
Biología QUANTUM- Ingreso a Medicina
I: posee una cabeza y una cola
II: posee una cabeza fibrosa y 2 cabezas en un extremo. Interviene en fenómenos de contracción muscular
y no muscular (citocinesis)
N1: proteína accesoria ligadora, ácida que media la unión entre las histonas H3 y H4
Nexina: proteína ligadora que une el MT A de un par periférico con el MT del par adyacente en la estructura de
axonema (9+2) (cilios y flagelos)
Nucleoplasmina: proteína accesoria ligadora, ácida que media la unión entre las histonas H2a y H2b
Ocludina proteína transmembrana que se une con proteínas homólogas de otra célula para formar una unión de
tipo oclusiva. Hacia el citoplasma se une a filamentos de actina.
P53: proteína supresora de tumores que controla el estado del ADN antes de que la célula ingrese a la fase S, y si
comprueba daño provoca la muerte celular (apoptosis)
Paxilina proteína ligadora que participa en el contacto focal uniendo la integrina con los MF de actina
Pepsina: enzima proteasa liberada por las células principales del estómago, en forma de zimógeno (pepsinógeno) y
activada por el HCl y la misma degradación peptídica (retroalimentación positiva)
Pilina proteína que conforma los pilis sexuales en bacterias (conjugación: transferencia de genes que provee
variabilidad genética y se relaciona con mecanismos de resistencia bacteriana)
Placoglobina proteína ligadora que participa en la unión de filamentos de actina a las cadherinas
transmembranarias en (desmosomas en banda) y los FI de queratina con los en los desmosomas puntiforme → aquí
forma una placa discoidal
Plactina proteína ligadora que une filamentos intermedios de VIMENTINA
Poro, complejo del
Subunidad columnar: 8 proteínas que forman una pared cilíndrica en el sitio de unión entre la membrana
externa y la interna del núcleo. En los extremos interior y exterior forma anillos.
Subunidad luminar: (anclaje) proteína que amarra las columnas a la envoltura nuclear.
Subunidad anular: (radiales) se proyectan desde las proteínas columnares hacia el centro, haciendo que el
poro funcione como un diafragma.
Fibrillas proteicas: cadenas proteicas que se proyectan hacia el interior del poro y hacia el citosol e
intervienen en el transporte de moléculas
Primasa: ARN polimerasa que sintetiza el cebador o primer (segmento de 10 nucleótidos de ARN) en los primeros
segmentos de la replicación.
Profilina Proteína reguladora que promueve la polimerización de los monómeros de actina
Ptialina: amilasa salival, enzima de degrada las uniones glucídicas de los hidratos de carbono durante la masticación
de los alimento, actuando hasta que el bolo alimentario llega la estómago.
Queratina filamento intermedio formado por monómeros de citoqueratina, abundante en epidermis, uñas, pelos,
glándulas y mucosas. Participa en la adhesión celular (forma parte de desmosomas y hemidesmosomas)
Quinesina proteína motora asociada a MT citosólicos que se encarga del transporte de organoides y vesículas
(ciclosis) hacia el extremo +.
Renina: hormona sintetizada por las células granulares del aparato yuxtaglomerula del riñón, que se libera en
respuesta a la hipotensión y estimula el eje renina-->angiotensina→ aldosterona. El resultado es un aumento de la
volemia y de la vasocontricción que genera un aumento de la PA.
Riboforina: proteína presente en la membrana del RER que media la unión de la subunidad mayor del
ribosoma (actúa como receptor y anclaje) También presente en carioteca.
RNPpno: ribonucleoproteínas (U3, U8, U13) participan en el procesamiento del ARNr y la formación de subunidades
ribosomales en la porción granular del nucleolo.
Secretina: hormona que se libera ante la llegada del quimo ácido al duodeno, y promueve la secreción de jugo
pancreático, (pancreas exócrino) rico en enzimas digestivas y HCO2-
Selectina: glucoproteínas y glucolípidos que median la unión de membranas plasmáticas de células que se unen
entre si de forma HETEROFÍLICA. Principalmente entre células del sistema inmunitario
Sinamina: proteína ligadora que une FI de desmina entre si
Talina proteína ligadora que participa en el contacto focal uniendo la integrina con los MF de actina
Telomerasa: enzima que dirige la replicación del ADN en la región del telómero.
Titina proteína más grande conocida hasta el momento. Presente en miocitos, actúa como un resorte en el
sarcómero (unidad funcional del musculo) evitando que se acorte de manera excesiva el sarcómero. Mantiene la
tensión de las fibras (no es proteína motora)
Timosina proteína que inhibe el nucleamiento del trimero de actinas G y su polimerización en el filamento en
crecimiento
Topoisomerasa: enzimas que en trabajo conjunto con la helicasa, disminuyen la tensión torsional acumulada en el
superenrollamiento de la cadena de ADN.
Transcriptasa inversa enzima presente en Virus ARN o retrovirus que sintetiza ADN a partir de una molécula de ARN
(es una ADN polimerasa)