A:
Aferente: Que transmite sangre o linfa, una secreción o impulso nervioso desde una parte
del organismo a otras que respecto a ellas son consideradas internas.
Anatomía: anatomía: Se define a la anatomía (palabra proveniente del griego anatomé:
cortar a través, disección) como la estructura morfológica de un organismo. Una segunda
definición de anatomía es la de “ciencia que estudia la estructura o morfología de los
organismos”. Es una rama de la medicina que estudia las estructuras que conforman al
cuerpo humano y su funcionamiento.
Anatomía aplicada: Es el estudio de la estructura y la morfología de los órganos, relacionada
con el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Se denomina también anatomía clínica.
Anatomía del desarrollo: estudia las modificaciones que sufre el organismo desde que es
una célula hasta su nacimiento, desarrollo y envejecimiento.
Anatomía descriptiva: es el estudio de la estructura física a partir de su organización por
sistemas. Se denomina también Anatomía sistémica.
Anatomia funcional o fisiológica: es la anatomía estudiada en relación
con la función. Estudia las estructuras que conforman el cuerpo humano y su relación entre
ellas para generar una acción.
Anatomía humana: se dedica al estudio de la forma y estructura del cuerpo humano.
Anatomía microscópica: es la rama de la anatomía que estudia, con el microscopio, la
estructura de las células, los tejidos y órganos.
Anatomía patológica: es el estudio morfológico de las enfermedades. Estudia las causas,
efectos y extensión de las enfermedades a través de las alteraciones estructurales que
producen en las células y tejidos, como consecuencia de una enfermedad, así como las
respuestas a los tratamientos.
Anatomía radiológica: Permite el estudio del cuerpo humano y sus estructuras a través de
imágenes obtenidas por el estudio de rayos x (Rx).
Anatomía topográfica: es la rama de la anatomía que estudia el cuerpo humano por zonas o
regiones anatómicas.
Angiología: especialidad médica que se encarga del estudio de los vasos del sistema
circulatorio y del sistema linfático; incluyendo la anatomía de los vasos sanguíneos (como las
arterias, venas o capilares) y la de los linfáticos, además de sus enfermedades.
apófisis: Parte saliente de un hueso por la que se articula a otro hueso o en la que se inserta
un músculo.
Articulaciones: Una articulación constituye un sistema de unión entre dos o más huesos,
que se establece mediante un conjunto de partes blandas y semiduras interpuestas entre
ambos huesos, ubicadas central y periféricamente.
Articulaciones inmóviles o sinartrosis: constituidas por dos extremos óseos más un tipo de
tejido que une a estos elementos y que mantiene la rigidez entre las piezas óseas. Este tipo
de articulaciones se encuentran en el cráneo y en los huesos largos en crecimiento.
Articulaciones móviles, sinoviales o diartrosis: Se caracterizan por la diversidad y amplitud
de los movimientos que permiten a los huesos. Poseen membrana sinovial y de un espacio o
cavidad articular entre los extremos óseos.
Articulaciones semimóviles o anfiartrosis:unidas por un cartílago elástico y presentan muy
poca movilidad. Hay dos tipos: las sínfisis, donde los extremos óseos están unidos por un
disco de tejido fibrocartilaginoso y las sindesmosis, donde las piezas óseas son mantenidas
en posición por una membrana o ligamento interóseo de tipo fibroso.
Artrología: rama de la anatomía que se dedica al estudio de las diferentes articulaciones.
También se le conoce como sindesmología.
b
bifurcación: Cuando ciertos órganos o partes del cuerpo se dividen en dos ramas, como
ocurre con los vasos, los bronquios, etc.
boca: cavidad bucal o cavidad oral, es la abertura corporal por la que se ingieren alimentos.
Es la entrada a los sistemas digestivo y respiratorio.
Braquial: Del brazo o relacionado con esta parte del cuerpo.
braquiocefálico: Se aplica a los vasos que se distribuyen por la cabeza y por los brazos.
branquial: de los órganos respiratorios.
bucal: De la boca o relacionado con ella.
c
cardiaco: relativo al corazón.
carilla:Superficie lisa, muchas veces articular.
cavidades corporales: espacios corporales que contiene, protegen, separan y sostiene los
órganos y están separados por diversas estructuras como huesos, músculos y cartílagos.
cavidad abdominal: Se encuentra en el tronco debajo de la cavidad torácica.
Contiene el estómago, intestinos, hígado, páncreas, bazo y riñones.
cavidad craneal: En su interior está el encéfalo.
cavidad pélvica: Situada debajo de la cavidad abdominal. Contiene la vejiga urinaria
y varios órganos del aparato reproductor, como el futuro y los riñones.
cavidad torácica: protegida por la caja torácica, es decir, está localizada dentro del
tórax, es inferior a la cavidad craneal, es lateral y anterior a la cavidad vertebral.
contiene los pulmones y el corazón.
cavidad vertebral: situada en la columna vertebral, contiene la médula espinal.
cavidad torácica: protegida por la caja torácica, es decir, está localizada dentro del
tórax, es inferior a la cavidad craneal, es lateral y anterior a la cavidad vertebral.
contiene los pulmones y el corazón.
Colateral: se refiere al vaso o nervio que se origina como una rama del tronco principal
Cóndilo: Prominencia redondeada en la extremidad de un hueso, que forma articulación
encajando en el hueco correspondiente de otro hueso.
cuerpo HUMANO: Es la estructura física y material del ser humano.Está organizado por
SISTEMAS que se componen de ÓRGANOS conformados por TEJIDOS formados por CÉLULAS
compuestas por MOLÉCULAS.
d
dermatología: rama de la medicina que se especializa en el diagnóstico, tratamiento y
manejo de las enfermedades y desórdenes de la piel.
diagnosis: determinación de la naturaleza de una enfermedad
DIÁFISIS: Parte tubular de un hueso largo, comprendida entre los dos extremos o epífisis.
digestivo: relativo a la digestión
Dilatación: ensanchamiento, agrandamiento o expansión de un órgano.
direcciones anatómicas: tomando como referencia la posición anatómica, utilizamos
términos específicos que permiten describir la posición y relación entre estructuras en las
que se encuentran las distintas partes del cuerpo.Dentro de los más importantes, tenemos:
Anterior: indica la superficie frontal del cuerpo, que se dirige hacia adelante
Posterior: indica la superficie dorsal del cuerpo o más próximo a ella, que se dirige
hacia atrás.
Ventral: Hacia el frente del cuerpo
Dorsal: Hacia posterior del cuerpo
Proximal: Cercano al sitio de origen de una parte del cuerpo
Distal: Alejado del sitio de origen de una parte del cuerpo
Medial: hacia el plano sagital mediano.
lateral: alejado del plano sagital mediano.
superior: ubicado por arriba.
inferior: ubicado por abajo.
craneal: más próximo al extremo superior del tronco.
caudal: más próximo al extremo inferior del tronco (cola, en latín cauda).
externo: más alejado del centro
interno: cercano al centro
superficial: más cerca de la superficie.
profundo: alejado de la superficie.
Circunflejo: doblado alrededor de algo.
palmar: hacia la palma de la mano.
plantar: hacia la planta del pie.
Ipsilateral: homolateral, del mismo lado del cuerpo.
Contralateral: de la mitad contraria del cuerpo.
bilateral: en ambos lados del cuerpo
unilateral: en un solo lado del cuerpo.
Discoide: en forma de un disco
Drenaje: salida de líquidos y derrames patológicos de una herida.
e
ECTÓPICO: Anomalía de posición o ubicación; fuera delugar
EFECTOR: Órgano o tejido que reacciona a un estímulo nervioso y actúa como respuesta a él.
EFERENTE: Que transmite sangre o linfa, una secreción o un impulso energético desde una
parte del organismo a otras que respecto a ella son consideradas periféricas. Lo contrario a
aferente, es decir sale de un órgano.
ejes: línea recta formada por una sucesión indefinida de puntos en una sola dimensión.
Empleamos tres ejes dispuestos perpendicularmente entre sí y otros ejes que son oblicuos.
eje longitudinal (vertical): Es craneocaudal, superoinferior y de dirección vertical. Se
dirige hacia arriba y hacia abajo. Es perpendicular al plano transversal.
eje sagital (horizontal): es anteroposterior, ventrodorsal, es de dirección horizontal.
Se dirige de adelante hacia atrás y es perpendicular al plano frontal.
eje transversal (frontal): Laterolateral, se dirige de lado a lado, de dirección
horizontal y es perpendicular al plano sagital.
ejes oblicuos: se disponen en ángulos no perpendiculares con respecto a los tres ejes
mencionados anteriormente (es decir, no forma un ángulo de 90°).
ENFERMEDAD: Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del
cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos.
epifisis: Cada uno de los extremos ensanchados de los huesos largos, situados a ambos lados
de la parte larga central o diáfisis.
f:
femoral: perteneciente al hueso del muslo.
físico: corporal; que se percibe por los sentidos.
fisiología: la ciencia que estudia la función de los organismos.
fisiológico: Relacionado con las funciones del cuerpo.El estado fisiológico es la condición de
funcionamiento normal
Fosa: Es una cavidad corporal. Estructura del organismo que tiene forma de hueco, hoyo o
depresión, generalmente en un hueso.
g
Gastroenterología: especialidad médica que se ocupa de las enfermedades del aparato
digestivo y órganos asociados.
genital: relativo a los órganos sexuales.
geriátria: especialidad médica enfocada en brindar atención a las necesidades de salud únicas de
los adultos mayores.
ginecologia: especialidad médica y quirúrgica que estudia el sistema reproductor femenino.
glándula: Órgano que se encarga de elaborar y segregar sustancias necesarias para el
funcionamiento del organismo o que han de ser eliminadas por este.
gonadal: relativo a las glándulas sexuales.
h
hormonal: relativo a las hormonas
hospitalización: ingreso en un centro médico
huesos: Los huesos son un conjunto de estructuras orgánicas rígidas, mineralizadas
mediante la acumulación de calcio y otros metales. Constituyen las partes más duras y
resistentes del cuerpo humano. El conjunto de todos los huesos del cuerpo conforma el
sistema óseo o esqueleto, soporte físico del organismo.
Huesos cortos: tienen más o menos el mismo largo, ancho y grosor y tienen generalmente
forma de cubo. Incluyen los huesos carpianos de la mano, que permiten el movimiento de
las muñecas y los huesos tarsianos de los pies que permiten el movimiento de los tobillos.
huesos irregulares: Varían en forma y estructura. tienen una forma compleja, que ayuda a
proteger los órganos internos. Ej: Vértebras, huesos irregulares de la columna que protegen
la médula espinal.
Huesos largos: Son duros y densos, brindan resistencia, estructura y estabilidad. Predomina
la longitud por encima del grosor y el ancho. Presentan una diáfisis y dos epífisis. Ejemplos:
fémur, tibia, peroné, radio, cúbito.
Huesos planos: Predomina el ancho y el largo, sobre el grosor. Forman parte de las paredes
de ciertas cavidades corporales. Su función es proteger órganos internos. Ejemplos: huesos
craneales, esternón, escápula, costillas.
Huesos sesamoideos: Son pequeños y asociados a un tendón o articulación. Se encuentran
en los tendones de las manos, rodillas y pies, su función es proteger los tendones del estrés
y deterioro.
humeral: relativo al húmero, hueso del brazo superior
humor: líquido o fluido corporal
humoral: relativo a los líquidos corporales
i
incisión: corte
incisivo: penetrante
inervacion: Conexión o acción que ejerce el sistema nervioso sobre un órgano; puede ser
motora, sensitiva.
inserción: superficie de unión entre dos órganos, como el que existe entre los
músculos, tendones y ligamentos con los huesos. Es la distal final de la unión de un músculo
a un hueso, que se mueve mediante el músculo.
intercostal: situado entre dos costillas
intervertebral: situado entre dos vértebras contiguas
intravascular: situado dentro de un vaso
intravenoso: situado dentro de una vena
irrigacion: se vincula a la introducción de un líquido en la cavidad corporal, como la sangre.
irrigación sanguínea: procedimiento mediante el cual existe un aporte de sangre a los
tejidos por medio del sistema de vasos sanguíneos (arterias), que transportan la sangre
oxigenada impulsada por el corazón.
glosario anatomia generalidades olga.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .