarias en (desmosomas en banda) y los FI de queratina con los en los desmosomas puntiforme → aquí
forma una placa discoidal
Plactina proteína ligadora que une filamentos intermedios de VIMENTINA
Poro, complejo del
Subunidad columnar: 8 proteínas que forman una pared cilíndrica en el sitio de unión entre la membrana
externa y la interna del núcleo. En los extremos interior y exterior forma anillos.
Subunidad luminar: (anclaje) proteína que amarra las columnas a la envoltura nuclear.
Subunidad anular: (radiales) se proyectan desde las proteínas columnares hacia el centro, haciendo que el
poro funcione como un diafragma.
Fibrillas proteicas: cadenas proteicas que se proyectan hacia el interior del poro y hacia el citosol e
intervienen en el transporte de moléculas
Primasa: ARN polimerasa que sintetiza el cebador o primer (segmento de 10 nucleótidos de ARN) en los primeros
segmentos de la replicación.
Profilina Proteína reguladora que promueve la polimerización de los monómeros de actina
Ptialina: amilasa salival, enzima de degrada las uniones glucídicas de los hidratos de carbono durante la masticación
de los alimento, actuando hasta que el bolo alimentario llega la estómago.
Queratina filamento intermedio formado por monómeros de citoqueratina, abundante en epidermis, uñas, pelos,
glándulas y mucosas. Participa en la adhesión celular (forma parte de desmosomas y hemidesmosomas)
Quinesina proteína motora asociada a MT citosólicos que se encarga del transporte de organoides y vesículas
(ciclosis) hacia el extremo +.
Renina: hormona sintetizada por las células granulares del aparato yuxtaglomerula del riñón, que se libera en
respuesta a la hipotensión y estimula el eje renina-->angiotensina→ aldosterona. El resultado es un aumento de la
volemia y de la vasocontricción que genera un aumento de la PA.
Riboforina: proteína presente en la membrana del RER que media la unión de la subunidad mayor del
ribosoma (actúa como receptor y anclaje) También presente en carioteca.
RNPpno: ribonucleoproteínas (U3, U8, U13) participan en el procesamiento del ARNr y la formación de subunidades
ribosomales en la porción granular del nucleolo.
Secretina: hormona que se libera ante la llegada del quimo ácido al duodeno, y promueve la secreción de jugo
pancreático, (pancreas exócrino) rico en enzimas digestivas y HCO2-
Selectina: glucoproteínas y glucolípidos que median la unión de membranas plasmáticas de células que se unen
entre si de forma HETEROFÍLICA. Principalmente entre células del sistema inmunitario
Sinamina: proteína ligadora que une FI de desmina entre si
Talina proteína ligadora que participa en el contacto focal uniendo la integrina con los MF de actina
Telomerasa: enzima que dirige la replicación del ADN en la región del telómero.
Titina proteína más grande conocida hasta el momento. Presente en miocitos, actúa como un resorte en el
sarcómero (unidad funcional del musculo) evitando que se acorte de manera excesiva el sarcómero. Mantiene la
tensión de las fibras (no es proteína motora)
Timosina proteína que inhibe el nucleamiento del trimero de actinas G y su polimerización en el filamento en
crecimiento
Topoisomerasa: enzimas que en trabajo conjunto con la helicasa, disminuyen la tensión torsional acumulada en el
superenrollamiento de la cadena de ADN.
Transcriptasa inversa enzima presente en Virus ARN o retrovirus que sintetiza ADN a partir de una molécula de ARN
(es una ADN polimerasa)
Biología QUANTUM- Ingreso a Medicina
Troponina T subunidad que empuja a la tropomiosina. Se encuentra unida a la troponina C
C subunidad activa del complejo, capaz de ligar Ca, produciendo un cambio conformacional que desplaza
a la troponina T y separa a la troponina I de la actina
I inhibe la interacción actina-miosina y la actividad ATPasa de miosina II
Tropomiosina proteína fibrosa que se sitúa entre la actina F y miosina II. (Cuando el complejo proteico de
troponinas se activa ante la presencia de Ca, la troponina T desplaza a la tropomiosina permitiendo la interacción
entre actina y miosina II)
Tubulina: familia de proteínas globulares que conforman tubulina alfa. beta y gamma. Las 2 primeras forman el
heteródimero (alfa-beta) responsable de la formación de microtúbulos
la Tubulina gamma, actúa como proteína reguladora en el centrosoma (matriz centrosómica)
Ubiquitina: reconoce la secuencia “PEST” en proteínas que deben ser degradadas, y participa en su transporte hacia
los proteasomas.
Vasopresina: hormona antidiurética sintetizada por las neuronas del hipotálamo, OJO! pero liberada por la
neurohipófisis (posterior) en respuesta a un aumento en la osmolaridad. Promueve la reabsorción de agua en el
TCD y primera porción del TC (células principales)
ZP: Familia de glucoproteínas de la membrana pelúcida que recubre al ovocito, que actúan como factores de
reconocimiento y adhesión frente a receptores del espermatozoide durante la fecundación.
Glosario de Proteínas.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .